Monstruos, relaciones obsesivas y conexiones entre ciudades en ‘Colossal’ de N. Vigalondo

No es raro en nosotros que, por causas ajenas a nuestra voluntad y a nuestro deseo más imperante de devorar Sitges desde su inicio a su fin, no podamos ver la película de inauguración (un año más). En lugar de Inside, de Miguel Ángel Vivas, vimos Colossal ya que por horarios no llegamos a la inauguración. Creedme, depender de avión NUNCA fue tan exasperante. En fin, os comentaré cuatro cosas sobre el nuevo hit que Vigalondo ha rodado en Estados Unidos y que está protagonizado por Anne Hathaway, junto a Jason Sudeikis y Dan Stevens nada más y nada menos.

Llevábamos meses escuchando de ella y desde que se presentó a festivales como Toronto, San Sebastián o el Fantastic Fest de Austin las críticas fueron buenos, lo cuál solo hizo que nuestras ganas aumentaran. Las Jo-movies, amores truncados y sobre todo la idea de una mujer luchadora y que busca superarse son las bases que forman la idea de Colossal. La película esta construida con una estructura muy lineal que avanza descubriendo paso a paso cada aspecto relevante a la trama. Friki al cuadrado, Hathaway interpreta a una joven fiestera a la que su chico la echa de casa por su «adicción» a la fiesta, el alcohol y a no hacer nada con su vida. Al volver a su pueblo natal, salir con las amistades de infancia, descubrirá una conexión extraña con un monstruo que aparece en Seul, el cuál hace los mismos gestos que ella. A partir de haber introducido el lado friki japonés la película introduce el género más dramático como los celos y el resentimiento entre los dos protagonistas. Hay momentos que la película llega a puntos de violencia psicológica bastante extremos, cosa que no me esperaba. Tanto Hathaway como Sudeikis colocan al espectador en medio de su turbia amistad, dejando casi de lado el tema de los monstruos. Hubo una parte en medio de este tercer acto que realmente me incomodó: las miradas asesinas-obsesivas y la fragilidad de ella. Sin duda, el trabajo actoral es increíble, un bravo enorme por Nacho y por los actores que consiguen transmitir muy profundamente la rabia interior que ambos sienten y, sobre todo en Sudeikis, el cambio emocional que sufre su personaje.

Ya tenemos claro que Colossal es una de las grandes que han pasado por esta edición del festival, y eso que acabamos de empezarlo, y es que tiene todos los elementos necesarios para enganchar al más escéptico y al más deseoso: protas de categoría; monstruos y un robot sospechosamente parecido a Mazinger que aparecen siempre a la misma hora y que no se mueven arbitrariamente; reflexión entorno a la vida, los valores y la sumisión frente a los abusones; y una lucha final extrema con un gran final girl power. 

Anne HathawayColossalDan StevensFestival de cine de Sitgesfestival de cine fantástico y de terrorJason Sudeikisnacho vigalondoprimer díaSitges 2016
Comments (0)
Add Comment