Palmarés de la 49ª edición del Sitges – Festival de Cine Fantástico de Cataluña

SWISS ARMY MAN (THE DANIELS) - Enseñar que la conciencia humana da para mucho, que enfrentarse a la realidad a menudo es mucho más complicado que lo que parece y por ello crear a dos personajes increíblemente complejos, extravagantes, insanamente divertidos y extrañamente conmovedores. Por los valores más humanos y más sinceros que The Daniels consiguen transmitir, por las vueltas que da y el final tan malrollero, Swiss Army Man es una de las mejores películas que veréis. Pura locura, emoción a flor de piel y cruda realidad.
0

La edición de este año del festival más relevante de cine fantástico y de terror de España (¡y de Europa!) ha estado marcada por el leitmotiv de Star Trek, convirtiendo la sede del festival, el hotel Meliá, en todo un espacio para que los trekkies se sintieran como en casa. Además, la ciudad ha vivido el tema en profundidad con exposiciones, charlas y costumes muy pero que muy currados por la calle. Referente a la programación, nos hemos encontrado con una Sección oficial repleta de títulos que dejan huella y a su vez con gran variedad de estilos y tratamientos muy distintos: desde Tenemos la carne (Mexicana) que ha sido quizás LA película más arriesgada de todo el festival al tratar el sexo explícito sacrificando el contenido por una apuesta estética cuidada; Swiss Army Man, que ya venía precedida desde Sundance con premios y buenas críticas sobre un chico y su amigo, un cadáver flatulento, y su lucha por volver a una realidad que ha querido dejar atrás; otras como The Wailing, Grave o La autopsia de Jane Doe que se meten más de lleno en un mundo macabro, una atmósfera más oscura, siguiendo el camino del terror; y un largo listado que sigue hasta completar los 30 títulos de la Sección oficial en competición.

Dentro de la explicación del jurado sobre los premios, en el cual Swiss Army Man ha conseguido el máximo reconocimiento, Brian Yuzna ha destacado que es muy complicado otorgar a una película frente a todas las demás el título de mejor película cuando ha habido tanta calidad y tanto nivel en esta edición. Películas como The Handmaiden, que es de Oscar, o La autopsia de Jane Doe, que es un producto puro Sitges, hacen que la decisión del jurado sea más complicada aún. Pero Geoffrey Gilmore ha destacado el gran mensaje y todo lo que transmite la ganadora de esta edición, una película arriesgada, innovadora y que transmite inspiración, una película con una gran dirección y grandes actuaciones.

De cara al año que viene se ha avanzado que el leitmotiv será Drácula de la que se contará con proyección, asistencia y en general una edición con más presencias que este año (que ya es decir porque se han visto grandes caras por el Meliá). Además, la 50ª edición que será la del 2017 buscará dar protagonismo al público de siempre, a la prensa, críticos y todos los que forman Sitges. Uno de los cambios es la previsión de empezar el festival el jueves 5 de octubre de 2017, para poder estrenar e inaugurar con grandes películas que puedan tener estreno el viernes siguiente (será que esto ya nos suena, ¿verdad?).

A continuación os dejamos el palmarés completo:

SECCIÓN OFICIAL FANTÁSTICA

  • Mejor película: Swiss Army Man de The Daniels
  • Premio especial del jurado:  La autopsia de Jane Doe de André Ovredal
  • Mejor dirección: Yeong Sang-ho por Train to busan 
  • Mejor Actor: Daniel Radcliffe por Swiss army man
  • Mejor Actriz: Sennia Nanua por Melanie. The girl with all the gifts
  • Mejor Guión: Jeremy Slater por Pet 
  • Mejor fotografia: Hong Kyung-pyo por El extraño (The Wailing)
  • Mejores Efectos Especiales: Jung Hwang-su por Train to busan
  • Mejor cortometraje: Curve de Tim Egan
  • Mención especial: Limbo de Konstantina Kotzamani

GRAN PREMIO DEL PÚBLICO

  • The handmaiden de Park Chan-wook

SECCIÓN OFICIAL ORBITA

  • Mejor Película: Lo chiamavano Jeeg Robot de Gabriele Mainetti

SECCIÓN OFICAL FANTASTIC PANORAMA

  • Mejor Película: I am not a serial killer de Billy O’Brien

PREMIO MÉLIÈS D’ ARGENT

  • Mejor largometraje: Grave (Crudo) de Julia Ducournau
  • Mejor cortometraje: Dawn of the deaf de Rob Savage

PREMIOS DE LA CRITICA JOSÉ LUIS GUARNER

  • Mejor Película: The Neon Demon de Nicolas Winding-Refn

PREMIO CITIZEN KANE

  • Premio Mejor dirección novel: Julia Ducournau por Grave (Crudo)

PREMIOS NOVES VISIONS

  • Mejor película: Under the shadows de Babak Anvari
  • Mención especial: Prevenge de Alice Lowe

PREMIOS NOVES VISIONS PLUS

  • Mejor película de Ficción: A dragon arrives de Mani Haghighi
  • Mejor cortometraje: La femme et le TGV de Timo von guten
  • Mención especial: Are we not cats de Xander Robin

PREMIOS FOCUS ASIA

  • Mejor película: El Extraño (The Wailing) de Na Hong-jin
  • Mención especial: Dearest sister de Mattie Do

PREMIOS ANIMA’T

  • Mejor largometraje de animación: Your name de Makoto Shinkai
  • Mejor cortometraje de animación: Darrel de Marc Briones y Alan Carabantes

PREMIO BRIGADOON

  • Mejor cortometraje: Arcana de Jerónimo Rocha

PREMIOS JURADO CARNET JOVE

  • Mejor Película Sección Oficial: Grave (Crudo) de Julia Ducournau
  • Mención especial: The Lure y Swiss Army Man
  • Mejor película Midnight X-Treme: It stains the sands red de Colin Minihan

PREMIO BLOOD WINDOW

  • Mejor Película Iberoamericana: 1974 de Victor Dryere

PREMIO SGAE NUEVA AUTORIA

  • Mejor guión: En la azotea de Miguel Casanova y Damià Serra
  • Mejor dirección – realización: Cabeza de orquídea de Violeta Blasco, Germán Andrés López, Carlotta Napolitano, Angélica Sánchez y Claudia Zegarra.
  • Mejor música original: Roger de Jan Fité
  • IV premio laboratorio de escritura de guión: Los invitados de Carla Guimaraes
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.