Mutantes en el Cine: Lobezno Inmortal (2013)

A pesar del fracaso en cuanto a crítica de X-Men Orígenes: Lobezno, la película resultó rentable en cuanto taquilla y a los pocos días de su estreno se confirmó públicamente la producción de una secuela. 20th Century Fox tenía además un acuerdo firmado con Hugh Jackman para varias películas y hasta ahora la presencia del personaje de Lobezno había sido garantía de rentabilidad. Sin embargo las malas críticas del film, y el inesperado éxito de X-Men Primera Generación dónde Hugh Jackman apenas hacía un cameo, cambiaron la ecuación de la situación y llevaron a replantear el destino de la secuela del personaje más salvaje de los X-Men.

El primero que empezó a hablar de una secuela de Lobezno ambientada en Japón fue el propio Gavin Hood, director de la primera película, que paradójicamente fue el primero en caerse del proyecto. La productora de Lauren Shuler Donner, contrató a Christopher McQuarrie, guionista de la gran Sospechosos Habituales para escribir el guión del nuevo film del personaje. La dirección se le ofreció a Brian Singer, que ya había estado cerca de volver a la franquicia con X-Men Primera Generación. La historia adaptaría el famoso cómic del personaje escrito por Chris Claremont y dibujado por Frank Miller, dónde Lobezno viajaba a Japón y conocía a Mariko Yashida, hija de un jefe del clan yakuza. La cosa se puso más interesante cuando se confirmó que Darren Aronofsky sería el encargado de dirigir la película, algo que ya intentó conseguir Hugh Jackman con el primer film de Lobezno. Hugh Jackman se encontraba emocionado ante este fichaje y el del guionista de Sospechosos Habituales, porque intuía que el film tomaría una nueva dimensión. De hecho fue el propio Aronofsky quien anunció que el film se llamaría The Wolverine, que se rondaría en Japón y que funcionaria como una película totalmente independiente a su primera parte y al resto de la saga, ya que no tendría nada que ver con todo lo contado anteriormente y tendría un resultado mucho más oscuro. Sin embargo en 2011 Darren Aronofsky anunciaba su abandono del proyecto alegando que no podía distanciarse de Japón por su separación sentimental con su prometida Rachel Weisz con la custodia de su hijo en juego. Lo cierto era que también el inesperado éxito de su último film Cisne Negro había creado mucha expectación para el siguiente trabajo del director, y se empezaba a ver como que la secuela de Lobezno estaba por debajo de su renovada categoría. Rápidamente se anunció a James Mangold como nuevo director, cambiando también a los guionistas por Mark Bomback y Scott Frank. Aunque se mantuvo el título de The Wolverine en su versión original (en España tuvimos el infame nombre Lobezno Inmortal, no se sabe cuánto se ha mantenido de la obra que originalmente tenía pensada Aronofsky. El reparto se termino de perfilar en el verano de 2011 con la sorpresa de que incorporaría un personaje de la saga original de los X-Men.

La história acabaría funcionando como una continuación a los hechos narrados en X-Men la Decisión Final, dónde encontramos a un Lobezno ermitaño que vive como un salvaje en un bosque atormentado por la muerte de Jean Grey (Famke Janssen) teniendo continuas pesadillas y apariciones con ella. Hasta que un día es encontrado por una joven ninja llamada Yukio que le informa de que su jefe Yashida, requiere la presencia de Lobezno. Yoshida conoció a Lobezno en la introducción de Lobezno Orígenes dónde Logan le salva de la explosión atómica de Nagasaki. Ya en Tokyo, un anciano Yashida al borde de la muerte, le pide a Logan que le transfiera su factor de curación para así no morir. La negación de Lobezno provocará su muerte, y con ella el inicio de una guerra Yakuza que busca la muerte de la heredera de la fortuna de industrias de Yashida, su nieta Mariko, que por supuesto tendrá una relación con Lobezno. En la batalla por salvar la vida a Mariko, Lobezno será infectado por un parásito creado por la oncóloga mutante Viper que le hace perder su infalible factor de curación. Detrás de todo el complot se encontrará el propio Yashida ahora convertido en El Samurai de Plata, gracias a una poderosa armadura, que fingió su propia muerte para conseguir a la fuerza la inmortalidad de Logan a la vez que eliminaba a sus herederos. Lobezno que se encontrará gravemente herido con su factor de curación poco funcional y sus garras amputadas por la katana de adamantium del Samurai de Plata, se verá obligado a usar sus garras de hueso regeneradas para salir vivo de la amenaza del hombre al que una vez salvó la vida.

Lobezno Inmortal sin duda presenta una enorme mejoría respecto a su película predecesora cargada de clichés y guiños innecesarios. El ritmo es bueno así como la acción y los combates épicos a los que se ve sometido el personaje de Logan. Sin embargo el film irradia demasiada luz, tanto fotográficamente como en su historia, a pesar de que en su comienzo si parecía que estábamos ante un film mucho más salvaje. El resultado deja a Lobezno Inmortal muy lejos del horizonte oscuro y adulto que parecía que iba a convertirse el Lobezno de Aronofsky. De hecho, no existe la prometida independencia frente al anterior título y al resto de la saga, es más recuerda mucho a la primera trilogía. Algo que no resulta del todo malo si no contamos que dos años antes del estrenos de Lobezno Inmortal, X-Men Primera Generación había revitalizado la saga con un nuevo enfoque que aquí brilla más que nunca por su ausencia. Hugh Jackman no aporta nada nuevo a un personaje con el que se nota está cómodo pero también estancado. La película sin embargo, contando además con el presupuesto más ajustado de la franquicia mutante, logra superar en recaudación a X-Men Primera Generación y acercarse peligrosamente al título más taquillero de la franquicia X-Men La Decisión Final.

Cómo sorpresa final, en la escena postcréditos de Lobezno Inmortal, podemos ver cómo Lobezno es interceptado por Magneto y Xavier. Recordemos que Xavier había muerto a manos de Fenix Oscura en X-Men La Decisión Final y que en la misma película el propio Magneto había perdido los poderes. Aquí están ambos vivos y con poderes anunciando que los mutantes se enfrentan a una nueva amenaza que requiere la presencia de Lobezno. Un cierre enigmático que nos conduce directamente a la siguiente película de la franquicia mutante, continuación directa de Primera Generación, dónde Fox intentará cerrar los problemas de continuidad entre la primera trilogía y la nueva comenzada por dicha película. Un film que además intentará adaptar uno de los cómics más famosos de la historia mutante: Días del Futuro Pasado.

CriticaHugh JackmanLobezno InmortalMutantes en el cineThe WolverineXMen
Comments (0)
Add Comment