10 Curiosidades que no sabías de Monsters de Gareth Edwards

0

La confirmación de Gareth Edwards como uno de los próximos directores de la saga Star Wars tras la megapruducción de Godzilla sin duda le ha confirmado como en una de las futuras promesas de Hollywood. Años antes, en 2010, el director debutaba en el largometraje con un film tan guerrillero como sorprendente. Monsters se ganó por méritos propios los elogios de la crítica y de los compañeros de profesión como Kevin Smith. Un film que desborda ciencia ficción pero que también posee un punto de intimo y personal que dotan a este road film de bajo presupuesto en una obra de culto. Esta semana hemos seleccionado Monsters, para traeros 10 curiosidades sobre su producción:

  1. Todos los Efectos digitales CGI fueron realizados por el propio Gareth Edwards empleando su ordenador y un programas de postproducción al alcance de todos como es el Autodesk 3d Max. Edwards afirma que los avances en la informática son los que han hecho posible la película llegando a declarar que: «Ahora puedes ir a una tienda y comprar un ordenador portátil más potente que el ordenador que realizó la postproducción Parque Jurásico en 1993.»
  2. El guión del film se fue escribiendo a medida transcurría el viaje de la película. Los dos actores protagonistas tenían unos bocetos del guión con las escenas claves, el resto se fue improvisando con las interacciones entre ellos dos y su entorno. Los tiros de cámara también fueron improvisados a medida que estás escenas se iban desarrollando.
  3. El film fue producido de la manera más guerrillera posible. Muchas de las localizaciones de Guatemala, Costa Rica y México se rodaron sin autorización, y los extras que aparecen en el film son todos habitantes de las zona que se encontraban ahí cuando rodaban.
  4. El equipo de rodaje apenas contaba con siete personas: Gareth Edwards como director y operador de cámara, Ian Maclagan como operador de sonido, Jim Spencer y Verity Oswin como productores, un conductor y los dos actores protagonistas. Cómo además todo el equipo era ligero, podían salir viajar todos en una camioneta con el equipo completo.
  5. La escena en la que uno de los guerrilleros habla del encuentro con uno de los monstruos, en realidad es una conversación editada dónde el hombre en realidad contaba como un pariente suyo había tenido un supuesto encuentro con un OVNI.
  6. La impresionante escena en la que un monstruo emerge de debajo de un avión sumergido en un lago, se basa sorprendentemente en una experiencia real del actor llevada a la exageración. Al parecer el joven Gareth Edwards quedó impresionado en un viaje turístico donde vieron un cocodrilo que emergía debajo de un cerdo muerto que flotaba en un pantano.
  7. A pesar de que el film se rodó en Puerto Rico, Guatemala y Costa Rica, el viaje planteado en la historia no coincide con el de las localizaciones. A pesar de que al inicio del film se indica que la zona de cuarentena comienza en la zona de Centro-America, cuando vemos el mapa se puede ver claramente que la zona de cuarentena solo alcanza la zona de México de America del Norte.
  8. La película se rodó con unas cámaras Sony PMW-EX3 semiprofesionales, que les permita cada noche descargar todos las tomas del día en un disco duro. Al final del rodaje, Gareth Edwards tenía más de 100 horas de tomas improvisadas a las que había que dar un sentido.
  9. La química entre los protagonistas del film Scoot McNairy y Whitney Able, es tan real, que después del film ambos actores se casaron a pesar de haberse conocido durante la producción.
  10. El presupuesto del film al principio se comentó que apenas fue de 15.000 dólares pero tiempo más tarde, durante el Festival de Sitges, el director aclaró que aquello solo fue el coste del material técnico. El presupuesto final igualmente no alcanzó los 500.000 dólares. La recaudación en cines del film llegó a 4.2 millones de dolares.
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.