La tercera jornada de la Muestra SyFy tiene el difícil reto de mantener el buen ritmo de los films tras el desgaste de la jornada del Viernes sin bajar el buen nivel presentado. Además es sábado y desde la temprana hora de sobremesa el público vuelve a estar ansioso de más cine fantástico y ya forma las míticas colas a lo largo de la plaza de Callao. Por la mañana además hubo una sesión SyFy Kids proyectando la versión de La Bella y La Bestia de Disney en 3D. Por la tarde nos esperaba una favorita, Coherence, y cuatro aspirantes a ser la sorpresa de la muestra.
IN FEAR
Auspiciado por tratarse del debut cinematográfico de uno de los directores de la serie Sherlock, nos enfrentamos a In Fear aun con el estómago lleno. Nos encontramos con una pareja joven que para celebrar su segunda semana juntos deciden coger una noche en un hotel apartado en el campo, con la esperada suerte de elegir el destino equivocado y entrar en un laberíntico bosque hasta perderse y entrar en el juego de un villano bastante soso. La puesta en escena es buena, así como la fotografía. La atmósfera esta muy trabajada y durante los primeros 45 minutos todo el público de la Muestra permanecía en silencio. Desgraciadamente la trama se atasca en el bosque y nos pasamos la película entera recorriendo las mismas curvas y repeticiones con un clímax ridículo y un desenlace tan fácil como poco interesante . Esta falta de solvencia de guión provocó que los últimos minutos del film pasarán entre las burlas del público que rápidamente olvidaron que In Fear en su comienzo no era tan terrible.
ALMOST HUMAN
Tras la primera decepción de la Muestra de este año las miradas estaban puestas en si Almost Human levantaría el listón. ¡Y vaya si lo hizo! El film es un descarado homenaje al cine slasher y extraterrestre de los años 80 y así lo demuestra desde su premisa inicial hasta su fantástica música y fotografía. Almost Human nos regala a un nuevo psicópata barbudo que hace dos años fue abducido por unos extraterrestres y regresa al pueblo dónde vivía para reproducir su especie a base de brutales asesinatos. El film es la opera prima de Joe Begos dónde se pueden ver claros homenajes al cine de Carpenter o clásicos ochenteros como Terminator. A pesar de su bajo presupuesto el film funciona a la perfección y contiene varias escenas fantásticas para amantes del Gore y el Slahers. Para nosotros resultó una autentica gozada disfrutar de una película tan fiél a su género y seguiremos atentamente que próxima producción prepara este joven director.
RIGOR MORTIS
Antes de la proyección de Rigor Mortis, pudimos visionar un nuevo cortometraje programado en la Muestra gracias a la colaboración de Canal Plus. En esta sesión se proyectó El Juego Inconsciente de Chris Landreth, Un corto que trata sobre los desvarios de su protagonista para recordar el nombre de un amigo durante un encuentro casual desplegando una imaginaria y un humor tan friki que se metió al público en el bolsillo con solo la aparición de H. P. Lovecraft y Cthulhu. Después fue el turno de Rigor Mortis que nos dejo un poco fríos a base de su ritmo extraño y final tan poco disfrutable. El film visualmente es muy potente y contiene escenas bellas y a la vez horribles, pero su guión es difícil de empatizar y más cuando cede en pequeñas dosis de sentimentalismo. Rigor Mortis trata de un actor retirado que se muda a un viejo edificio para suicidarse, pero tras ser salvado por un vecino entrará a formar parte de la comunidad que atesora secretos y terribles fantasmas. Como el edificio de The Raid, también incluso con pequeñas dosis de artes marciales totalmente innecesarias, pero con vecinos fantasmales.
COHERENCE
Después de Snowpierce en el pase del viernes, Coherence era la otra gran película más que esperada por el público asistente. La sala disfrutó con las casi dos horas de duración del film que presenta un juego mental al más puro estilo ciencia ficción: un grupo de amigos se reúne en la noche que un meteorito sobrevuela la Tierra, y empiezan a especular con lo que les han vendido, que es una noche en que pueden pasar cosas sin explicación. Lo que creemos creer resulta ser una ilusión y no nos podemos fiar de ello, y viene de nuestra consciencia. Un estupendo estudio de la mente humana, con pocos actores y una técnica muy personal, llegando a la locura final con un juego y una guía donde todo se vuelve más oscuro e incierto. Es un juego de luces y sombras donde la zona más oscura y las distintas «casas» nunca se ven, siempre se intuyen y terminan siendo una que es la verdadera.
Un pase que no dejó indiferente a nadie, a pesar que era muy ciencia ficción para el día tan gore que había sido el viernes, lo que llevo a recibir algunas críticas «frías».
PIRANHA 3DD
Antes del pase bizarro del día pudimos ver el cortometraje Secuencia de Carles Torrens, del que recordamos Emergo, amparada por Rodrigo Cortés como guionista. Todo, absolutamente todo, nos sedujo. La ambientación, la localización, la pequeña pero super acogedora habitación donde empieza, los actores (la expresividad de Joe Hursley como protagonista y su pequeño problema con los demás) y claro está también la señora Dunbrow, en su increíble escena final. Un guión vibrante, fresco y perfectamente planificado. ¡Bravo!
Y llega Piranha 2, con unos jóvenes actores al más puro estilo americano, que de ante mano ya prevemos su muerte en formas más que desternillantes. Maddy vuelve a casa a pasar las vacaciones de verano y se encuentra que su padre ha transformado el parque acuático de la ciudad en un parque acuático con socorristas strippers y zona de adultos con baños nudistas. El problema aparece cuando se dan cuenta que han vuelto las Pirañas que aparecieron en la primera parte. El punto álgido llega con David Hasselhoff y su estelar emulación de los vigilantes de la playa. Las risas están aseguradas en cada plano, en cada zoom y en cada frase, porque ha perdido el gore de la primera pero ha ganado en cutrez y comicidad al reírse de ella misma, pues detrás encontramos a Alejandro Aja. Eso sí, quedaos a las tomas falsas, son lo mejor para rematar la película.