Continuamos con nuestra crónica del 50ª Festival de Cine Fantástico de Sitges, en una jornada dónde hemos querido esquivar las propuestas que lograrán (o ya tienen agendados) estrenos comerciales, para bucear en ese enorme abaníco de títulos que inunda la programación de este año.
¿QUE HEMOS VISTO HOY?
Comenzamos la jornada con un potente chute de energía con Tiger Girl de Jakob Lass. El film que estuvo presente en la Berlinale, nos presenta una propuesta de dos amigas con mantienen una relación similar a la de Pitt y Norton en El Club de la Lucha, por suerte el film logra encontrar su propia voz y camina por terrenos que nada tienen que ver al film de Fincher. Tiger Girl está cargada de una rabia maravillosa y sus protagonistas Ella Rumpf (Raw) y Maria-Victoria Dragus (Graduation) están fantásticas. Nuestra siguiente película fue The Heretics de Chad Archibald, que llamó la atención al mundo con su luego no tan polémica Bite. Con The Heretics, Chad continua la herencia que le funcionó en su anterior trabajo, con una protagonista femenina que sufre una terrible transformación, pero esta vez la temática del film se centra en el tema de la brujeria. El film no termina de funcionar debido a las flaquezas de su guión y las actuaciones de baja categoria. Un terror muy distinto es el que nos encontramos en Closeness, cuando unos jovenes rusos encuentran una cinta con grabaciones de ejecuciones reales realizadas en la guerra de Chechenia. Un iceberg que sale a la superficie y se estrella contra nosotros a la mitad del film dirigido por Kantemir Balagov, alumno de la escuela de Alexandr Sokurov. Closeness se adentra en los problemas de una familia judia durante los años 90 en una zona rural rusa, y aunque en principio se trata de un film que no parece muy propio de un festival de cine fantástico, nosotros nos alegramos de que en Sitges haya hueco para estas propuestas. Propuestas nóveles también como The Book of Birdie de Elisabeth E. Schuch. Un delirio religioso tan artístico como confuso. El film que se obsesiona con la menstruación de una joven que vive en un convento nos enlaza directamente con la escena inicial de nuestra última película del día: Housewife de Can Evrenol. Dónde una madre intenta matar a su hijas porque la mayor de estas ha tenido su primer periodo. La nueva película del director de Baskin se adentra en un laberinto de sueños que termina convirtiéndose en una pesadilla que bebe del universo de Lovecraft. Housewife resulta en muchas formas mucho más formal que Baskin, pero acaba ganando fuerza gracias a la valentía de un director al que no le tiembla el pulso a la hora de mostrarnos horrores sin nombre.
AMBIENTE
La jornada del Viernes 6 sin duda estuvo iluminada por la presencia de Susan Sarandon en el festival. La estrella de Hollywood ofreció toda su simpatia en ruedas de prensa y entrevistas, aunque será el sábado con la proyección de The Rocky Horror Picture Show cuando el festival le rinda todo el tributo que se merece. También se pudo ver a William Friedkin respondiendo a las preguntas de los fans en la proyección de su mítica El Exorcista. Ademas de otras figuras como los directores de The Endless o Can Evrenol que fue recibido como una estrella de rock por el público. Ayer también dieron comienzo las actividades del Industry Hub con una tabla redonda sobre Mujeres y Feminismo en la Industria del Cine.
LO MEJOR DEL DÍA
-Que el festival siempre tenga hueco para otras propuestas como Closeness que en un principio no ubicarias dentro de un Festival de Cine Fantástico.
-La contundente escena inicial de Housewife, solo es la punta de lanza que sigue demostrando el potencial talento de Can Evrenol.
LO PEOR DEL DÍA
-Que Chad Archibald siga obsesionado con transformar malsanamente a mujeres y no por buscar buenos guiones.
-Que la enorme experiencia en Blockbusters como Wonder Woman de la novel Elsabeth E. Schuch no sirva para brindarnos un film coherente.