La Forma del Agua inaugura sobresalientemente Sitges

Crónica Sitges 50 Día 1

0

Un año más nos unimos al maratoniano festival de Sitges dónde siempre tienen cabida las mejores películas internacionales del cine de género. Este año se cumple una edición muy especial, ya que el festival cumple 50 años. Por supuesto nosotros no nos lo queríamos perder y este años os ofreceremos cada día una pequeña crónica resumiendo todo lo que vayamos viendo en el festival, así como lo que vaya sucediendo.

¿Qué hemos visto hoy?

Esta año no podíamos comenzar el Festival de Sitges sin otra película que no fuera la película de inauguración, La Forma del Agua. El film, que el mes pasado ganó el Leon de Oro del prestigioso Festival de Venecia, tiene como director a Guillermo del Toro, que este año ejerce de maestro de ceremonias en Sitges. La Forma del Agua recupera al mejor Guillermo y nos ofrece un nuevo cuento oscuro que bebe mucho del cine clásico (las dosis de metacine son elevadas) así como de la propia filmografía del director. La película convenció tanto a crítica como a público. Nuestra segunda película fue The Endless, dirigida y protagonizada por Justin Benson y Aaron Moorhead, directores de Spring y uno de los segmentos de V/H/S. El film trata el tema de las sectas en Estados Unidos cruzado con una trama de loops temporales que ofrece una nueva vuelta de tuerca original a la ya muy abusada idea de El Día de la Marmota. Nuestra siguiente película, Jackals, también trataba el tema de las sectas pero desde un punto de vista radicalmente opuesto. Jackals habla sobre una comunidad que lava el cerebro a jóvenes para que estos se vuelvan asesinos y atenten contra sus familias. El film de Kevin Greutert, director de la muy censurada Saw VI, no cumplió con las expectativas de su filmografía que nos invitaban a soñar con un film salvaje. Ya de madrugada pudimos ver en sesión doble las muy dispares Mayhem y Tragedy Girls. El primer título de Joe Lynch (Everly) cumplió con lo esperado y nos ofreció una versión de Un día de Furía adaptado al cine de género y al mundo empresarial actual. Un disfrute, no como Tragedy Girls, de Tyler MacIntyre (Patchwork) que intentó revertir las reglas del slasher en una comedia dónde era inexistente el humor.

Ambiente

Cómo os hemos dicho el festival cumple 50 años, y ya hemos podido ver que Angel Sala ha cumplido como Director del Festival preparando una edición llena de presencias internacionales. A la ya mencionada presencia de Guillermo del Toro como maestro de ceremonias del Festival, tenemos que mencionar también que ayer estuvo presente también el maestro William Friedkin (El Exorcista) recibiendo el gran premi honorific del festival. También pudimos disfrutar de la presencia de Tyler Macintyre (Tragedy Girls) para presentar su película a pesar de que el pase fue de madrugada. Este año además se adelantaba al jueves el inicio del festival. Un hecho que a nuestra opinión ha marcado una jornada con menos afluencia a la que estamos acostumbrado en los viernes de inicio del festival, así como el hecho de que la sala Tramuntana o Brigadoon no abrieran sus puertas hasta el viernes. Quien nos iba a decir que dos años después extrañaríamos la sala Tramuntana.

Lo mejor del día

-Que jóvenes directores como Justin Benson y Aaron Moorhead sigan siendo capaces de presentarnos ideas originales trabajadas con talento y pocos medios.

-Que hayamos podido disfrutar de nuevo del mejor Guillermo del Toro con una película digna de abrir el 50 aniversario del mejor festival de cine fantástico del mundo.

LO PEOR DEL DÍA

-Que la carrera de Stephen Dorff (Blade) esté tan cuesta abajo y sin frenos para aceptar papeles tan malos y vacios como el que nos presenta en Jackals.

-Que el Dark Universe de Universal haya empezado con la Momia y no con La Forma del Agua.

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.