Después de terminar otro año más de cine con la gala de los Oscar del pasado 22 de Febrero en el Teatro Kodak de Los Ángeles, arrancamos nuevo año con el primer festival de cine nacional donde se prepara y avecina lo que veremos en los próximos meses. Este año se darán cita en Málaga, del 17 al 26 de Abril, directores consolidados y debutantes, como los que ya podemos avanzar, que competiran en la Sección Oficial a concurso:
- Jonás Trueba dirige Los exiliados románticos. Protagonizada por Vito Sanz, Renata Antonante, Francesco Carril, Isabelle Stoffel y Luis E.Parés, cuenta la historia de tres amigos que emprenden un viaje sin motivo aparente, al encuentro de amores idílicos y a la vez efímeros, con la única misión de sorprenderse a sí mismos y seguir sintiéndose vivos.
- Leticia Dolera debuta en el largometraje con Requisitos para ser una persona normal. Protagonizada por ella misma junto a Manuel Burgue, Silvia Munt, Jordi Llodrá, Alexandra Jiménez y Miki Esparbé debuta en la dirección respaldada por grandes empresas de producción como son Telefónica Studio, Corte y Confección y El estómago de la vaca y con colaboración de TVE, Televisión de Cataluña y Canal+. La historia cuenta como María de las Montañas, 30 años, se propone cumplir los requisitos para ser normal.
- Zoe Berriatúa dirige Los héroes del mal. Protagonizada por Jorge Clemente, Emilio Palacios, Beatriz Medina y Macarena Gómez Berriatúa cuenta además con la producción de Álex de la Iglesia y Carolina Bang. En ella vamos a ser testigos de la amistad entre Esteban, Sarita y Aritz a raíz de un denominador común: son jóvenes y asociales. La amistad que surgirá rodeada de alcohol, violencia y drogas hará que se planteen su vida como un venganza hacia todo aquél que les humilló. Pero siempre llega una situación límite donde todo esta por ver.
- Daniel Guzmán dirige A cambio de nada, su primer largometraje. Protagonizada por Miguel Herrán, Antonio Bachiller, Felipe García Vélez, Antonia Guzmán, Luis Tosar y María Miguel tiene la producción de La Competencia, El Niño Producciones, Ulula Films, La Mirada Oblicua y Zirco cine. Es verano en Madrid y Darío malvive la separación de sus padres, mientras va vendiendo piezas con Luismi, amigo incondicional. Se escapará de casa y empezará a trabajar en el taller de Caralimpia. Junto a él, Luismi y Antonia, Darío encontrará una familia. Todos ellos forman el marco social en una ciudad grande donde estar solo.
Además, entregarán el Premio Málaga Sur al actor Antonio de la torre. Este galardón, que se entrega con la colaboración del diario Sur, se otorga cada año a un actor o actriz con una extensa y exitosa trayectoria profesional. Después de unos años de reconocimientos a su carrera profesional, regresará al festival para recibir el premio y además formar parte del cast de la película Hablar de Joaquín Oristrell, que abre esta 18ª edición.
Con este primer avance vamos calentando motores para un de los Festivales nacionales con más sabor. Recordamos que el año pasado paso por ahí 10.000Km, de Carlos Marques-Marcet, dónde triunfo y que ha pasado también por gran variedad de ciudades, incluido Austin donde premiaron al dúo protagonista.