Penúltima jornada del festival de Cannes y última de la sección Un Certain Regard. Mañana se entregarán los premios de esta sección alternativa y el sábado se entregarán los de la competición oficial. Este año a diferencia de otros sigue sin haber una clara favorita a la palma de oro, quizás porque mañana se estrenará una de las grandes favoritas Leviathan. Hoy asistiremos al nuevo título de Ken Loach y a la consagración del joven Xavier Dolan estrenándose en la competición oficial; por no hablar del primer film de Asia Argento como directora dentro del festival.
JIMMY’S HALL
En 2006, Ken Loach ganó la palma de oro por El viento que agita la cebada con una historia sobre el conflicto irlandés. Hoy regresa el siempre político director británico al festival con un film de nuevo centrado en Irlanda. Jimmy’s Hall nos traslada a 1932 y nos cuenta la historia de James Gralton que tras diez años de exilio regresa a su país para ayudar a su madre con la granja familiar. La guerra civil ha pasado y todo ha cambiado en su país que ahora tiene un nuevo gobierno. Los jóvenes del condado de Leitrim le piden que vuelva a abrir el «Hall», un lugar para hablar, bailar o estudiar. Jimmy acepta hacerlo, a pesar de que no quiere tener problemas. El «Hall»vuelve a tener éxito rápidamente, pero Jimmy y sus idas progresistas no agradan a todo el mundo en el pueblo y las tensiones de antaño surgen nuevamente. El guión basado en una historia real, ha sido escrito de nuevo por Paul Laverty, con el que Loach lleva trabajando desde 1996. Un duo siempre socialmente comprometido, canalizadores del mejor cine activista.
MOMMY
Lo de Xavier Dolan a sus escasos 25 años, es ya una escalada imparable. Ahora en Cannes por fin logra consagrarse como uno de los directores más interesantes de nuestra época. Un director que no para de crecer y asombrar a ritmo acelerado a cada film que presenta. Hoy ha centrado todos los focos en él y muchos lo sitúan como entre los favoritos en esta edición de Cannes. Con Mommy vuelve a centrar su ojo en una Madre como ya hizo en su film debut: Yo Maté a mi Madre, pero ahora lo hace a lo grande. Con experiencia. Y sin actuar él, quizás por fin consciente de que dirige mejor que actúa. La historia esta centrada en una Canadá ficticia, dónde una nueva ley permite que los padres angustiados abandonen a sus hijos con problemas en el hospital. Diane «Die» Despres, una viuda decidida, intenta educar a Steve, su carismático hijo que padece ADHD. Mientras que ambos tratan de ganarse la vida, Kyla, una vecina misteriosa ofrece su ayuda. Como la presencia reconfortante de Kyla es cada vez más intensa, surgen preguntas acerca del misterio de su vida y el vínculo que podría unirle a Steve y Die. Protagonizado por Anne Dorval, Suzanne Clément y Antoine Olivier Pilon, el film también ha ganado elogios en sus interpretaciones. Destacar por último que Xavier ha escogido rodar el film en un formato 1:1 muy fotográfico y llamativo que ha convertido la película en una de las más especiales del año.
CHARLIE’S COUNTRY
El australiano Rolf de Heer regresa a Cannes tras recibir en 2006 un premio especial en la sección Un Certain Regard por su film Ten Canoes. En Charlie’s Country el director vuelve a participar con el actor aborigen de aquel film, David Gulpilil. El film nos presenta la infelicidad de Blackfella Charlie . La intervención del gobierno hace más difícil la vida en su comunidad aislada, en donde la ley de los blancos se aplica estrictamente. Charlie decide emprender su camino para vivir como antaño, y al hacerlo desencadena una serie de trágicos eventos que le hará regresar a su comunidad.
INCOMPRESA
La hija del fantástico director Dario Argento, Asia Argento, se estrena en el festival de Cannes dentro de la sección Un Certain Regard con su cuarto film Incompresa. Aria, una niña de 9 años, tiene que enfrentarse a la separación de sus padres. Siente que nadie la quiere, en medio de las peleas y dejada de lado por sus hermanastras… Deambula por las calles con su bolso y su gato negro. Será un reto preservar la inocencia a pesar de la desesperación. Aria esta interpretada por Guilia Salerno y para sus padres Asia ha contado con la colaboración de Charlotte Gainsbourg y Gabriel Garko.
LOS PUENTES DE SARAJEVO
Programado como la proyección especial de la jornada de hoy, el film cuenta con la visión de 13 directores europeos dónde destaca Jean-Luc Godard, centrando su mirada crítica en la capital Bosnia: Sarajevo. La película indaga lo que Sarajevo representa en la historia del continente desde hace un siglo y lo que representa en la Europa moderna. Aida Begic, Leonardo Di Costanzo, Kamen Kalev, Isild le Besco, Sergei Loznitsa, Vincenzo Marra, Ursula Meier, Vladimir Perisic, Cristi Puiu, Marc Recha, Angela Schanelec, Teresa Villaverde y el ya mencionado Jean-Luc Godard son los directores que han colaborado en este film.
THE TARGET
La sesión de medianoche de hoy está dedicada al film coreano Pyo Jeok (The Target) dirigida por Chang. El film es un thriller de acción producto del remake del título francés A Bout Portant de 2010. Yeo-hoon es un mercenario de élite que ahora lleva una vida normal. Un día, encuentra un cadaver recién asesinado y sus asesinos le atacan resultando herido. La cadaver era el director de una gran empresa y Yeo-hoon se convierte en el sospechoso número uno. En el hospital dónde Yae-hoon es atendido tras el ataque, recibe la ayuda del doctor Tae-jun para escapar de los asesinos. Al día siguiente, Tae-jun recibe la noticia de que los criminales han secuestrado a su esposa embarazada. Yeo-hoon ayudará a Tae-jun a rescatar a su esposa en una persecución que durara 36 horas.
Volver a la cabecera del especial