Gracias al notable documental Hitchcock / Truffaut la carrera del director británico, Alfred Hitchcock vuelve a ser objeto de reivindicación. Algo que nunca dejará de ser reiterativo ni atemporal ya que la obra de este gran maestro es tan extensa y su carrera fue tan menospreciada que todo reconocimiento siempre es poco. Nosotros también nos unimos a estos homenajes dedicándole las 10 curiosidades de la semana a una de sus películas más grandes: Vértigo.
- El guión original está basada en la novela «De entre los muertos» que fue escrita específicamente para Alfred Hitchcock por Pierre Boileau y Thomas Narcejac después de que se enteraran que el director británico había intentado sin éxito comprar los derechos de adaptación de su anterior novela. Novela que acabó siendo adaptada en Las Diabólicas de HG Clouzot.
- El guión se le atribuye a Alec Coppel y Samuel A. Taylor, pero Coppel no escribió ni una sola palabra del guión final que vemos en pantalla, se le mantuvo por acuerdos contractuales. Samuel A. Taylor realizó el guión final sin haberse leído el primer guión de Coppel y tampoco siquiera la novela. Taylor trabajó directamente sobre los esbozos de la historia que había preparado Hitchcock y el elaborado storyboard que ya había diseñado el director.
- Audrey Hepburn consideró interpretar los dos papeles de Madeleine y Judy, pero Alfred Hitchcock tenía predilección por Vera Miles. La actriz sin embargo, quedó embaraza y fue imposible contar con ella. Hitchcock se decantó entonces por Kim Novak.
- Kim Novak que entonces tenía 25 años menos que su compañero de reparto James Stewart, era por entonces considerada una actriz problemática. Un día de rodaje, la actriz no apareció en el plató y se negó a trabajar más sino recibía un aumento semanal por parte de Colombia. La actriz consiguió sus demandas y terminó la película, en la que a pesar de interpretar dos papeles protagonistas en la historia, sus personajes no hablan ni un tercio de la película final.
- Alfred Hitchcock que era muy perfeccionista y tenía todo siempre perfectamente planificado, gastó una semana de rodaje en realizar la pequeña toma en la que Madeleine se queda mirando un retrato en el Palacio de la Legión de Honor solamente para conseguir la iluminación exacta que él tenía pensado para la escena.
- Aunque no esta acreditado, se considera al segundo operador de cámara de Vértigo, Irmin Roberts cómo inventor del conocido «retro-zoom» o «Travelling Compensado» que se utiliza para transmitir la sensación de vértigo al espectador. Dicho truco de cámara se utilizó a partir de entonces en multitud de producciones cómo Tiburón, Pulp Fiction, Poltergeist o El Señor de los Anillos.
- Sin embargo la toma más difícil de Vértigo es el beso que tienen Kim Novak y James Stewart en la habitación del hotel, posiblemente una de las escenas más recordadas del film. En dicha escena del beso, la cámara gira alrededor de la pareja mientras el escenario detrás de ellos se transporta a un escenario anterior en la relación entre Madeleine y Scottie y después regresa a un hotel impregnado en verde esmeralda. Esta toma se realizó a través de un travelling que giraba y se acercaba y alejaba alrededor de la pareja subida en una plataforma giratoria sincronizada mientras los decorados se proyectaban detrás de ellos.
- Vértigo fue un enorme fracaso en taquilla y también recibió muy malas referencias de la crítica cinematográfica de la época, que aludió que James Stewart ya no resultaba interesante ni creíble para la audiencia. A pesar de las múltiples colaboraciones previas, Alfred Hitchcock no volvió a colaborar con Stewart debido al fracaso de Vértigo. Resulta curioso que ahora, Vértigo esté considerada como una de las películas mejor valoradas del director británico y aparezca en los rankings cómo una de las mejores películas de la historia del cine.
- El famoso Hotel de San Francisco que vemos en la película aún existe y se encuentra abierto al público. Entonces el Hotel se llamaba York, pero actualmente se llama Hotel Vértigo y han mantenido la habitación 501 tal y cómo se ve en la película.
- Vértigo estuvo perdida durante décadas porque sus derechos (y los de otras cuatro películas) fueron recogidos y prohibidos por el propio Hitchcock y legados a su hija, después de su muerte. Conocidas como «Los Hitchcocks Perdidos», no se pudieron volver a ver hasta que en 1984 se reestrenaron después de una ausencia de 30 años. Los otros Hitchcoks perdidos eran: El Hombre que sabía demasiado, La Ventana Indiscreta, La Soga y Pero… ¿Quién Mató a Harry?.