Avance de la programación de Sitges 2014

0

​El pasado martes Àngel Sala, el director del Festival de Sitges, dio una rueda de prensa en el Born Centre Cultural de Barcelona para dar a conocer un pequeño avance de los títulos que se proyectaran en la edición de este año.
​Los nombres destacados para este año son Emmerich, Godard y Cronenberg. El festival entregará otro Gran Premio Honorífico (el primero fue para Rob Zombie) al director más catastrofista de Hollywood, Roland Emmerich, autor de Independence Day, El dia de mañana o Godzilla, entre otros títulos. En la sección oficial se proyectará el último trabajo de Jean-Luc Godard Adieu au langage, una película que veremos en 3D, experimental, llena de metáforas y muy polémica. David Cronenberg nos presentará su Maps to the Stars, una fantasmagoría del Hollywood más decadente interpretada por Julianne Moore, John Cusack, Mia Wasikowska y Robert Pattinson.
​Fabrice du Welz, ganador en el 2003 del Méliès d’Argent por Calvaire, vuelve a Sitges con Alleluia, su visión de “los asesinos de la luna de miel” de los años cuarenta en Estados Unidos. Jim Mickle presentó el año pasado We Are What We Are, y este año nos trae Cold in July, un thriller irónico muy gore y lleno de humor negro.
​Los alienígenas llegan a Sitges en forma de Scarlett Johansson dirigida por Jonathan Glazer en la esperada Under the Skin, un film con referencias a Kubrick, Bowie y al cine de los años 60. También tendremos una adaptación de Dostoievski de la mano de Richard Ayoade con The Double, en la que repite protagonismo Mia Wasikowska. La creadora del cómic Persépolis, Marjane Satrapi, estrenará en el festival una comedia negra de terror psicológico protagonizada por Ryan Reynolds llamada The Voices. Adam Wingrad homenajea el cine de John Carpenter con The Guest, y tendremos más cine francés con Aux yeux des vivants de Alexandre Bustillo y Julien Maury.
​Los mitos clásicos del terror vuelven al festival desde un punto de vista nuevo e iconoclasta. A Girl Walks Alone at Night, producida por Elijah Wood y dirigida por Ana Lily Amirpour, nos introduce en una comunidad iraní de Estados Unidos acechada por un vampiro. Y What We do in the Shadows es un falso documental que nos traen Taika Waititi y Jemaine Clement en el que nos cuentan la vida cotidiana de unos jóvenes vampiros que comparten piso en Nueva Zelanda.
​En el plano nacional tenemos que destacar la nueva productora de Alex de la Iglesia y Carolina Bang, Pokeepsie Films, que nos presentará Musarañas. La película recupera el estilo gótico español de posguerra y cuenta con un reparto de lujo: Luis Tosar, Macarena Gómez, Hugo Silva y la misma Carolina Bang. También estará Sergi Caballero que nos traerá La distancia, además de la gran esperada [Rec]4: Apocalipsis de Jaume Balagueró con la que se inaugurará el festival. Por otro lado, el cine iberoamericano viene con Late Phases de Adrián García Bogliano, El día trajo la oscuridad de Martín Deslavo y Un dios local de Gustavo Hernández.
​El cine asiático tendrá un lugar reservado en Sitges con títulos como That Demon Within de Dante Lam, The Midnight After de Fruit Chan o A Hard Day de Kim Seong-hun. A destacar, otra cinta de un incondicional del festival, Takashi Miike, que nos trae The Mole Song: Undercover Agent Reiji, una película radical, con violencia y humor a la par. Hitoshi Matsumoto adapta a la acción real el manga Lupin the 3rd en R100, y Kota Yoshida presentará la controvertida The Torture Club.
​En la sección Brigadoon, Sala quiso destacar Bombshell Bloodbath dirigida por Brett Mullen, una película inspirada en las cintas de zombies italianas como, por ejemplo, La invasión de los zombies atómicos; y también Dark Awakening, un thriller con los mismos productores que The Ring y dirigida por Dean Jones.
​Por último, habrá también un lugar para los documentales y las series de televisión. Estas tendrán su espacio y programación propia, Serial Sitges. Los hermanos Francisco y Javier Prada presentan el documental Vicente Aranda. 50 años de cine, y Cristopher Bier trae Eurocine 33 Champs Elysées, centrada en la productora francesa Eurocine.
​Àngel Sala destacó que muchas de las películas que veremos este año en Sitges vienen de los festivales de Sundance y Cannes, donde la tónica general gira hacia el cine de autor. Y dio una exclusiva para cerrar la rueda de prensa: It follows, de la que no quiso decir nada salvo que fue de las mejores de Cannes.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.