Los mejores films de Cannes 2014

0

El Festival de Cine más importante del año ha terminado. La palma de oro ha sido entregada. desbaratando más de una quiniela. Una edición que no ha estado exenta de polémicas y films para el recuerdo y el olvido. No todos los grandes nombres del festival han cumplido sus expectativas pero si que nos llevamos un buen puñado de grandes films. Aquí os repasamos cuales han sido nuestras favoritas de esta edición del Festival de Cannes:

WINTER SLEEP

wintersleepcannes

La flamante y merecida ganadora de la Palma de Oro de Cannes 2014. Un drama lento, de más de tres horas de duración que gana intensidad a medida que avanza la película. Winter Sleep nos presenta a Aydin, un antiguo actor que regenta un pequeño hotel en la región de Anatolia con su mujer y su hermana Necla. El invierno llega a la región y la capa de frió comienza a separar a sus protagonistas. Los aísla, los desgarra y los sentimientos y secretos van surgiendo a cada corte. Nuri Bilge dirige este film psicológico con claras reminiscencias a Ingmar Bergman El film esta rodado en la misma región que su anterior película Érase una vez en Anatolia, con la que ganó el gran premio del jurado de Cannes en 2011. Esta vez sustituye los paisajes desérticos y anaranjados de Anatolia por el blanco gélido, crudo y frió invierno de la región. Dos tipos de desiertos igual de desoladores. Un decorado en continua metamorfosis como los personajes que protagonizan este film.

LEVIATHAN

leviathan

Andrei Zvyagintsev, el director de la magnífica película El Regreso, posiblemente uno de los mejores films de la década pasada, ha ganado el premio a mejor guión con su último film Leviathan, para nosotros uno de los títulos más esperado del festival. El film nos presenta a Kolia que vive en un pueblo a orillas del mar de Barents, al norte de Rusia. Kolia tiene un taller de mecánica al lado de su casa, en donde vive con su joven esposa, Lylia, y su hijo Romka, fruto de una unión anterior. El alcalde del pueblo desea apropiarse del terreno de Kolia, de su casa y su taller. Primero intentará comprar el terreno, pero Kolia no soporta la idea de perder todo lo que posee, no solamente sus tierras, sino la belleza que le rodea. Leviathan es el monstruo marino bíblico que anuncia un cataclismo aterrador. Zvyagintsev usa esta metáfora para evocar la angustia de Kolia desesperado y sumido en la incertidumbre, perseguido por sus miedos y aterrorizado de cara al futuro. El cine de Andrei Zvyagintsev bebe de los mejores directores rusos como Tarkovski o Eisenstein y nos ofrece un film duro y frió pero que a la vez ofrece contiene una fotografía y dirección arrebatadoras convirtiendo posiblemente a Leviathan en uno de los mejores films del año.

MOMMY

mummycannes

Lo de Xavier Dolan a sus escasos 25 años, es ya una escalada imparable. Ahora en Cannes por fin logra consagrarse como uno de los directores más interesantes de nuestra época. Un director que no para de crecer y asombrar a ritmo acelerado con cada film que presenta, que además por ahora ejecuta a título por año. Con Mommy vuelve a centrar su ojo en una Madre como ya hizo en su film debut: Yo Maté a mi Madre, pero ahora lo hace a lo grande. Con experiencia. Y sin actuar él, quizás por fin consciente de que dirige mejor que actúa. La historia esta centrada en una Canadá ficticia, dónde una nueva ley permite que los padres angustiados abandonen a sus hijos con problemas en el hospital. Diane “Die” Despres, una viuda decidida, intenta educar a Steve, su carismático hijo que padece ADHD. Mientras que ambos tratan de ganarse la vida, Kyla, una vecina misteriosa ofrece su ayuda. Como la presencia reconfortante de Kyla es cada vez más intensa, surgen preguntas acerca del misterio de su vida y el vínculo que podría unirle a Steve y Die. Protagonizado por Anne Dorval, Suzanne Clément y Antoine Olivier Pilon, el film también ha ganado elogios en sus interpretaciones. Destacar por último que Xavier ha escogido rodar el film en un formato 1:1, un formato muy fotográfico y llamativo que junto a su estética y música la han convertido en una de las películas más especiales del año. Para muchos era una de las favoritas a la palma de oro pero tendrá que compartir el nada despreciable mérito de compartir el premio del jurado de este año con Adiós al Lenguaje del maestro Jean-Luc Godard.

ADIÓS AL LENGUAJE

adiosallenguajecannes

Durante una entrevista en 2010, preguntado por una última película, Jean-Luc Godard contestó: Solo un título: Adios al lenguaje. Ahora con 83 años se presenta en Cannes la nueva y polémica película del director con el mismo nombre. ¿Se tratará de la última película del superviviente director de la nouvelle vague? Hace tiempo que el cine de Godard abandonó los territorios cinematográficos que lo elevaron en los años 60 como icono de la cultura, del arte y hasta del pop. Pudo optar por el camino sencillo y seguir haciendo el mismo cine estético. Pero Godard, primero politizado y después independizado de sus expectativas, decidió escoger el camino del ensayo cinematográfico y convertirse en un cineasta que teoriza a través de su cine. El lenguaje audiovisual se convierte en texto de una profundidad exquisita que junto al uso experimental de la imagen lo convierten en experiencia totalmente alejada a la ficción. Ahora con Adiós al lenguaje transforma una historia a través de una pareja y su perro, pero no trataremos de resumir la película, porque la sinopsis no ayuda a valorar el cine de Godard. Nos encontramos ante una película dentro de otra y una experimentación acerca el lenguaje y acerca de la tecnología digital. No hay que olvidar que el film es en 3D, pero no esperéis un uso tradicional del 3D en una demostración gráfica y si una reflexión sobre el propio medio. Godard ha vuelto, quizás por ultima vez. No esperéis ver de nuevo Al Final de la Escapada y si un nuevo film de uno de los mejores teóricos del cine. Un maestro para la historia.

WHITE GOD

whitegodcannes

La sección Un Certain Regard ha tenido como ganadora indiscutible a White God, el regreso de uno de sus directores premiados, el  húngaro Kornél Mundruczó. Un cuento visionario sobre las relaciones entre perros y humanos que no ha dejado indiferente a nadie en el festival. Centrada en la historia de Lili, una niña de 13 años, y su perro que ven como con la llegada de un nuevo impuesto sobre los animales, su padre les obliga a separarse incapaz de asumir el coste.  Al darse cuenta de que el Hombre no es tal vez su mejor amigo, poco a poco los perros se rebelarán contra la Humanidad. Su venganza será despiadada. Solo Lili tendrá la oportunidad de salvar a la humanidad del ataque canino gracias a su antigua relación con su perro.

STILL THE WATER

stillthewatercannes

Uno de los films de la competición oficial más atractivos estéticamente es Still The Water de Naomi Kawase. El cine de Naomi Kawase, curtido en el documental, ha estado altamente influenciado por la naturaleza. Su estilo delicado y armonioso respira profunda poesía bebiendo siempre de la belleza de la naturaleza. Still the Water nos presenta a los habitantes de la isla de Amami. Una comunidad que vive en armonía con la naturaleza, idolatrando cada árbol o cada piedra como un dios.  Una tarde de verano, Kaito, un niño de la isla, descubre el cuerpo de un hombre flotando en el mar. Su amiga Kyoko le ayudará a descifrar el misterio. Juntos aprenderán a ser adultos, descubriendo los ciclos de la vida, la muerte y el amor.

TURIST

touristcannes

Turist se presentó en Un Certain Regard con la promesa de traer la más grande avalancha de nieve de la historia del cine, y lo cumplió pero no solamente con una avalancha física sino también psicológica. Turist esta dirigida por Ruben Östlund y nos cuenta la historia de una familia que disfruta de sus vacaciones de invierno en los Alpes cuando son sorprendidos por una avalancha. En el momento crítico la madre desesperada llama a su esposo Tomas para que le ayude e intente salvar a sus hijos, pero Tomas decide huir y salvar solo su vida. La avalancha se detiene  sin ocasionar daños físicos en el hotel donde se hospedan, pero la unidad familiar se ha resquebrajado. En el momento decisivo Tomas abandonó a su familia y ahora buscará desesperadamente recuperar su lugar como padre de familia.

LOST RIVER

lostrivercannes

Una de las películas más esperadas del festival de Cannes gracias a sus primeros avances y por la identidad de su director, es el debut como director de Ryan Gosling y su película Lost River que competía en la sección Un Certain Regard. El ahora director se estrena con film que recuerda mucho al cine de David Lynch o de su amigo Nicolas Winding Refn. Gosling nos trae una fábula que explora sobre la transformación y la supervivencia con un lenguaje cercano a lo experimental. Lost River es la historia de una familia compuesta por una madre soltera y dos hijos pequeños que viven en una ciudad abandonada. El hijo mayor, descubre un camino hacia una ciudad subterránea que promete ser la salvación. Madre e hijo tendrán que enfrentar un viaje macabro y fantástico a través de muchos obstáculos para sacar adelante a su familia. Rodada en barrios abandonados de Detroit, el film esta protagonizado por Christina Hendricks, Iain de Caestecker, Eva Mendes y Matt Smith.

THE ROVER

therovercannes

En Cannes 2014 el género Western ha estado muy presente con los homenajes a Sergio Leone y las sesiones especiales. The Rover fue de hecho presentada fuera de concurso en la sesión de medianoche. The Rover es un western peroestá ambientado en un escenario apocalíptico  El film dirigido por David Michôd, cuenta la historia de un hombre que lo ha abandonado todo para perseguir a un grupo de forajidos que le ha robado. Guy Pearce y Robert Pattison protagonizan este segundo film de uno de los directores más esperados tras llamar la atención mundial con su brutal opera prima: Animal Kingdom.  The Rover es una road movie apocalíptica con una atmósfera salvaje y un Robert Pattison que (por fin) ha conseguido redimirse de Crespúsculo.

THE SALVATION

thesalvationcannes

También fuera de competición y dentro de las proyecciones de medianoche, se ha podido ver otro Western de corte más clásico pero con una personalidad propia. The Salvation es un western de origen escandinavo que cuenta con Mads Mikkelsen como protagonista tras ganar el premio a mejor actor en Cannes por La Caza en 2012.  Una historia que busca explorar la venganza que desencadena más venganza dentro de las grandes planicies del Oeste norteamericano. El film está dirigido por Kristian Levring. Director que fue uno de los firmantes originales de la carta Dogma95 junto a nombres consagrados como Lars Von Trier y Thomas Vinterberg. Levring ya sabe lo que es triunfar en Cannes. Ganó en el año 2000 los premios a mejor guión y director de la sección Un Certain Regard por su film The King is Alive. El film también cuenta con las actuaciones de Eric Cantona y Eva Green.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.