Crónica Última Jornada 12ª Muestra SyFy

0

Y con su cuarta jornada llegó tristemente el final de La Muestra de Cine Fantástico de este año. 16 películas y 5 cortometrajes que nos han regalado un largo fin de semana lleno de buen cine aunque no siempre ha llovido para todos los gustos. De hecho quizás esta última jornada ha sido una de las más polémicas de esta edición al tener programado un alto número de películas denominadas de cine de autor con referencias bastante experimentales. A las ya esperadas reacciones hacía la polémica (pero maravillosa) Under The Skin, se unieron reacciones bastante contrarias con A girl walks home alone at night y Jamie Mark is Dead. La sorpresa nos la llevamos con el film que abría la jornada y de la cual sabíamos bastante poco. Un agradable descubrimiento con la que empezamos las críticas de la última jornada de la Muestra SyFy. Ya tenemos ganas de que pase un año para repetir estos cuatro días fantásticos. Una muestra que crece con cada año.

LFO

lfo

Entramos a las 3 y poco de la tarde porque toca ver peli, pero no sabemos muy bien que vamos a ver. ¿Un friki de la hipnosis? ¿un lunático que se dedica a experimentar con ondas? Reconozcamos que el principio de LFO es durillo y tarda en arrancar. Dirigida por el sueco Antonio Tublen, basa su  historia en la low frequency oscillation en la que Robert, un hombre normal y corriente, se pasa los días investigando. ¿Propósito? Encontrar una frecuencia en la que la mente se quede en reposo y tranquilidad. Pero va mucho más allá. Conseguirá llegar a una frecuencia donde la mente entra en un estado de «standby». Conseguirá hipnotizar y que se cumplan sus órdenes. Una historia a varias bandas: con unos vecinos que le sirven como conejitos de índias, la esposa y el hijo muertos observando sus avances, la policia investigando la muerte «accidental» de la familia, el compañero con el que compartía los avances y el responsable de la empresa automobilística buscando atar los cabos para que sea un homicidio, y no fallo del coche. Llega un momento en cada historia que todo resulta cómico, todo se le va de las manos y en vez de afrontar la realidad solo sabe hipnotizar. Desde la voz de su mujer, el rollito raro con los vecinos, el momentazo musical, su locura con la LFO, la redención a si mismo y el magnífico final, son algunos de los datos básicos por la que deberíais verla.

JAMIE MARK IS DEAD

CM.JamieMarksIsDead.Still

Adam merodea cerca del río cuando se encuentra con Gracie, la joven que encontró a Jamie Marks muerto. La base de la historia la forman este trío de jóvenes que no encuentran su lugar en el mundo. Jamie volverá para estar con Adam, para ser amigos, pero si sois capaces de ver toda la peli sin sentir que lo suyo son indirectas de amor, os aplaudiremos. A la vez que Adam se adentra en el mundo de Jamie, Gracie se aleja sin olvidarse del joven. Un drama sobre los suicidios de adolescentes en una america maltratada por la sociedad que se come a los débiles. Sin duda a nosotros nos hubiera gustado algo más profundo, pero si ya nos la perdimos en Sitges, no sé por que no nos la hemos saltado ahora. Premio a la mejor fotografía en el festival catalán y nominada en Sundance, Carter Smith nos lleva al mundo de los muertos, para intentar entender qué se siente, porqué ocurren estas cosas. Pero se queda flojo. Vale, la fotografía es destacable, pero la historia deja mucho que desear. Además, ¿porqué esa imagen tan iconica para Jamie Marks?¿En serio en el guión ponía que debía parecerse a Harry Potter? De acuerdo que Harry Potter es huérfano, mago y ha estado a punto de morir, a parte de librar batallas con la muerte en cada libro, pero, ¿era necesario? Esperamos que al joven Noah Silver le cambien el look la próxima vez.

SPLINTERTIME

splintertime

No place like home, Lonely bones y ahora Splintertime. Rosto vuelve a la tetralogía sobre Thee Wreckers, una serie de video para este grupo de colegas del que también es integrante. En éste tenemos a una banda medio dormida en la parte trasera de una ambulancia, que se ha perdido en medio de la nada. Después de ver como la alocada conductora arroja la ambulancia a la nada, salimos a la realidad para ver como los miembros de la banda están dentro un coche, después de un accidente e intentan ser reanimados. Sin duda, curioso, un ejercicio visual parecido a un videojuego en algunos momentos, y muy personal.

A GIRL WALKS HOME ALONE AT NIGHT

girl3_3

Ana Lily Amirpour con 34 años es la directora de este film estadounidense que mezcla los géneros del western y el vampírico con voz iraní, país de origen de la directora. La película cuenta la historia de un joven cuyo padre drogadicto le mantiene en deuda con el narcotraficante local de una ciudad ficticia llamada Bad City. En la misma ciudad vive una joven vampira vestida con un chador musulmán que merodea la noche en busca de víctimas con las que pueda alimentarse y de paso robar. Dos jóvenes que se encuentran en una ciudad en la que no encajan para vivir una imposible historia de amor. Siendo la primera película de Amirpour, se notan con claridad la variopinta mezcla de influencias de su cine: Tarantino, Leone, Godard, Jarmusch y hasta retazos de Fellini. Y quizás entre tanto ejercicio estético y referencial la película puede perderse un poco en cuanto a intenciones. Pero todo esto lo compensa con una poderosa puesta de escena caracterizada con una fotografía en blanco y negro lleno de sombras y contrastes. También la música tiene un papel principal dentro de la película. Música indie, si; pero con una gloriosa escena central musical bajo las luces de una bola de discoteca en una solitaria habitación. Un debut muy prometedor de una joven directora apadrinada por Vice a la que habrá que seguir la pista para saber si se trata de una fortuna de opera prima o el inicio de una prometedora directora. Nos quedamos con ese plano final dónde el gato del film cobra su merecido protagonismo.

GHOST TRAIN

GT

El último cortometraje de la 12ª Muestra SyFy nos devolvía al género del terror, con esta historia de tres niños que se aventuran a encender un abandonado y terrorífico tren fantasma. 30 años después dos de los niños ahora adultos, regresarán para recordar y cerrar la puerta a la tragedia que sufrieron aquel día. El cortometraje esta dirigido por Lee Cronin con una magnífica puesta en escena y desarrollo estético dónde no sobran las comparaciones con el cine ochentero de Steven Spielberg. Tenemos que decir que la selección de cortos de este año ha superado con creces la de pasadas ediciones.

UNDER THE SKIN

836dc4797

La Muestra se cerraba este año con el último film del reconocido director de videoclips y publicidad, Jonathan Glazer. Había muchos temores a cómo iba a ser recibida una película tan experimental como Under The Skin ante un público a veces tan polémico como el de la Muestra SyFy. Incluso se había rumoreado que por respeto a la obra no se iba a llegar a programar aunque al final sí que entró en la última tanda de confirmaciones. Y menos mal. Porque el film de Glazer nos resulta sobresaliente y todo un acierto para ser el broche de cierre para una gran muestra. Era sabido por todos que el film buscaba un corte experimental, oscuro y con referencias Kubrickianas, pero creo que parte del público no lo esperaba a ese nivel y a pesar del hipnotismo generalizado que provocan las imágenes de Glazer, también hubo tiempo para algunas sonrisas burlonas con varias escenas. El film esta basado en una novela homónima escrita por Michel Faber, y nos adentra en una oscura historia sobre un ser que adopta la forma de una mujer. Dirigida por unos misteriosos motoristas obtiene el oficio de buscar personas solitarias que se dejen llevar por sus deseos y conducirlas a una estancia dónde se hundirán en la oscuridad para terminar siendo absorbido dejando solo la piel de la victima.  Scarlett Johansson se enfunda (literalmente) la piel de una depredadora nocturna recorriendo con su furgoneta la noche en busca de presas en un papel complicado aunque no de compleja actuación. Durante la primera parte del film encontramos una mayor tendencia a la oscuridad con imágenes siniestras y oníricas hasta que Scarlett comienza a dudar de sus acciones. A partir de ahí comenzará una segunda parte más luminosa dónde Scarlett buscará experimentar la vida antes que dedicarla a quitársela a los demás. Una búsqueda de la luz que la transformará terminará convirtiendo al depredador en presa en una secuencia final fantástica. Hay quién dirá que el film es incompresible, pero nada más lejos de la realidad, pero estamos ante un film en el que tenemos que usar la cabeza y leer entre las imágenes. Cine inteligente y repleto de arte pero que también es puro sci-fi  y por tanto idóneo para cerrar a lo grande una de las Muestras más arriesgadas en cuanto a programación. Para nosotros todo un acierto esta edición.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.