10 Curiosidades que quizás no conocías sobre Pesadilla en Elm Street

0

Agosto se despidió con la terrible noticia del fallecimiento del maestro Wes Craven, autor de grandes clásicos del terror como Scream, Las colinas tienen ojos o Pesadilla en Elm Street. Nuestra manera de homenajearle es dedicándole este 10 Curiosidades a la película que llenó las pesadillas a toda una generación y dio nacimiento a un mito del terror: Freddy Krueger. Un título irrepetible de un maestro insustituible. Os dejamos que os sorprendáis con las curiosidades de Pesadilla en Elm Street.

  1. Wes Craven concibió la idea de Pesadilla en Elm Street tras leer la noticia de un grupo de refugiados camboyanos que murieron inmersos en terribles pesadillas. Pertenecían a la tribu Hmong, que tras llegar refugiarse en Estados Unidos comenzaron algunos de sus miembros a tener fuertes pesadillas. Dichas pesadillas eran tan fuertes que los hombres intentaban no dormir durante el mayor tiempo posible para finalmente quedarse dormidos por el cansancio, despertarse gritando y a continuación morir. El caso se repitió en tres miembros de la tribu perfectamente sanos, además tras la autopsia de desveló que no habían muerto por una insuficiencia cardiaca sino que habían perecido súbitamente. Los médicos llamaron al fenómeno como Síndrome de la Muerte Asiática. El suceso llamó de gran manera la atención a Wes Craven que lo uso para crear la situación de los jóvenes de la película.
  2. Para el personaje de Freddy Krueger, Wes Craven se inspiró en dos sucesos de su infancia. Fred Krueger era un compañero de escuela de Craven que no dudaba en acosarle durante varios años dejándole una profunda huella. El personaje de Krug de La última casa a la izquierda también esta basada en esta traumática experiencia. El otro suceso de la infancia de Craven que inspiró a la creación de Freddy fue el encuentro con un mendigo harapiento y con sombrero al que encontró mirando fijamente por la ventana de su casa cuando tenía diez años.
  3. El origen del guante de Freddy fue concebido cuando Wes Craven buscaba dar un arma original y poco común a su villano, a la vez que barato y que fuese cómodo. En ese momento Craven estaba estudiando miedos primitivos en el subconsciente de gente de todas las culturas, y descubrió el miedo a las garras de los animales, lo que le llevo a la idea de un guante con unas terribles cuchillas. Como curiosidad, el propio Robert Englund se cortó con el guante la primera vez que lo cogió.
  4. Wes Craven terminó el guión en 1981, pero estuvo danzando durante tres años por productoras hasta que New Line Cinema aceptó producirla. La película solo costó 1.8 millones de dólares y se rodó en 30 días.
  5. Wes Craven no tenía claro si emplear un perfil de reparto para el personaje de Freddy, ya que resultaba más económico contratar un especialista. Pero tras varias pruebas decidió que era necesario un actor: el elegido fue Robert Englund. Robert se pasaba tres horas de maquillaje diario para convertirse en Freddy. Aún así la primera aparición que vemos de Freddy en la película rajando las sabanas, no se trata de Englund sino de un especialista en efectos especiales. La razón es que a Robert Englund no se le daba bien cortar la tela y tuvieron que optar por la mano de Charles Belardinelli, el único que sabía exactamente como cortar y rasgar con el guante.
  6. Heather Langenkamp a pesar de su poca experiencia ganó a 200 actrices para interpretar el papel de Nancy. Algunas de las actrices que acudieron para el papel fueron Demi Moore, Jennifer Grey o Courtney Cox. Heather afirmó que la única película de terror que había visto antes que Pesadilla en Elm Street era Burnt Offerings (Pesadilla Diabólica) de Dan Curtis.
  7. El papel de Glen fue el primero en la carrera de Johnny Depp, pero el ni siquiera se presentó a la audición sino que fue acompañando a un amigo suyo, Jackie Earle Haley. El propio Craven fue el que animó a Depp a que leyera una parte del diálogo. Al final Depp fue escogido y Haley no. En el remake del film en 2010, Jackie Earle Haley obtuvo un papel compensando la perdida 26 años después.
  8. Pesadilla en Elm Street tiene varias referencias ocultas a otros títulos de terror. Por ejemplo la película que ve Nancy en televisión para intentar no dormir es Posesión Infernal. Por otro lado en uno de los sueños de Nancy se puede ver la máscara de Jason de Viernes 13. De hecho Sean S. Cunningham, autor de la mítica saga, ayudó a Wes Craven rodando varias escenas, ya que el propio Wes había hecho lo mismo con la primera parte de Viernes 13.
  9. Aunque parezca imposible, el total de metraje en el que vemos a Freddy Krueger no alcanza los 7 minutos de un total de 91 minutos que dura el film.
  10. Unas semanas antes de que el film se estrenará, el laboratorio estuvo a punto de bloquear la película si no recibían el pago de New Line Cinema, pero al final el productor Robert Shayne fue capaz de negociar un acuerdo. Era la segunda película de New Line y el estudio se encontraba en graves problemas financieros. De hecho Pesadilla en Elm Street lo salvó de la bancarrota, lo que llevó a que New Line tuviera el gracioso apodo de «La casa que Freddy construyó». La película recupero sus costes el primer fin de semana y durante su paso por la gran pantalla llegó a recaudar 26 millones de dólares solamente en Estados Unidos.
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.