Diez Razones para ver La Madre de Alberto Morais

El próximo 6 de Junio en los Cines Golem de Madrid, se realizará la proyección de La Madre, la última película de Alberto Moráis que estuvo presente en L’Atelier de Cannes. Nos queremos hacer eco de esta proyección, porque el pase contará con un post evento en la librería Ocho y Medio de Madrid, con la presencia del propio director ademas de profesorado de «La Ciudad de los Muchachos» para comentar sobre la temática del film con los asistentes. Una oportunidad fantástica para reivindicar un buen título de nuestro cine que por desgracia ha pasado desapercibido en nuestro país a pesar de su buena trayectoria internacional.

Si queréis acudir al evento, podéis reservar vuestra entrada de 6 euros a través de Screenly, plataforma colaborativa que permite proyecciones especiales gracias al crowdticketing. Aquí tenéis el enlace: http://bit.ly/2qeuPUB!

Si aún tenéis dudas aquí os dejamos diez razones para no perderos esta película:

  1. La Madre cuenta la historia de Miguel. Un niño de 14 años perseguido por los Servicios Sociales. Su madre, sin trabajo y con una vida personal inestable, es incapaz de ocuparse de él. Por eso le obliga a buscar refugio en casa de Bogdan, un rumano ex amante suyo que vive en una localidad cercana. Todo se precipita cuando la madre desaparece súbitamente.
  2. El protagonista de La Madre es Javier Mendo, un joven talento de apenas 17 años con un futuro brillante. Reconocido por su papel en la serie Los Protegidos. La Madre es su gran salto al cine, y viendo los resultados, seguro que es el primer paso de una gran carrera.
  3. Pocas palabras son suficientes para hablar del talento interpretativo de Laia Marull. Una de las actrices más intensas de nuestro cine cuyo papel en Te doy mis ojos se nos quedó grabado a todos. Con La Madre vuelve a demostrar su talento y convierte en oro cada una de las escenas en las que aparece.
  4. Pero el resto del reparto no se queda atrás. La Madre cuenta con actores de gran calibre como Nieve de Medina (Los Lunes al Sol), Sergio Caballero (Son de Mar) o Ovidiu Crisan.
  5. La película estuvo seleccionada en 2015 para L’Atelier de Cannes y este año también estará presente en el festival galo dentro de la sección Ecráns Juniors.
  6. La Madre es un drama duro y áspero que gustará a los que busquen un cine valiente con reminiscencias al cine de autor europeo. En ella podemos encontrar influencias del mejor cine de las Dardenne así como del free cinema británico de los 60.
  7. La Madre podría cerrar una trilogía sobre el olvido y el abandono junto a otras dos películas de Alberto Moráis: Las Olas y Los Chicos del Puerto. Dos filmes que gozaron de una gran repercusión y éxito en los festivales de Moscú y Toronto.
  8. La proyección sirve para reivindicar la figura de Alberto Morais. Uno de nuestros cineastas más reconocidos por la industria cinematográfica internacional que además cuenta con una filmografía de gran repercusión en festivales.
  9. Además la película tuvo un importante recorrido por festivales como Montreal, Miami o la Seminci de Valladolid.
  10. La Madre reivindica un cine español independiente que difícilmente tiene hueco en las carteleras semanales repletas de blockbusters. Un cine que invita a la reflexión y que necesita de tiempo para ser conocida. Un bien muy escaso dado el tiempo que duran las películas hoy en día en nuestros cines.
Alberto MoraisJavier MendoLa MadreLaia MarullSección Ecráns Juniors 2017
Comments (0)
Add Comment