Hoy empieza la 65 edición de la Berlinale, el festival de cine de Berlin, donde en estas fechas las alfombras rojas retan al frío y las bajas temperaturas. Nosotros nos plantaremos con más ganas que nunca en la capital alemana el domingo, pero antes os queremos dejar un listado de los películas previas que más nos llaman la atención.
Para empezar, la película que inaugura el festival, Nadie quiere la noche de Isabel Coixet, que una vez más acude a Berlín a presentar película. Una historia de dos mujeres, distintas culturas y una aventura en el Polo Norte a través de una visión curiosa y peculiar como la de Coixet e interpretada por Juliette Binoche y Rinko Kikuchi. Otra de las que más esperamos (de las que aguantaríamos -20 grados por verles en la alfombra roja) es la que protagoniza Christian Bale, Knight of Cups de Terrence Malick, en un paseo entre la fama y el sistema hollywoodiense. Buscando el sentido de ser y de la vida, le acompañan Cate Blanchett y Natalie Portman. Llega también James Franco, actuando en varias películas, y destacamos Every Thing will be fine de Wim Menders. Un relato sobre la culpa y el perdón de un hombre afectado por la muerte de su pareja, que años después volverá a la noche del accidente. También le vamos a ver en Queen of the desert de Werner Herzog junto a Nicole Kidman que interpreta a Gertrude Bell, la mujer que ayudó a definir las fronteras en Oriente y medió con el Reino Unido. Otro de los platos fuertes será Mr Holmes de Bill Condon, fuera de competición, donde veremos a Ian McKellen debajo el sombrero de Sherlock Holmes, con noventa y tantos años y enfrentándose a una última aventura. Anton Corbijn estará presente en la berlinale con Life, interpretada por Robert Pattinson, Dane DeHaan, Joel Edgerton y Ben Kingsley, profundizando en una serie de fotografías de Dennis Stock sobre James Dean, ayudando a crear el icono sobre el actor. Otro que llega a Berlín es Andrew Haigh presentando 45 Years, una reflexión entorno un matrimonio que están a pocos días de celebrar 45 años de casados cuando él recibe una noticia que les hará retroceder 50 años en sus vidas. Adentrándonos en una atmósfera personal, introspectiva pero con toques de comedia negra llega Body, de Małgorzata Szumowska. En ella experimentaremos la pedida de los seres queridos y lo que ello supone para una niña y su crecimiento. Desde Iran llega Taxi, de Jafar Panahi, donde interpreta él mismo el papel de taxis y mediante la cual descubre cómo es la sociedad iraniana con una cámara dentro del coche viviendo lo que él vive como taxista. Y por último, después de The act of Killing, Joshua Oppenheimer nos trae The look of silence, una mirada sobre las víctimas y los asesinos, sobre conciencia y responsabilidad.
Con estas diez películas y analizando el extenso programa de la Berlinale, hacemos la maleta y el domingo os contamos más.