10 Curiosidades que no sabias de El Planeta de los Simios (1968)

0

En 1968 Franklin J. Schaffner abrió la franquicia de El Planeta de los Simios con una notable película de buena ciencia ficción que nos regaló uno de los mejores finales de la historia del cine. La historia narra las aventuras de un astronauta encarnado por el mismísimo Charlton Heston que tiene un aterrizaje forzoso en un planeta habitado por simios inteligentes. El éxito de la cinta la convirtió en una de las primeras franquicias con explotación de merchandising en Hollywood y un ejemplo para seguir en el cine comercial de los años 80. Un film adelantado a su tiempo que además resulta ser tan divertida como inteligente. Esta semana nuestras 10 Curiosidades están dedicadas a esta obra de culto de la Ciencia Ficción.

  1. 20th Century Fox tenía bastantes reticencias con el proyecto porque desconfiaba en cómo se podrían ver los simios en el film. Finalmente otorgaron 5000 dólares para que se rodará una escena de muestra con Charlton Heston como héroe, Edward G. Robinson como Dr Zeius y James Brolin como Mr. Cornelius. El estudio estuvo encantado con el resultado de la prueba, pero siguió bloqueando el proyecto porque lo veía muy costoso para la escasa rentabilidad que tenían las películas de ciencia ficción. Fue el inesperado éxito de Viaje Alucinante (1966) lo que animó al estudio a apostar por el Planeta de los Simios, aunque de la prueba rodada sólo Charlton Heston terminaría realizando la película.
  2. El autor de la novela original, Pierre Boulle pensaba que en realidad era sin duda su peor novela. Sin embargo, Blake Edwards estaba obsesionada con ella, y quería dirigirla a toda costa y consiguió que el productor Arthur P. Jacobs comprará los derechos antes de la publicación de la novela. Al final la película la dirigió Franklin Schaffer por recomendación de Charlton Heston que había trabajado con él en El Señor de la Guerra.
  3. En el guión original se insistía en que los humanos salvajes tenían los pechos desnudos por su naturaleza. 20th Century Fox tuvo que anular esta idea para calmar a los censores de la época.
  4. Para la recreación de la ciudad simia, los directores de arte se inspiraron en el trabajo del arquitecto Antoni Gaudi fusionándolo con el valle de Goreme en Capadocia, Turquia.
  5. Charlton Heston se pasó gran parte del rodaje enfermo de gripe. En lugar de paralizar el rodaje y esperar a que mejorará, los productores pensaron que la voz ronca aportaba personalidad al personaje por lo que insistieron en continuar con el rodaje. Según palabras del propio Heston, el peor momento de su enfermedad fue cuando rodaron la escena donde le fuerzan a separarse de Nova atacándole con una manguera de Agua, que le hacia sentir peor y peor.
  6. Sin duda el maquillaje es una de las partes más llamativas de la película y de las más costosas e innovadoras de su época. Para maquillar a los monos el responsable del make-up, John Chambers empleó una técnica utilizada en la Segunda Guerra Mundial para dar a los veteranos desfigurados una apariencia normal. Aún así rodaje resultó bastante duro para los simios por rodarse en verano en Arizona bajo una oleada de calor.
  7. Para Roddy Mcdowall (Cornelius en el film) era un gustazo vestirse todos los días de Simio, y solía dar consejos a compañeros para que se acostumbraran al maquillaje y emplearan gestos y tics en sus actuaciones para añadirles realismo y que no parecieran simples máscaras. El actor estaba tan feliz con el maquillaje que varios días volvía conduciendo a casa aún vestido de mono, sobresaltando a otros conductores.
  8. Por otra parte Kim Hunter (la doctora Zira en el film) encontró tan claustofóbicas las prótesis que tenia que llevar para convertirse en simia que tomó una pastilla de Valium cada mañana durante todo el rodaje. Además optó por no comer durante gran parte del día ante lo dificultoso que resultaba hacerlo con la mascará. Otros actores optaron por comer y beber usando líquidos y purés administrados con pajitas.
  9. Cuando la nave de Charlton Heston cae en el Planeta de los Simios, el sonido que produce la nave al surcar la atmósfera es exactamente el mismo sonido que se empleaba en el Batmovil en la mítica serie de Batman de 1966, también producida por 20th Century Fox.
  10. Existían tres finales alternativos. El que todos conocemos con la mítica estatua de la libertad enterrada fue sugerida por el mismo Charlton Heston aunque este estuviera muy alejado del final original escrito en la novela de Pierre Boulle.
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.