Sección Oficial a competición en el Festival de Cine Español de Málaga 2016

0

Del 22 de Abril al 1 de Mayo tiene lugar en Málaga (sol, playa y la jet set del cine español) el Festival de Málaga. Cine Español donde se presentan los títulos patrios que se estrenarán en España a lo largo del año y que, probablemente, muchos terminarán sonando para los Premios Goya del cine español del año que viene. Por ello, por ser uno de los festivales exclusivamente de cine español que tenemos, vamos a repasar las películas que tiene en la sección oficial y que compiten para llevarse la Biznaga de oro y/o de plata.

  1. La noche que mi madre mató a mi padre: Es una comedia negra de personajes, de enredos, de cenas y de ex, que busca provocar la carcajada del espectador y hacerle pasar un rato tan divertido como intrigante. Isabel (Belén Rueda) organiza una cena en su casa. Su marido, escritor de novelas policíacas (Eduard Fernández), y su ex mujer (María Pujalte), directora de cine, quieren convencer a un famoso actor argentino (Diego Peretti) de que protagonice su próxima película. En mitad de la cena aparece el ex de la anfitriona (Fele Martínez) con su nueva novia (Patricia Montero), que se fascina con el actor. La cena se va enredando y todos acaban perdiendo los papeles. Inés París dirige un guión propio, escrito en colaboración con Fernando Colomo, y protagonizada por Belén Rueda, Eduard Fernández, Diego Peretti, María Pujalte, Fele Martínez y Patricia Montero.
  2. La punta del icebergSe trata de un drama con tintes de thriller ubicado en el mundo laboral, donde una gran empresa multinacional se ve sacudida por el suicidio de tres de sus empleados. Sofía Cuevas (Maribel Verdú), alto cargo de la compañía, es la encargada de llevar a cabo un informe interno para aclarar lo sucedido. En sus encuentros con los trabajadores irá descubriendo abusos de poder, mentiras encubiertas y un ambiente laboral enfermizo… Basada en la obra teatral del mismo título La punta del iceberg es el primer largometraje de David Cánovas, que firma también el guión adaptado junto a José Amaro Carrillo y Alberto García Martín y tiene como productor a Gerardo Herrero. Además, cuenta con un espectacular reparto compuesto por Maribel Verdú, Carmelo Gómez, Fernando Cayo, Bárbara Goenaga, Alex García, Ginés García Millán, Jesús Castejón, Carlo D’Ursi y Nieve de Medina.
  3. Cerca de tu casaEduard Cortés regresa al Festival de Málaga con un musical que denuncia el drama de la crisis de la vivienda. Se trata de una película comprometida que pretende mostrar que el fracaso más que individual es del sistema. Cuenta la historia de Sonia, que tras sufrir un desahucio, se ve obligada junto a su marido y su hija de diez años a regresar a casa de sus padres. Pero no solo su historia. También la del empleado de la oficina bancaria que se enfrenta al drama de dejar sin casa a sus vecinos de toda la vida. La de un policía que vive atormentado porque debe sacar a familias enteras de sus pisos y dejarlas en la calle… Son algunas de las historias que se suceden en este drama musical sobre la crisis, la lucha, la solidaridad y la esperanza.  La cantante Silvia Pérez Cruz debuta como protagonista de esta historia, acompañada de Lluís Homar (The Pelayos, Eva), Adriana Ozores (Nacidas para sufrir, Heroínas), Ivan Massagué (Pancho el perro millonario, Kamikaze), Manuel Morón (Marsella, Celda 211), Ivan Benet (Esperant Godot) y Oriol Vila (Perdona si te llamo amor, Lasa y Zabala). Firman el guión el propio director y Piti Español con quien ha colaborado en la escritura de anteriores guiones como el de The Pelayos. A Contracorriente Films será la distribuidora responsable del estreno en salas de la película.
  4. Gernika es una drama romántico y emocional, inspirado en el infame bombardeo inmortalizado por Picasso en su obra cumbre. Teresa (María Valverde), una editora de la oficina de prensa republicana chocará con Henry (James D’Arcy), un periodista americano en horas bajas que está cubriendo el frente norte. Teresa, cortejada por su jefe, Vasyl (Jack Davenport), asesor ruso del gobierno republicano, se sentirá atraída por el idealismo durmiente de Henry y querrá despertar en él la pasión por contar la verdad que un día fue su único objetivo. La película se proyectará en el Festival el martes 26 de abril, aniversario del bombardeo. Con guión de Barney Cohen y Carlos Clavijo, Gernika cuenta con un reparto internacional formado por María Valverde, James D’Arcy (Cloud Atlas), Jack Davenport (Piratas del Caribe), Ingrid García Jonsson, Álex García, Bárbara Goenaga, Víctor Clavijo, Julián Villagrán, Burn Gorman (El Caballero Oscuro), Joaquín Assboeck e Irene Escolar.
  5. Quatretondeta es el primer largometraje de Pol Rodríguez y está protagonizada por José Sacristán, Laia Marull, Sergi López y Julián Villagrán. La mujer del viejo Tomás (José Sacristán) ha muerto pero a su viudo no le dejan enterrar el cadáver ya que la familia de la difunta reclama repatriar el cuerpo a París. Así que Tomás decide robar el cuerpo para enterrarlo en Quatretondeta, un pequeño pueblo del interior alicantino, tal y como le había prometido a su mujer. Pero Tomás tiene un problema: no recuerda el camino para llegar a Quatretondeta… y se pierde. Quatretondeta es una reflexión sobre la memoria, la vida y la muerte en clave de comedia negra donde la importancia de los recuerdos y el olvido se mezclan desde una mirada festiva para acabar siendo un verdadero grito a la humanidad. Su estreno en cines será el 29 de abril de 2016. Distribuye Alfa Pictures.
  6. Isaki Lacuesta e Isa Campo presentarán La próxima piel que cuenta con el reparto: Àlex Monner (Pulseras rojas, Los niños salvajes), Emma Suárez (La mosquitera, Julieta), Sergi López (El laberinto del Fauno, Un día perfecte per volar) y Bruno Todeschini (Un couple parfait, Su hermano) protagonizan esta película, con guión de ambos directores junto a Fran Araújo. La próxima piel cuenta la historia de un adolescente desaparecido que regresa tras ocho años, cuando todos lo daban por muerto, y se incorpora a la vida familiar marcada por el misterio de su desaparición. Poco a poco surgirá la duda de si realmente se trata del niño desaparecido o de un impostor.
  7. Dirigida por Sebastián Borensztein y protagonizada por Ricardo Darín, Inma Cuesta y Óscar Martínez, Kóblic cuenta la historia del capitán Tomás Kóblic (Ricardo Darín), comandante de la Armada Argentina, que en 1977 se enfrenta a la misión más complicada de su vida: pilotar un ‘vuelo de la muerte’. Atormentado por el terrible destino hacia el que él mismo dirige a los prisioneros de la dictadura, Kóblic toma una decisión imprevisible que marcará el resto de su vida y que le obligará a huir a un pequeño pueblo de la Pampa argentina donde deberá comenzar una peligrosa nueva vida bajo la amenaza constante de la dictadura. La película llegará a los cines españoles de la mano de DeAPlaneta.
  8. El futuro ya no es lo que era es una comedia sentimental y vitalista dirigida por Pedro Barbero y protagonizada por Dani Rovira y Carmen Maura. Kar-El es un conocido adivino que se gana la vida descifrando el futuro de los espectadores en una cadena local de televisión. Pero también es Carlos, un tipo incapaz de comprender su presente, ni a sus hijos, ni a su ex mujer, ni siquiera a su madre, la prestigiosa actriz Carmen Segarra. Carlos está en una encrucijada. Ha recibido la oferta de una televisión nacional para ser el adivino estrella de un exitoso programa. El dilema es seguir con su impostura, aceptar la oferta y seguramente hacerse rico y famoso… O tirar todo por la borda y luchar por el sueño de su vida: ser actor.
  9. Manuela Burló Moreno asume, después de presentar el año pasado su opera prima Cómo sobrevivir a una despedida, el guión y la dirección de Rumbos, una historia coral de vidas cruzadas que tiene por escenario una noche de verano en una gran ciudad. En una calurosa noche de verano, varias historias de amor que se entrecruzan a través de 6 vehículos: dos coches, una ambulancia, un taxi, un autobús y un tráiler. En cada vehículo los personajes trasladan su pesado equipaje vital: dos adolescentes en un descapotable buscando aventuras fuertes, un taxista herido por una traición, un camionero enamorado por primera vez de una mujer con un triste pasado, un amante curtido en mil batallas, un enfermero que no sabe olvidar, una mujer abandonada sin razones y una esposa cansada de esperar. Rumbos es una inmersión, a tiempo real en la vida de unos personajes cuyos sueños truncados, frustraciones, anhelos y deseos, irán desmenuzándose ante la visión del espectador hasta llegar a comprender que sus caminos están unidos inexorablemente. Sony Pictures Releasing España estrenará Rumbos el 17 de junio de 2016
  10. Ander Duque dirige Zoe, su primer largometraje: un trabajo fronterizo entre la crudeza del cine documental y el código de una narración de ficción. Es un relato amargo situado en un lugar indeterminado del sur de España en el que se narra la vida de una joven madre que intenta sobrevivir junto a su hija Zoe, a una realidad social reconocible por todos. Una única actriz profesional, Rosalinda Galán, interpreta a la madre de Zoe en un enclave simbólico: el pueblo de Los Palacios y Villafranca, de Sevilla. Las acompañan un solo operador de cámara, Ander Duque, y un elenco de personajes reales que se interpretan a ellos mismos. Ambos se entregan al ritmo de la niña protagonista. Ella es el símbolo, la imagen, el reflejo, la ingenuidad y la inocencia. Asistimos entonces a las últimas 48 horas de una relación entre una madre y una hija con un final tan predecible como intenso.
  11. Marc Crehuet cuenta en El rey tuerto con los mismos actores que ya dirigió en el éxito teatral del mismo título, Miki Esparbé, Alain Hernández, Betsy Túrnez, Xesc Cabot y Ruth Llopis. El rey tuerto narra la historia de David, un policía antidisturbios que ha reventado el ojo a un manifestante con una pelota de goma. La casualidad provoca que este manifestante, Nacho, aparezca en su casa una noche. Así empieza una comedia ácida sobre la fragilidad de las convicciones, la naturaleza de los roles sociales y la búsqueda de la verdad.
  12. Nuestros amantes, de Miguel Ángel Lamata, cuenta como un hombre y una mujer se conocen, puede que por azar, en una librería. Ella le propone convertir sus vidas en una aventura; sin decirse sus nombres, sin revelarse nada sobre su pasado. Sólo hay una norma: no enamorarse. En el reparto encontramos a Eduardo Noriega, Michelle Jenner, Amaia Salamanca, Fele Martínez y Gabino Diego.
  13. Vuelve tras Open 24H Carles Torras con Callback. Larry es un inmigrante de origen hispano que ha vivido en Estados Unidos con una identidad falsa durante quince años. Ferviente cristiano evangélico, trabaja como mozo de mudanzas, aunque su gran aspiración es convertirse en actor profesional de anuncios publicitarios. Vive inmerso en una solitaria rutina de traslados a casas ajenas, disputas con su jefe y continuos castings a la espera de una oportunidad. Su suerte parece cambiar el día en el que Alexandra entra en su vida. Sin embargo, pronto las cosas empezarán a torcerse cada vez más. El reparto lo compone Martín Bacigalupo, Lili Stein, Larry Fessenden y Timothy Gibbs.
  14. Julie, de Alba González de Molina, cuenta en su reparto con Marine Discazeaux, Silvia Maya, Rikar Gil, Juan Martín Gravina, Emilio Línder, Mario Miñano, Javier Tolosa, Daniel Martín e Irene Ferradas. Julie decide marcharse precipitadamente dejando atrás todo aquello que la rodea. Se embarcará en una huida que la llevará hasta un remoto pueblo en el que creerá poder esconderse de sí misma. Allí encuentra su lugar como maestra. Sus habitantes creen llegar a conocerla, sin embargo nadie sabe quién es realmente Julie. Nadie sabe quién se esconde detrás de esa mirada esquiva.
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.