Otras secciones en el Filmadrid 2015

0

Filmadrid se celebrará del 5 al 13 de Junio su primera edición y lo hará en seis sedes repartidas por toda la ciudad: Los Cines Paz concentrarán la mayoría de las proyecciones. Además, estarán presentes en el Cine Doré – Filmoteca Española, La Casa Encendida, Cine Conde Duque Santa Engracia, el Museo Reina Sofía y la Escuela TAI.

Durante los 9 días que dura el festival vamos a poder ver muchas películas tanto en la sección oficial como en la sección vanguardias, pero la programación se extiende más allá de estas dos secciones. A continuación tenéis el listado de visionados que se van a poder ver en Filmadrid.

Focos:

Dedicada en esta primera edición a Lav Diaz y Jan Soldat, cineastas que cuentan con relevancia internacional y cuyas obras permanecen prácticamente inéditas en Madrid. FILMADRID será la oportunidad de disfrutar de parte de la producción de estos dos autores. Además Jan Soldat estará presente en el festival.

Foco LAV DIAZ

Evolution of a Filipino Family/Ebolusyon ng isang pamilyang Pilipino (Filipinas, 2004, 630’)

Century of Birthing / Siglo ng pagluluwal (Filipinas, 2011, 355’)

From What is Before / Mula sa kung ano ang noon (Filipinas, 2014, 338’)

Storm Children – Book One / Mga anak ng unos (Filipinas, 2014, 143’) [Estreno ESP]

Foco JAN SOLDAT

The Incomplete / Der Unfertige (Alemania, 2013, 48’)

The Sixth Season / Die Sechste Jahreszeit (Alemania, 2015, 37’) [Estreno ESP]

Be Loved / Geliebt (Alemania, 2009, 16’)

Law and Order / Zucht und Ordnung (Alemania, 2012, 8’)

Prison System 4614 / Haftanlage 4614 (Alemania, 2015, 60’) [Estreno ESP]

Sección Pasajes de Cine:

En su afán por impulsar a cineastas nacionales, FILMADRID toma prestado el nombre a la asociación en la que se originó este festival para crear una programación que dé cabida a jóvenes nombres del cine nacional que fluctúan entre la ficción, el documental o el videoarte, que están haciendo cortometrajes y que probablemente no tardemos en reconocer sus nombres en el cine español. Está conformada por las siguientes obras:

Pueblo, de Elena López Riera (2015, 27’) [Estreno ESP]

Ten Lines, de Pablo Useros (2015, 15’) [Estreno ESP]

Las pequeñas cosas, de Carla Simon (2015, 27’)

Los guardines, de Miguel Aparicio (2013, 6’)

Agosto sin ti, de Maider Fernández, María Elorza (2015, 21’) [Estreno ESP]

Sedated Army Crazy Mirror, de Miquel M. Freixas y Joan Tisminetzky (2014, 28’)

Tres corderos, de David Pantaleón (2015, 8’)

Bocanoite, de Carla Andrade (2013, 16’)

Septiembre, de Pablo Arellano (2014, 14’)

La inmensa nieve, de Carlos Rivero (2015, 27’) [Estreno ESP]

Vanguardias Live:

Una de las actividades más novedosas de FILMADRID y que permitirá que el festival no se limite a las salas de proyección. En paralelo a la exhibición de películas, sacará el cine a distintos rincones de Madrid en forma de performances y acciones creativas en los barrios de Malasaña y La Latina ideadas especialmente para la ocasión por tres cineastas, que en esta 1ª edición serán Salomé Lamas, Juan Barrero y Lois Patiño, aceptando el desafío que supone una propuesta tan abierta como ésta.

Vanguardias: Proyecciones Especiales

ALTERACIONES DEL ESPACIO. Sesión programada por Editora Angular

Seeing in the Rain, de Chris Gallagher (Canadá, 1981, 10’)

Tokyo – Ebisu, de Tomonari Nishikawa (Japón, 2010, 5’)

Shibuya – Tokyo, de Tomonari Nishikawa (Japón, 2010, 10’)

Spirits in Season, de Stephen Broomer (Canadá, 2012, 12’)

Encounters with Landscape 3X, de Salomé Lamas (Portugal, 2012, 29’)

LA IMAGEN FALTANTE. Sesión programada por Elena Duque

The Revolution Hunter, de Margarida Rêgo (Portugal/Reino Unido, 2014, 11’)

The Animated Life de Jeff Scher, de Jeff Scher (Estados Unidos, 2007/2013, 9’)

White Tape, de Michelle & Uri Kranot (Dinamarca/Israel, 2010, 2’)

Picture Particles, de Thorsten Fleisch (Alemania, 2014, 5’)

Heaven’s Countryland, de David O’Reilly (Estados Unidos/Reino Unido, 2014, 4’)

Substance, de Pere Ginard (España, 2014, 3’)

30% Women & Politics in Sierra Leone, de Anna Cady y Em Cooper (Reino Unido, 2013, 10’)

Little Boy, de Jordan Baseman (Reino Unido, 2014, 6’)

Navigations #1, de Iain Gardner (Reino Unido, 2014, 3’)

Teat Beat of Sex, de Signe Baumane (Estados Unidos/Italia, 2007. 8’)

The Lost Mariner, de Tess Martin (Holanda, 2014, 6’)

PROXECTO NIMBOS. Sesión programada por Martin Pawley, impulsor del proyecto

No novo céio, de Eloy Domínguez Serén (2014, 5’)

A noite é necesaria, de Marcos M. Merino (2014, 4’)

Cova alumada, de Xurxo Chirro (2013, 4’)

Ínsula, de David Castro (2013, 2’)

Alfa i Omega, de Otto Roca (2013, 2’)

No resplendor do día, de Manuel del Río (2014, 4’)

Ai capitán, de Xacio Baño (2014, 3’)

Noite do mundo, de Margarita Ledo Andión (2014, 4’)

Alfa i Omega, de Alexandre Cancelo (2014, 5’)

Coma unha escada, de Carlos Álvarez-Ossorio (2014, 4’)

As cousas, de Esferobite (2014, 1’)

O verme e a estrela, de Martin Pawley (2014, 2’)

Nimbos, de Jaione Camborda (2015, 1’)

ARRIETTA MAÑANA. Sesión programada por Manuel Asín

Vacanza permanente, de Adolpho Arrietta (España, 2006, 40’)

*Proyección sorpresa*

Programación académica:

Estudiantes de cine o interesados en el séptimo arte podrán asistir a diferentes encuentros con directores, cuyas películas se proyectan en el festival. Tendrá lugar los días del festival por las mañanas en la Escuela TAI. Pedro Costa, Zvonimir Juric, Jan Soldat, Salomé Lamas, Juan Barrero, Lois Patiño o Juán Rodrigáñez protagonizarán algunos de estos encuentros.

Proyecciones especiales:

Adiós al lenguaje (3D), de Jean-Luc Godard (Francia/Suiza, 2014, 70’)

Twelve Tales Told, de Johann Lurf (Austria, 2014, 4’) [Estreno ESP]

O Velho do Restelo, de Manoel de Oliveira (Portugal, 2014, 20’)

Visita ou Memórias e Confissões, de Manoel de Oliveira (Portugal, 1982, 68’) [Estreno ESP]

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.