Mutantes en el Cine: ‘Logan’, el adiós de Hugh Jackman

0

Han pasado 17 años desde que en el año 2000 irrumpiera la primera franquicia de Marvel en la gran pantalla. Los X-Men fueron los primeros en abrir esta era de superhéroes cinematográficos y frente a estos X-Men destacaba de sobremanera un joven Hugh Jackman de apenas 30 años dispuesto a comerse el mundo. El destino del personaje y la franquicia no siempre fue recto, pero casi dos décadas después y tres trilogias, podemos decir que sigue siendo una franquicia con gran éxito. Sin embargo toca evidenciar una de las principales diferencias al adaptar un cómic-book al cine. Mientras que en las viñetas los personajes gozan de una eterna juventud que les permite sobrevivir al paso de las décadas con muy poca vergüenza, en el cine vemos como los actores tienen que enfrentar la madurez por lo que tarde o temprano tendrán que abandonar a sus respectivos personajes. Ayer pudimos ver en la inauguración de la Muestra SyFy la tercera y última película individual de Lobezno,  Logan, y con ella también nos despedimos de Hugh Jackman que asegura no volverá a interpretar al personaje.

Logan continua la trama allí donde la dejó el final de Días del Pasado Futuro con la linea argumental que recuperaba al reparto original de la primera trilogía de los X-Men. Sin embargo estamos en 2029, y los mutantes son leyendas del pasado y personajes de cómic-book. Algo ha acabado con la mayoría de ellos y entre los restantes encontramos a un Logan envejecido y envenenado por el metal adamantium de su esqueleto, que dedica sus días a trabajar como conductor de limusinas. Este Logan caído en desgracia y alcohólico que apenas tiene factor de curación ni para sacar sus garras, ha dejado atrás los años del héroe. Sin embargo oculta en secreto a un envejecido profesor Xavier que por culpa de su demencia senil, se ha visto convertido en una bomba telepática que puede estallar en cualquier momento, cuando antes era la mente más poderosa del planeta. El desaliento de Logan será frenado cuando queda envuelto en la protección de una niña llamada Laura (X-23) al descubrir que en realidad es un clon suyo fabricado con la muestra de ADN que vimos robar en la escena postcréditos de X-Men: Apocalipsis. Perseguidos por el medio cyborg Donald Pierce y su banda Los Cosechadores, Logan se embarcará con Laura y Xavier en un último viaje hacía Edén, el último refugio para los mutantes sacado de cómic-book que pudiera no existir.

Tras dirigir la anterior película de Lobezno, (Lobezno Inmortal), esta vez si podemos decir que estamos ante la película que tanto James Mangold como Hugh Jackman querían realizar. Una suerte de road movie, con aroma a film fronterizo pero con temática superheroes. Una suerte, porque dotarle de este aroma árido le ha permitido salirse de los cánones del género, para darnos un film más duro y a la vez tierno. Olvidad a los X-Men. Olvidad también a Marvel. Logan sigue siendo Lobezno pero no se siente agobiada por ofrecer un espectáculo audiovisual impactante. De hecho el ritmo de Logan es abrumadoramente lento, y algunas escenas entre Logan y Laura están cargadas de una ternura y unos sentimientos nunca vistos en la franquicia mutante, ni tampoco en ninguna otra franquicia de Marvel o DC. Este Logan envejecido le permite a Hugh Jackman ofrecer la mejor interpretación del personaje. Una despedida sin igual que no esta exenta de violencia, porque en Logan, Hugh Jackman se desata y le veremos matar de una manera nunca antes vista en la saga. Logan amputa, raja y atraviesa sin pudor. Y Laura no se corta en seguirle el paso a pesar de ser un niña de apenas 10 años (aunque con más apoyo del CGI). La actuación de Patrick Stewart como un senil Profesor Xavier también es digna de elogió y suponen una despedida magnífica del actor, que también abandona la franquicia.

Quizás Logan peque demasiado en desmarcarse de la franquicia mutante, y apenas ofrecer detalles en explicar cómo ha terminado la raza mutante, que permita encajar el film con otros títulos. Pero la intención es esa. Desmarcarse. Funcionar como film independiente. Alejarse de todo lo que pudiéramos esperar de una película de los X-Men (inclusive Deadpool). Quizás en este desmarcamiento, Logan pierda a la mayor parte de su público objetivo, que espera un film más accesible como los de la franquicia Vengadores, sin a la vez terminar de convencer al público ajeno al género que seguirá viéndola como un film de superhéroes. Condenada por su propia esencia a caminar entre dos mundos, quizás Logan encuentre el camino para convertirse en un film de culto dentro del cine de Marvel y los X-Men. Por ahora ya ha conseguido el favor de la crítica.

Hugh Jackman ha sido el primero de esta gran hornada del cine de superhéroes en abandonar a su personaje, pero no será el último. Pronto también le pasará a Robert Downey Jr con Iron Man y más tarde o más temprano también Chris Evans tendrá que abandonar al Capitán America. ¿Cómo planificará Marvel entonces la continuidad de su universo cinematográfico? ¿Desistirá y caerá en la sencilla solución del reboot? ¿Tendremos un nuevo Lobezno o veremos la evolución de Laura como una posible Lobezna? Creo que Marvel lo tiene muy claro, y creo que la solución ya la podemos ver en las tiendas de cómics. Os invito a qué reviséis como son las series de cómics Marvel en la actualidad y asistáis al posible porvenir del universo cinematográfico.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.