Ganadores de los IX premios Gaudí

0

Pocas sorpresas en los galardonados de la noche de ayer durante la novena gala de los Premios Gaudí que otorga la Acadèmia de Cinema Català. La gran triunfadora fue, naturalmente, Un monstruo viene a verme, de J. A. Bayona, que se llevó ocho de las once estatuillas a las que optaba, entre ellas la de mejor película en lengua no catalana. El árbol centenario de Bayona no tuvo rival y arrasó entre las categorías técnicas. Lejos del monstruo tenemos a La propera pell (La próxima piel), que consiguió el galardón más cotizado, el de mejor película, junto con el de guion y mejor protagonista femenina por Emma Suárez. Otro de los filmes más nominados era 100 metros, y Alexandra Jiménez y Karra Elejalde la homenajearon con los premios a mejores actor y actriz secundarios. Otros dos Gaudí que estaba claro quién se los llevaría fueron los de vestuario y maquillaje y peluquería. Si hay una película de época en la lista no hay nada que hacer y se los llevó La mort de Louis XIV de Albert Serra (lo echamos de menos encima del escenario con alguna de sus salidas de tono políticamente incorrectas). Por último, El rei borni (El rey tuerto) empezó con ocho nominaciones pero finalmente se fué con las manos en los bolsillos.

La gala fue larga pero no lo pareció. Bruno Oro resultó ser un excelente presentador, fresco, dinámico e irónico, y su guion estuvo lleno de las críticas habituales del sector hacia la falta de recursos, la precariedad laboral, la piratería, etc., pero todo con una sutileza mordaz, de esa que te muerde y casi no te das cuenta. Hubo un primer número musical y gags reivindicativos, pero todo sin excesos y sin ser cargante, por lo que el conjunto fue ágil y nada pesado. El escenario nos dejó estupefactos: crearon un teatro antiguo y decadente lleno de terciopelo rojo oscuro, madera vieja, pósters medio rotos, lámparas de cristal y un suelo cubierto con hojas secas, todo para simbolizar el estado en que se encuentra el cine catalán. De las nueve galas que ya hemos visto, ésta se lleva sin ninguna duda el Gaudí a la mejor escenografía. Unos marcos ovales que servían de pantallas completaban ésa maravilla de escenario.

La presidenta de la Acadèmia, Isona Passola, hizo un buen discurso, primero aplaudiendo los deberes hechos desde el año pasado y después reclamando los deberes que quedan por hacer, este año centrados sobretodo en la normalización lingüística del catalán en el cine. Y finalmente, el premio Gaudí d’Honor fue para Josep Maria Pou, un actorazo con casi cincuenta años de carrera en el cine y el teatro. Su discurso (corto, dijo, ¡y llevaba cinco páginas escritas!) fue brillante, reivindicando constantemente la dignidad de la profesión.

Los premios Gaudí de este 2017 han servido para constatar dos cosas, una buena y una menos buena: por un lado, queda claro que el talento catalán tiene proyección más allá del territorio gracias a gente como J. A. Bayona que se encargan de expandirlo. Y por otro lado, falta renovación en los premios, es decir, empieza a ser hora que se den premios a los actores jóvenes para que cojan el relevo a sus predecesores. Para poner un ejemplo, Eduard Fernández es indudablemente un actor excelente y por eso se llevó el Gaudí al protagonista masculino, pero Àlex Monner ya destaca por sus papeles película tras película y se merece ser reconocido. Sólo con la renovación se mantendrá vivo el talento catalán.

LISTA COMPLETA DE GANADORES

Mejor película

El rei borni (El rey tuerto)
La propera pell (La próxima piel) – Ganadora
Les amigues de l’Àgata (Las amigas de Ágata)
Tots els camins de Déu (Todos los caminos de Dios)

Mejor película en lengua no catalana

100 metros
A monster calls (Un monstruo viene a verme) – Ganadora
Callback
La muerte de Louis XIV

Mejor dirección

Albert Serra por La muerte de Louis XIV
Isaki Lacuesta e Isa Campo por La propera pell (La próxima piel)
Juan Antonio Bayona por A monster calls (Un monstruo viene a verme) – Ganador
Marc Crehuet por El rei borni (El rey tuerto)

Mejor guion

Carles Torras y Martín Bacigalupo por Callback
Isaki Lacuesta e Isa Campo por La propera pell (La próxima piel)- Ganadores
Marc Crehuet por El rei borni (El rey tuerto)
Marcel Barrena por 100 metros

Mejor protagonista femenina

Betsy Túrnez por El rei borni (El rey tuerto)
Emma Suárez por La propera pell (La próxima piel)- Ganadora
Ruth Llopis por El rei borni (El rey tuerto)
Sílvia Pérez Cruz por Cerca de tu casa

Mejor protagonista masculino

Alain Hernández por El rei borni (El rey tuerto)
Àlex Monner por La propera pell (La próxima piel)
Eduard Fernández por El hombre de las mil caras – Ganador
Miki Esparbé por El rei borni (El rey tuerto)

Mejor dirección de producción

Toni Carrizosa por Toro
Sandra Hermida por A monster calls (Un monstruo viene a verme) – Ganadora
Teresa Gefaell y Alberto Álvarez por 100 metros
Xavi Resina por La propera pell (La próxima piel)

Mejor película documental

Alcaldessa, dirigida por Pau Faus – Ganadora
Bigas X Bigas, dirigida por Bigas Luna
Priorat, dirigida por David Fernández de Castro
Sexe, marques i chihuahues, escrita y dirigida por Diego Mas Trelles

Mejor cortometraje

En la azotea, dirigido por Damià Serra Cauchetiez
Graffiti, dirigido por Lluís Quílez Sala
Tiger, escrito y dirigido por Aina Clotet
Timecode, dirigido por Juanjo Giménez – Ganador

Mejor película para televisión

Ebre, del bressol a la batalla, dirigida por Roman Parrado – Ganadora
Fassman: l’increïble home radar, dirigida por Joaquim Oristrell
La Xirgu, dirigida por Sílvia Quer
Laia, dirigida por Lluís Danés

Mejor película de animación

Ozzy, dirigida por Alberto Rodríguez y Nacho La Casa – Ganadora

Mejor dirección artística

Eugenio Caballero por A monster calls (Un monstruo viene a verme) – Ganador
Roger Bellés por La propera pell (La próxima piel)
Sebastian Vogler por La muerte de Louis XIV
Sylvia Steinbrecht por El rei borni (El rey tuerto)

Mejor actriz secundaria

Adriana Ozores por Cerca de tu casa
Alexandra Jiménez por 100 metros – Ganadora
Clara Segura por 100 metros
Greta Fernández por La propera pell (La próxima piel)

Mejor actor secundario

Bruno Bergonzini por 100 metros
David Verdaguer por 100 metros
Karra Elejalde por 100 metros – Ganador
Sergi López por La propera pell (La próxima piel)

Mejor montaje

Albert Serra, Artur Tort y Ariadna Ribas por La muerte de Louis XIV
Domi Parra por La propera pell (La próxima piel)
Jaume Martí por Contratiempo
Jaume Martí y Bernat Vilaplana por A monster calls (Un monstruo viene a verme) – Ganadores

Mejor música original

Arnau Bataller por The Chosen (El elegido)
Fernando Velázquez por A monster calls (Un monstruo viene a verme)
Gerard Gil por La propera pell (La próxima piel)
Sílvia Pérez Cruz por Cerca de tu casa – Ganadora

Mejor fotografía

Arnau Valls Colomer por Tarde para la ira
Diego Dussuel por La propera pell (La próxima piel)
Jonathan Ricquebourg por La muerte de Louis XIV
Oscar Faura por A monster calls (Un monstruo viene a verme) – Ganador

Mejor vestuario

Ariadna Papió por Gernika
Mercè Paloma por The Chosen (El elegido)
Nina Avramovic por La muerte de Louis XIV – Ganadora
Steven Noble por A monster calls (Un monstruo viene a verme)

Mejor sonido

Albert Manera y Xavier Mas por Cerca de tu casa
Alejandro Castillo, Amanda Villavieja y Denis Séchaud por La propera pell (La próxima piel)
Marc Orts, Carlos Alberto Lopes y Branko Neskov por 100 metros
Oriol Tarragó, Peter Glossop y Marc Orts por A monster calls (Un monstruo viene a verme) Ganadores

Mejores efectos visuales

Àlex Villagrasa por 100 metros
Félix Bergés, Pau Costa, David Martí y Montse Ribé por A monster calls (Un monstruo viene a verme) – Ganadores
Lluís Castells por The Chosen (El elegido)
Rafa Galdó por Toro

Mejor maquillaje y peluquería

Marese Langan por A monster calls (Un monstruo viene a verme)
Marion Vissac y Antoine Mancini por La muerte de Louis XIV – Ganadores
Miriam Blank y Laura Pellicciotta por La propera pell (La próxima piel)
Patricia Reyes y Alba Guillén por 100 metros

Mejor película europea

Elle, dirigida por Paul Verhoeven (Francia, Alemania y Bélgica) – Ganadora
Mustang,  escrita y dirigida por Deniz Gamze Ergüven (Francia, Alemania y Turquía)
Saul fia (El hijo de Saul), dirigida por László Nemes (Hungría)
The lobster (Langosta), dirigida por Yorgos Lanthimos (Irlanda, Gran Bretaña, Grecia, Francia y Holanda)

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.