Hunt for the Wilderpeople, y el genio de Taika Waititi

0

Una de las mejores sorpresas que nos dio el pasado Festival Internacional de Karlovy Vary (KVIFF), fue la incorporación a última hora de Hunt for the Wilderpeople dentro de la programación del festival. Hunt for the Wilderpeople dirigida por Taika Waititi, se estrenó mundialmente en el pasado Festival de Sundance, ganándose los elogios de crítica y público. Nosotros ya hemos podido disfrutar de esta maravilla y os contamos qué nos ha parecido.

hunt for the wilderpeople2

Taika Waititi se ganó nuestro cariño y el de multitud de aficionados al cine fantástico con su anterior película What We Do In The Shadows, maravilloso falso documental sobre unos vampiros que comparten piso. Con Hunt for the Wilderpeople, Waititi abandona el género fantástico para presentarnos un survival-film homenaje al cine de los 80 que desborda humor por los costados. Ricky Baker es un problemático y rebelde chico de la ciudad, al que servicios sociales ha encontrado un nuevo hogar con un matrimonio mayor en el campo. Aunque la adaptación es compleja pronto acaba encariñándose de la vida de campo. Ante la posibilidad de perder a esta familia, Ricky huirá con su padre adoptivo Hec, a pesar de tener una relación de odio con este, por los bosques de Nueva Zelanda. Servicios sociales malinterpreta esta huida, suponiendo que Hec ha secuestrado a Ricky y organizan una caza a gran escala por los bosques para encontrarles. Ricky tendrá que aprender a sobrevivir como un cazador mientras intenta entenderse con Hec.

Con momentos totalmente hilarantes, Hunt for the Wilderpeople, se predispone a ser una de las favoritas del año irradiando la personalidad gamberra de Waititi, que encuentra en Ricky Baker una fuente inagotable de chistes y escenas fabulosas. Pero Hunt for the Wilderpeople también desborda sentimiento y emoción dentro de una historia que a pesar de resultar totalmente previsible, se acaba disfrutando de ella en cada minuto de metraje. Waititi sabe construir su historia llenándola de grandes secundarios y guiños cinematográficos, donde resulta también una alegría volver a ver a Sam Neill en un papel tan decente.

Hunt for the Wilderpeople, podría ser una apuesta segura para el próximo festival de Sitges, dónde seguro levantaría una gran ovación. Taika Waititi lo ha vuelto hacer, con un film premeditadamente más comercial que What We Do In The Shadows, y que sirve de antesala para su siguiente y monumental proyecto: la nueva película de Thor. Proyecto titánico que nos plantea una pregunta: ¿Hasta donde podrá llegar la personalidad delirante de Waititi dentro del imperio de Marvel?

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.