Hoy 21 de Octubre de 2015 es la inolvidable fecha en la que Marty McFly alcanzaba ese prometedor futuro que lleno los ojos y mentes de nuestra juventud. El Futuro ya esta aquí, a pesar de que no tenemos coches ni monopatines voladores, las zapatillas no se ajustan solas, ni Tiburón 19 se va a estrenar en un fantástico formato holográfico. Lo que si tenemos es una celebración generalizada para conmemorar este día al que nos unimos con nuestras 10 curiosidades de la semana dedicadas a la fantástica saga Regreso al Futuro.
- Aunque todos adoramos a Michael J. Fox en esta película, no fue el actor que comenzó a rodarla. Las primeras tomas grabadas del personaje de Marty McFly las realizó el actor Eric Stolz. El actor fue descartado en pleno rodaje por resultar demasiado serio y problemático que instauró un tono demasiado oscuro al personaje de Marty. Cambiarle por Michael J. Fox le costó a la producción 3 millones de dólares, que el director Robert Zemeckis ofreció a poner de su parte de beneficios.
- Un icono inolvidable de esta saga sin duda es el Delorean DMC12, que era un deportivo poco rentable de los 80 cuya empresa estaba en bancarrota. Pero la idea del primer guión para la máquina del tiempo no se trataba de un coche sino de una nevera que se activaba mediante una detonación nuclear. Se eliminó por ser una máquina demasiado estática y también evitar que cualquier niño intentara viajar en el tiempo a través de su nevera.
- Michael J. Fox tuvo que aprender a patinar en monopatín para rodar la saga y tuvo un maestro de excepción, el mismísimo Tony Hawk, uno de los skaters más reconocidos del mundo que por entonces era una joven promesa. Tony Hawk de hecho era el principal doble de Michael J. Fox para estas escenas, pero se descartó porque era mucho más alto que el actor.
- Al por entonces presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, le encantó la escena en la que el personaje de Doc en 1955 no diese crédito a que un actor como Reagan llegará a la presidencia del país. Un año después, en un discurso, el presidente citó una frase mítica de la película: «A dónde vamos, no necesitamos carreteras.»
- Existe un divertido error de doblaje con la escena en el que la madre de Marty le ven en calzoncillos. En la versión original lleva calzoncillos Calvin Klein y ella lo confunde con su nombre. sin embargo en la versión doblada, como la marca Calvin Klein no era aún conocida, decidieron traducirla como Levi Strauss, que en realidad no fabrica calzoncillos y es bastante difícil de confundir con un nombre porque ya existía la marca en 1955.
- Robert Zemeckis durante una entrevista, comentó que los monopatines voladores existían en realidad, y que funcionaban con energía magnética, pero que no era comercializado por petición de algunas asociaciones de padres que lo encontraban peligroso para sus hijos. La broma le costó cara a Mattel (cuyo logo aparecía en el monopatín volador) al verse desbordada por peticiones y llamadas que reclamaban la salida de dicho monopatín.
- En el guión original Doc tenía un chimpancé en lugar de perro, pero el productor Sid Sheinberg bloqueo esta idea alegando que toda película en la que aparecía un chimpancé fracasaba en taquilla. En su lugar reclutaron al perro llamado Einstein. Hollywood está plagada de estas manías con las que hay a veces resulta muy difícil lidiar.
- El centro comercial dónde se inicia la saga se llama Twin Pines Mall, con el dibujo de dos pinos gemelos en su logo. Sin embargo tras el viaje en el tiempo de Marty en el que en un momento dado se estrella contra un pino, cuando regresa al presente el centro comercial se llama Lone Pine Mall, el Centro comercial El Pino Solitario.
- Entre la primera parte y la segunda hay dos cambios flamantes de actores en dos personajes importantes. Por una parte, Crispin Glover, actor que interpretaba al padre de Marty, fue sustituido por Jeffrey Weissman por alegar mejores condiciones económicas. Es la razón por la que la mayor parte de la segunda parte, el personaje sale de espaldas o apenas se le ve. Otro personaje es la novia de Marty, Claudia Wells, cuya madre fue diagnosticada con cancer justo antes de empezar a rodar la segunda parte. La actriz fue sustituida por Elisabeth Sue.
- Robert Zemeckis y Bob Gale se pasaron por todos los estudios vendiendo la película con la frase: «Es la historia de un chico que viaja al pasado y su madre se enamora de él.» La película fue rechazada por multitud de estudios alegando que era una película muy suave para lo que demandaban los jóvenes de los 80. El tiempo ha demostrado lo muy equivocados que estaban al volverse una de las películas más importantes de toda una generación.