10 Curiosidades que no sabías de The Revenant (El Renacido)

1

The Revenant (o cómo han decidido llamarla en nuestra cartelera: El Renacido) ha sido una de las películas más impresionantes de este comienzo de 2016. La historia de Hugh Glass protagonizada por Leonardo Di Caprio y Tom Hardy es una nueva demostración del buen momento cinematográfico que atraviesa Alejandro González Iñárritu. Para celebrar el merecido éxito que esta recogiendo esta cinta, hemos decidido dedicarle las 10 curiosidades que quizás no conocíais de esta semana:

  1. The Revenant está basado en la auténtica historia de Hugh Glass, un histórico trampero y hombre de la frontera norteamericana que alcanzó notoriedad gracias a sus hazañas y su historia. Sobre su leyenda se han escrito numerosos libros e incluso existe una película de 1971 llamada El Hombre de una Tierra Salvaje. Sin embargo, en ningún registro ni escrito, se hace referencia alguna sobre un posible hijo o mujer de Glass. La película de Iñárritu es una adaptación de la novela de Michael Punke llamada The Revenant: Una novela de venganza.
  2. El comienzo de la producción se inició con la compra de los derechos de adaptación de dicha novela por parte de Akiva Goldsman, para que en un inició la película fuese dirigida por Park Chan-Wook (Oldboy, Stoker) y la protagonizará Samuel L. Jackson. Sin embargo el proyecto cambió de rumbo y se propuso a John Hillcoat (The Road) como director y Christian Bale como protagonista, pero ambos se negaron y el proyecto quedó congelado hasta que en 2011 Alejandro González Iñárritu aceptó dirigir la película.
  3. Desde un comienzo Iñárritu quería a Leonardo DiCaprio como protagonista y a Sean Penn como antagonista Fitzgerald. Sin embargo DiCaprio se encontraba inmerso en el rodaje de El Lobo de Wall Street y no podía comprometerse con el rodaje a pesar de que tenía mucho interés en la película. Iñárritu decidió esperar por Leonardo y rodar antes su siguiente proyecto: Birdman. Sin embargo este retraso supuso la salida del proyecto de Sean Penn, que dejó de estar disponible para interpretar a Fitzgerald. En su posición se contrató a Tom Hardy.
  4. Para realizar este papel Leonardo DiCaprio rechazó interpretar a Steve Jobs en el biopic que después protagonizaría Michael Fassbender. Según palabras del propio actor, su actuación como Hugh Glass en The Revenant ha sido el papel más complicado en toda su carrera. Para interpretarlo Leonardo ha tenido que comer hígado de buey crudo (siendo él vegetariano), aprender hablar dos idiomas nativos americanos, someterse a cinco horas diarias de maquillaje, aprender hacer fuego, y estudiar con un médico especializado en antiguas técnicas curativas y de supervivencia.
  5. Tom Hardy por su parte rechazó realizar Splinter Cell y abandonó el rodaje de Suicide Squad, para interpretar a Fitzgerald en The Revenant sin haber terminado de leer el guión. Según el actor, con sólo haber leído la mitad del guión ya estaba seguro de confirmar su participación a Leonardo DiCaprio. Para su excelente actuación, Tom Hardy decidió inspirarse en el papel de soldado maniático de Tom Berenger en Platoon.
  6. La producción se rodaría principalmente en Canada y Estados Unidos. Sin embargo el corto invierno de ese año provocado por una temprana primavera llevó a que la nieve se derritiera demasiado pronto cuándo aún quedaba mucho por rodar. Primero se intentó solventar esta situación trayendo cada día numerosos tráilers cargados con nieve pero no llegaba ser suficiente. Al final el rodaje se suspendió y se reanudó 5 meses después en el sur de Argentina dónde la nieve es permanente. Estos cambios de temperatura se argumentaron como causados por el recalentamiento global.
  7. El director de fotografía Emmanuel Lubezki tomó la decisión de rodar la película con luz natural evitando el uso de focos o luces artificiales. Esto se logró en toda la película salvo en la escena nocturna con las hogueras y el bisonte muerto en la que debido al viento fue imposible rodar sin el uso de focos. La decisión de rodar con luz natural impidió también que la película se rodara con cámaras de 35 y 70mm. Al parecer por el uso de cámaras cinematográficas clásicas se perdía una hora de rodaje por ser menos sensibles a la luz, lo que obligó a que la película se rodará en digital para poder rodar en las últimas horas de la noche.
  8. Una decisión que tomó Iñárritu para The Revenant fue rodar toda la película de manera cronológica y no por escenas divididas por necesidades de producción. Una decisión que supuso ya de inicio un aumento del presupuesto inicial de 9 millones de dólares.
  9. Tom Hardy y Alejandro González Iñárritu no terminaron el rodaje de manera muy amistosa. Alejandro estuvo muy sometido por la presión del encarecimiento del presupuesto y los problemas climáticos que entorpecían el rodaje. Esto provocó que a menudo descargará su presión contra el primero que pasara arremetiendo contra el o despidiendo a varios técnicos durante el rodaje. Tom Hardy, que se suele relacionar mucho con los técnicos, vio todo esto, no le gusto y se lo hizo saber a Iñárritu. Esto llevo a un enfrentamiento entre Hardy e Iñárritu donde Hardy llegó a coger a Alejandro del cuello. Esta imagen fue inmortalizada en unas camisetas que Tom Hardy regaló a los técnicos al finalizar el rodaje.
  10. Debido a los cambios climáticos que complicaron el rodaje, además de las imposiciones estéticas y de rodaje realizadas por Iñárritu, elevaron el presupuesto inicial de 60 millones de dólares a 135 millones. Alejandro alegó que desde el inició se sabía que el proyecto iba a resultar caro y culpó al calentamiento global para justificarse.
1 comentario
  1. […] Leonardo Di Caprio y Tom Hardy. Ambos, además de exigirse al máximo físicamente para el papel y un rodaje plagado de obstáculos, interpretan a cabalidad la lucha entre dos hombres que se odian con la más profunda de las […]

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.