Hoy empezamos el día con las últimas noticias sobre la sección Brigadoon del Festival Internacional de cine fantástico de Cataluña que se celebrará del 3 al 12 de Octubre en Sitges. Dentro de esta sección se enmarca la tradicional Zombie Walk, que este año se celebrará el sábado 4 de Octubre, y de la que dará la salida Jaume Balagueró que, recordamos, inaugurará el festival con Rec4.
La programación de largometrajes de Brigadoon cuenta con tres destacadas referencias, la primera es Maldito amor, el nuevo film de los hermanos chilenos Gonzalo y Sebastián Badilla, una comedia adherida al género giallo. La segunda propuesta, Megamuerte, es la película de Jordi Nájera que nace del corto Metal Creepers y a su vez rinde homenaje al glam metal de los años ochenta. The Redwood Massacre, de David Ryan, cierra este primer bloque: una cinta independiente rodada en el norte de Escocia donde un grupo de amigos visita el lugar donde se produjo una legendaria matanza.
El género giallo es el protagonista de Yellow Fever: The Rise and Fall of the Giallo, un repaso a la historia de este concepto cinematográfico y a sus cineastas, desde los orígenes con Mario Bava hasta Dario Argento o Lucio Fulci. Junto con la proyección de Vicente Aranda. 50 años de cine, otro documental sobre cine español será Queridos monstruos de los hermanos Kiko y Javier Prada, una visión de la historia del cine fantástico y de terror desde los años sesenta hasta nuestros días. Las coproducciones, el sistema de financiación, el caso Matesa, la Ley Mirá o el sistema Back to back son algunos de los temas contados en primera persona por sus protagonistas.
Al actor Álex Angulo, fallecido el pasado 20 de julio, se le rendirá homenaje con la proyección del film Acción mutante y contará con la presencia de su director en Brigadoon, Álex de la Iglesia. El cineasta italiano Luigi Cozzi visitará Sitges 2014 para presentar una serie de trabajos en Brigadoon, entre ellos la película The Black Cat (1979) dentro del ciclo de los sueños.
El Premio Nosferatu será, este año, para la actriz María Kosty, dedicada a la profesión desde finales de los años sesenta y con una gran presencia en el cine fantástico y de terror español de los setenta.