10 Curiosidades que no sabías de Tora! Tora! Tora!

0

Se cumplen 45 años de esta superproducción norteamericana y japonesa que relata los acontecimientos del ataque de Pearl Harbor desde el punto de vista de ambos países. Un film que sirvió de puente entre Japón y Estados Unidos y que mostró con sobriedad los tequemanejes que hubo por parte de ambos antes del ataque. La parte japonesa fue dirigida por Kinji Fukasaku y Toshio Masuda, mientras que la parte americana la firmó Larry Forrester, principal autor del film. Cómo toda gran producción de los años 60, Tora! Tora! Tora! no esta exenta de curiosidades y polémicas. Hoy os venimos a contar algunas de ellas:

  1. Las intenciones del productor Elmo Williams era realizar la película lo más fiel posible a lo sucedido en el ataque a Pearl Harbor. Para ello buscó la colaboración con la persona considerada como la primera autoridad en el tema de Pearl Harbor, el profesor Gordon W. Prange. Dicho profesor había escrito un libro de gran éxito sobre el tema llamado Tora! Tora! Tora! que dió nombre al film. Elmo Williams consultó con el profesor Prange acerca de la verosimilitud de cada una de las escenas del film.
  2. Contrariamente a lo que opina la gente, el título de este film no significa «sorpresa! sorpresa! sorpresa!» ni «Tigre! Tigre! Tigre!», como podría entenderse traduciendo el título fonéticamente desde el japonés. Sin embargo TO proviene de la palabra Totsugeki (ataque) y RA de Raigeki (impacto de torpedo) creando juntos el grito de guerra japonés Tora! Tora! Tora!
  3. La producción del film comenzó en 1966. El primer guión completo, combinando las dos partes del film (la japonesa y la americana), tenia 657 paginas.
  4. 20th Century Fox quería al maestro Akira Kurosawa como director de las escenas japonesas. Para ello le ofrecieron al director nipón, que el director de las escenas japonesas sería David Lean. Sin duda un film dirigido entre Lean y Kurosawa hubiera sido glorioso, pero la triste realidad era que David Lean nunca había estado dentro del proyecto. Todo era una maniobra para convencer a Kurosawa. Cuándo el director nipón se enteró ya tenía muchas escenas rodadas y entró en cólera, buscando que la productora le echará para abandonar el proyecto. Para ello comenzó a convencer a altos comerciantes japoneses para que retiraran sus ayudas a futuras producciones de Fox. Esto desde luego no gustó mucho a Fox que accedió a las peticiones de Kurosawa y le libró de su contrato.
  5. Todo este lio provocó un enorme retraso en la producción de la parte japonesa que ya llevaba varias semanas de retraso. Para solventarlo, Elmo Williams contrató a dos directores japoneses, Kinji Fukasaku y Toshio Masuda. Masuda se encargaría de las escenas dramáticas y Fukasaku de las escenas de acción. Aun así el film conserva apenas unos minutos del material de Kurosawa.
  6. Muchos de los aviones japoneses son en realidad aviones americanos convertidos. En esos momentos no había ningún avión de combate japonés en condiciones óptimas para rodar. Al final tuvieron que transformar los aviones americanos con un coste de 30000 dólares cada uno. Después del film, se vendieron por apenas 1500 dólares o menos y todavía la mayoría aun vuela en aeropuertos privados.
  7. Durante el film hay una escena dónde un avión estalla en un hangar de un portaaviones y la gente huye, pero esta escena fue en realidad un imprevisto. La maqueta del avión estaba preparada para estallar mediante un detonador y los actores eran especialistas preparados. Sin embargo cuándo comenzó a rodarse la escena, el avión se dirigió por el rumbo equivocado directo hacía otros aviones que también tenían explosivos. Para evitar el choque que hubiera producido un gran accidente, tuvieron que detonar el avión antes de tiempo y sin previo aviso a los especialistas de la escena. Por tanto cuándo les vemos correr por sus vidas, lo están haciendo realmente.
  8. Los aviones replica que se usaron en Tora! Tora! Tora! se emplearon también en La Batalla de Midway (1976), El último de la cuenta atrás (1980) e incluso en la más reciente Pearl Harbor (2001).
  9. La Marina estadounidense recibió multitud de quejas por parte de ciudadanos por colaborar en la recreación del ataque de Pearl Harbor. Para el público norteamericano, la película glorifica la agresión japonesa y deja en mal lugar a la preparación norteamericana.
  10. La película que tuvo un coste de 25 millones de dólares, resultó un fracaso en Estados Unidos. Sin embargo en Japón fue todo un éxito que ayudó a que el film llegará a alcanzar los 29 millones de recaudación.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.