Crónica 13ª Muestra SyFy: 4 de Marzo

0

Empezamos el fin de semana con un viernes que tenía bastante buena pinta pero que se ha ido deshinchando para terminar sacándonos alguna carcajada. Viniendo de proyectarse durante el año pasado en varios festivales de cine fantástico y de terror , Nina forever es una gamberrada entre una pareja y la ex que vuelve convertida en zombie. Con problemas técnicos en ese pase surgieron los primeros momentos graciosos entre el público y Dolera (siempre dispuesta a improvisar) que generaron frases cómicas a lo largo de los tres días. Con The green inferno, de la que Leticia no quiso presentar mucho por ser de Eli Roth y confesar que tuvo un breve encontronazo con él, llegamos al cine americano con una buena dosis de gore al final. La decepción fue la española Vulcania con la que no llegamos a conectar y preferimos casi pasar por alto. Y el boche final fue para una locura japonesa basada en un manga (como no) como Parasyte. A altas horas de la noche, nos hacia falta humor, terror desconcertante y locuras, y eso tuvimos.

Nina Forever

Nina Forever

Comenzamos nuestra segunda jornada de la Muestra con la opera prima de los Hermanos Blaine, Nina Forever, tras una larga carrera en televisión y en el mundo del cortometraje. El film, que se financió a través de Kickstarter, lleva un año paseándose por grandes festivales como el SXSW, Sitges, el Fantasy Film Fest de Munich o el Frightfest de Londres, dónde llamó la atención por su polémico contenido. Nina Forever nos cuenta la habitual historia de chico conoce chica, Rob y Holly, dentro de un singular marco cuando la exnovia muerta de Rob, Nina, se les aparece ensangrentada y putrefacta mientras la nueva pareja pretendían tener relaciones sexuales. Lo que en un principio podría parecer una amable comedia al uso o estilo de Burying The Ex, que ya se pudo ver el año pasado en la Muestra, aquí se torna en un drama sobre la superación con toques que pretenden ser morbosos. Porque sí, Rob y Holly intentarán mantener relaciones con el cadaver y convivir con él, pero ante la imposibilidad de ésto buscan la manera de poder librarse definitivamente de ella. Una poco sutil metáfora sobre cómo dejar atrás un amor, pero también sobre el problema de obsesionarte con las ex-parejas de tu nuevo novio, que es lo que acaba sufriendo Holly, cuya obsesión llega a superar a la de Rob. Pero aunque estamos en un drama, la película rebosa de un descarado humor negro durante sus 98 minutos. La proyección del film se vio alterada ante un problema con la subtitulación, que obligo a detener la película y renaudarla repitiendo al menos 15 minutos de su metraje. Un hecho que permitió salir a escena a la presentadora Leticia Dolera para regalarnos unos divertidos minutos audiocomentando en directo la película.

The Green Inferno

The Green Inferno

Cuando en Sitges 2013 vimos por primera vez esta americanada mezclada con canibalismo de Eli Roth nos quedamos con las ganas de hablar de ella, y es que aún no habíamos nacido como blog, por eso fue estupendo poder volver a verla en la Muestra y confirmar todas las opiniones. Justine (Lorenza Izzo) es una joven hija de un abogado de la ONU que acaba de entrar en la facultad, ahí conocerá a Alejandro (Ariel Levy) y al grupo de activistas que lidera. Su causa es evitar que una constructora tale una zona del Amazonas y haga así desaparecer a tribus originarias que casi nadie ha visto. La película se divide claramente en dos partes que tienen como punto de inflexión el momento en que llegan a la zona donde están las excavadoras en el Amazonas. Toda la primera parte de la facultad, implicación en la causa y llegar al lugar que quieren «salvar» está construida de una forma que podemos decir que es muy americana: diálogos básicos de universitarios, motivo amoroso como la idea principal por la que la joven es motivada a adentrarse en el grupo de activistas, rivalidad entre chicas, personajes estereotipados tanto para ella como ellos y también por ser americanos o locales sudamericanos. Todo lo que nos están vendiendo en la primera hora que dura todo esto es cómo se comporta un grupo de jóvenes americanos en su país y cuando salen de él. A partir del momento trampa con las excavadoras empieza la película real: el verdadero significado del «infierno verde», el canibalismo de las tribus que viven en medio del Amazonas, sin contacto con nada ni nadie, viviendo sus tradiciones y sus formas de vida casi primitivas. Y esta segunda parte no encantó. Te pone los pelos de punta desde que el grupo llega a la tribu hasta el final. Para alguien que no tolere la sangre ni el gore explícito puede herir su sensibilidad (como la de la chica que teníamos al lado, pobre). Aunque en general la película no merece gran atención, si tiene un par de visionados sobre todo por el gozo del gore y por el mensaje que hay detrás sobre las organizaciones activistas.

Vulcania

Vulcania

José Skaf firma su opera prima con un relato entre lo fantástico y el thriller lleno de caras conocidas de nuestro cine y rodado en unos parajes que trasmiten el aislamiento que busca su historia. En un mundo distópico, un pueblo vive cerrado al exterior bajo la doctrina de un sistema patriarcal imperado por dos familias y una fábrica que oculta más secretos que los que los aldeanos sospechan. Entre ellos, la semilla de la duda crece en Jonás, un trabajador que ha adquirido el sorprendente poder del magnetismo, y Marta una joven de la familia contraria que acaba de tener un bebe. Juntos descubrirán la existencia de un mundo exterior, de la existencia de un lugar llamado Ciudad, y decidirán escapar juntos. Es una suerte para nuestro cine, que géneros como el fantástico comiencen a tomar una presencia destacable en el panorama cinematográfico. Una decisión valiente que nosotros aplaudimos, porque demuestra las ganas de crear un nuevo cine nacional ajeno a prejuicios y formatos desgastados. Sin embargo a pesar de tener un buen punto de partida, el film termina siendo cobarde en el rematado final. Así, volvemos a ver indicios estéticos y artísticos que relacionan el film con series televisivas como Amar en tiempos revueltos, Seis Hermanas o Velvet, y no solamente por contar con caras reconocidas en dichas series, sino sobre todo por ese acercamiento estético que tan poco la favorece. Buscar una estética tan cercana a la posguerra, que ya ha inundado cientos de horas de metraje de nuestro cine y ficción, pensamos que influye negativamente en las intenciones iniciales del film, que si vemos buscar una innovación palpable. Pero Vulcania también adolece de falta de ritmo, emoción y exceso de melodrama. Un hecho que provocó que el film, programada como la más importante de la jornada, transcurriera entre el silencio y la somnolencia.

Parasyte (Episodio 1)

Parasyte

Adaptación del manga, Parasyte está formada por dos películas (aquí solo vimos la primera) que intentan englobar la totalidad de un manga de renombre bastante complejo de trasladar a la pantalla. Takashi Yamazaki, el director, explica en casi dos horas cómo una serie de parasitos se adueña de los cerebros de las personas, anulando su carácter y su todo para dejar paso a la forma de ser alienígena. Izumi es un joven al que el parasito se le ha quedado atrapado en su mano derecha, por lo que los dos conviven en el mismo cuerpo. Si esto no es un problema bastante importante para el joven, todo se complica cuando los demás parásitos se enteran que Izumi conserva su cerebro y que el bicho reside en su mano. Para alguien que no se ha leído el manga la historia es plenamente interesante y fácil de seguir, y tiene momentos de mucho cachondeo como los comentarios del parásito en la mano mientras aprende sobre los humanos, y momentos muy gore como cuando se comen a humanos. Todo está muy bien creado, además, con las caras humanas transformadas por los parásitos de una forma muy creativa y con momentos muy duros como los de la madre en el mercado y cuando llega a casa. De lo que acaba pecando la película, al tener que condensar tanta información original del manga en tan poco tiempo es que se acaba enredando en su propia trama. Se vuelve oscura, los personajes principales aumentan y las relaciones entre humanos y parásitos cada vez se hacen más extrañas. Pero eso si, unos ratos divertidos si te los da.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.