Hitchcock/Truffaut, El Documental de la Biblia del Cine

0

Si tuviera que existir un libro sagrado en toda escuela de cine que se precie, sin duda ese debería ser El Cine según Hitchcock, o lo que es lo mismo, las entrevistas que realizó François Truffaut al genial cineasta británico. Aunque puede que quizás no sea el más grande libro escrito sobre cine pero si uno de los más imprescindibles. Al menos eso es lo que nos defiende Kent Jones en su documental Hitchcock/Truffaut que nos llega casi 50 años después de la publicación del libro original. ¿Oportunismo o reivindicación?

El documental repasa el contexto social y filmografías de los dos cineastas que se juntaron para dar forma a esta novela que repasa y reivindica la obra de Alfred Hictchcock. Un joven cineasta emergente y en boca de todos entrevistando a un veterano director bastante despreciado hasta entonces por la critica mundial. Truffaut apenas tenia tres películas cuando comenzaron sus conversaciones en 1962 y Hitchcock ya poseía más de 40 películas en su filmografía desde sus inicios en el cine mudo. Sin embargo la admiración del joven emocionó a Hitchcock que no tuvo reparos en conversar minuciosamente sobre todos los detalles que poseía su cine, sobre todo en su manera de colocar la cámara y buscar esa expresión visual tan característica. Dichas conversaciones hasta ahora sólo las podíamos leer en la novela, pero gracias al documental, ahora podemos escuchar fragmentos en voz gracias a las cintas que se grabaron para registrar y traducir. Una oportunidad impagable para reencontrarnos con la irónica y divertida personalidad de Alfred Hitchcock. El resto del documental repasa capítulos del libro dónde se ilustran las escenas de su filmografía que se comentan, además de intervenciones de múltiples directores valorando la importancia en sus filmografías del famoso libro, y por tanto, influencias del cine de Alfred Hitchcock. Entre los directores que podemos escuchar destacan los nombres de David Fincher, Wes Anderson, Martin Scorsese, Richard Linklater, Paul Schrader, Peter Bogdanovich o el japonés Kiyoshi Kurosawa. Para la voz del narrador se contó con un talento como Mathieu Amalric, al que todos recordaremos por su impagable papel en La Escafandra y la Mariposa.

Hitchcock/Truffaut es un film en parte destinado a un rol docente para jóvenes estudiantes cineastas, pero también un documental que vuelve a reclamar la importancia del cine de Hitchcock que gustará a todo cinéfilo que se precie de serlo. El film además ofrece una interesante reflexión sobre las carreras de ambos directores y la influencia mutua que generaron estas entrevistas. La carrera de Truffaut dio un cambio radical y comenzó a realizar películas con mucha frecuencia confirmando un cambió de tono dónde se notó indudablemente las influencias de los géneros del cine de Hitchcock. Por su parte Hitchcock solo realizó tres películas más, cuestionándose sí en su cine podría haberle dedicado más atención al arte y menos oficio. Una carrera que recordemos nunca fue debidamente premiada con un más que merecido Oscar.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.