Las nuevas lecturas sobre los géneros se concentran en la sección Géneros Mutantes, que se acerca al thriller, a la ciencia-ficción, al drama y al terror de una forma no convencional, siguiendo las líneas maestras del FICX.
En esta nueva cita con la sección aparecen películas premiadas en Sitges, Berlín o Tribeca:
Under Electric Clouds, de Alexey German Jr. (Rusia). Oso de Plata a la Mayor Contribución Artística en la última Berlinale, este drama de ciencia-ficción sondea tanto la Rusia de 2017 en un contexto político de alta tensión como el alma humana. Mientras el mundo está pendiente de un hilo, alrededor de un rascacielos inacabado se entrecruzan siete historias construidas sobre la ruina cultural de la sociedad rusa.
Bridgend, de Jeppe Rønde (Dinamarca). El director de documentales debuta en la ficción con un drama basado en el suicidio de casi 80 jóvenes en un pueblo de Gales desde 2007 a 2012. Premiado en Tribeca, este thriller oscuro está protagonizado por Hannah Murray (Juegos de tronos).
The invitation, de Karyn Kusama (Estados Unidos). Mejor película en la última edición de Sitges. Híbrido entre drama familiar y thriller psicológico. Paseo por el suspense que se va generando en una cena en la que se junta un ex matrimonio marcado por la muerte de su hijo, sus actuales parejas y amigos comunes.
The final girls, de Todd Strauss-Schulson (Estados Unidos). Activo homenaje a las películas de terror con psicópatas que asesinan brutalmente a jóvenes. Este ejercicio de metaslasher fue premiado en Sitges y recibido calurosamente por el público. Lectura irónica sobre el sexismo y el sadismo en una historia que bebe por igual de La rosa púrpura de El Cairo, Pleasantville o Regreso al futuro.
Cosmodrama, de Philippe Fernández (Francia, Bélgica). Historia retro-futurista de ciencia-ficción enlazada con Kubrick y Tarkovsky, ajustada a los códigos del género pero con una visión artística para una reflexión sobre el universo, la condición humana o la existencia de Dios. Fernández despierta a siete científicos en una nave espacial y a partir de ahí se suceden las hipótesis cosmológicas.
Cop Car, de Jon Watts (Estados Unidos). Antes de que Hollywood llamara a su puerta para encargarle la próxima de Spiderman, Watts rodó este thriller protagonizado por Kevin Bacon y dos jovencísimos actores que le dan la réplica magistralmente. La película, surgida de su experiencia onírica, parte de una travesura de dos niños (el robo de un coche de policía) para llegar al sheriff corrupto que los persigue.