10 Curiosidades que no sabías de El Acorazado Potemkin

0

Si hay un film ruso que ha influido de manera vital a la historia del cine, sin duda ese es el acorazado Potemkin. Dirigida por Sergei M. Eisenstein y estrenada en 1925 significó toda una revolución no solo por su temática comunista y propagandística de la Rusia Comunista de principios de siglo, sino por el avanzado nivel de composición, ritmo y montaje que influenciaron al cine tal y como lo conocemos hoy en día. Pocos films han tenido una influencia tan notoria en el séptimo arte y ha sido a la vez censurado en medio mundo. El Acorazado Potemkin es la protagonista de nuestras 10 curiosidades de la semana.

  1. Sergei M. Eisenstein tenia solo 26 años cuando logro fama entre el gobierno ruso por su film La Huelga. Rápidamente las autoridades culturales le animan el mismo año a producir un film que se titularía 1905 narrando las manifestaciones, masacres y protestas que recorrieron todo el país y que supusieron un precedente a la posterior revolución rusa de 1917. Cuando Eisenstein viaja a Odesa decide trasladar toda la acción a los acontecimientos que sacudieron aquella ciudad portuaria.
  2. La escena más recordada del Acorazado Potemkin es la escena de la escalinata de Odesa dónde el ejercito carga contra el pueblo y vemos la masacre de los ciudadanos. Esta escena en realidad nunca pasó y fue una completa invención de Eisenstein, que no resta que el ejercito realmente no asesinara al pueblo de Odesa, pero no en esa escalinata. Eisenstein decidió realizarlo así para conseguir mayor impacto dramático con la madre y el carrito a la vez que demonizaba al imperialismo. Aún así la influencia de la película fue tal que a veces se da por bueno que la masacre de la escalinata realmente existió.
  3. Eisenstein y El Acorazado Potemkin son habitualmente recordados por sus grandes avances en montaje. Para esto Eisenstein se influenció de la cultura asiática y admiraba que admiraba y desarrolló su teoría del montaje basándose en el hecho que dos caracteres japoneses se contraponen para crear un tercero. Con esto ideo su montaje intelectual por el cual dos ideas o planos autónomos se unen para generar una tercera idea en la mente del espectador.
  4. Sin embargo el mítico acorazado que vemos en la película no se trata del histórico acorazado Potemkin, sino de otro buque de guerra llamado «Los 12 Apóstoles». El Acorazado Potemkin original fue dado de baja en 1922.
  5. Las banderas rojas que ondean sobre el acorazado una vez este se levanta a favor de la causa comunista en realidad eran banderas blancas. Eisenstein evitó usar las originales banderas rojas porque se verían negras en el negativo blanco y negro de la película. Decidió ondear banderas blancas y pintar el negativo de rojo durante la postproducción para impactar a los espectadores.
  6. El Director de fotografía del film, Eduard Tisse regresó a las escalinatas de Odesa dónde había filmado la famosa masacre, para irónicamente filmar una secuencia cómica del film «Evreyskoe Schaste» dirigido por Alexis Granowsky.
  7. El Acorazado Potemkin se esperaba como todo un acontecimiento en Rusia y las autoridades la programaron el mismo día del estreno de la gran película americana de la temporada: Robin Hood de Allan Dwan. Las autoridades rusas incluso establecieron una competición en taquilla dónde venció por muy poco la película norteamericana.
  8. Charles Chaplin y Billy Wilder dijeron en numerosas ocasiones que El Acorazado Potemkin era su película favorita sin duda alguna. Buñuel también admiraba la obra de Eisenstein y se vio muy influenciado sobre todo en sus primeras obras. Cineastas más actuales como Brian de Palma o Scorsese han homenajeado la escena de la escalera en distintas películas suyas.
  9. El film fue prohibido y censurado en Reino Unido y Francia por miedo a que gracias al film la idea comunista se extendiera o que las clases trabajadoras provocaran una insurrección. La prohibición llegó en Reino Unido hasta el año 1954 dónde consiguió estrenarse bajo la calificación de cine X.
  10. En 2004 el duo británico de pop electrónico Pet Shop Boys fueron seleccionados para componer una nueva banda sonora para el film. La nueva Banda Sonora y el film se tocaron en vivo y se proyectaron en Trafalgar Square el 12 de Septiembre de 2004.
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.