Este sábado 3 de febrero la Academia de las Artes y las Ciéncias Cinematográficas de España ha entregado los Premios Goya a lo mejor del año. La presidenta, Yvonne Blake, sigue ingresada por su delicado estado de salud y han sido Nora Navas y Mariano Barroso, los vicepresidentes, quienes han dado el discurso este año. Un discurso centrado en tres puntos: las ayudas al cine son muy inferiores a los ingresos que genera en la taquilla, que por cuarto año consecutivo ha superado los 100 millones de recaudación. Otro mensaje fue dirigido al Ministro de cultura presente en la sala para recordarle la promesa de bajar el iva y el incumplimiento de ella, ya que no se ha modificado. Y el tercer punto fue dedicado a la mujer, mensajes prometedores desde la institución donde se promete dar apoyo y confianza a que las mujeres ocupen cargos de responsabilidad en la industria cinematográfica.
La gala, celebrada en un hotel céntrico de Madrid, se ha teñido de rojo con el mensaje #MásMujeres ya que desde la organización se repartieron abanicos en muestra de apoyo al movimiento que tanta relevancia ha tenido en Estados Unidos y que ahora empieza a tomar consciencia en España. Un mensaje que por otro lado muchas asistentes y nominadas destacaban que sigue sin reflejarse en la realidad ya que de los más de 130 nominados solo 30 eran mujeres y, por mucho que se empeñaran en llamarla «la gala de la mujer» no ha habido signos evidentes de ello (recordamos los Globos de oro donde todas las entregadoras fueron mujeres). Otra muestra evidente fue la cobertura de la alfombra roja donde se sigue preguntando por la marca del vestido y los complementos de las asistentes. Nos entristeció especialmente este seguimiento ya que la mayoría de veces cuando una nominada o asistente a la gala hablaba nos enseñaban el vestido… no, el vestido no nos interesa, devuelva la cámara a ella por favor.
La gala la presentaron Joaquin Reyes y Ernesto Sevilla en estado de poca gracia, quizás debido a los nervios o a la presión que todos los años tiene el maestro de ceremonias al encontrarse delante de un evento de tal magnitud. Su presencia se redujo en tiempo en el escenario, comparado con otros años, y el número inicial de apertura de la gala fue una breve broma sobre los momentos musicales de otros años y pasaron rápidamente a hablar de las películas nominadas. Durante la gala es verdad que los entregadores tuvieron mucho más protagonismo e incluso tiempo para decir unas palabras respecto al tema del año: reivindicar el papel de la mujer en dirección, guión, producción e incluso distribución.
La película de la noche sin duda fue Handia, la producción vasca ambientada en el siglo XIX, que empezó llevándose la mayoría de los premios técnicos e incluso el de Mejor Actor Revelación para Eneko Sagardoy y terminó con 10 cabezones. En una gala donde no podía faltar la mujer se premió a La Librería y a Isabel Coixet como Mejor Película y Mejor Dirección, multi premiada y reconocida internacionalmente a lo largo de su carrera. Por nuestra parte nos alegró que Verónica consiguiera llevarse el premio a Mejor Sonido, ya que tenia múltiples nominaciones, y que Verano 1993 también haya conseguido 3 cabezones, Mejor dirección novel, Actor de reparto y Actriz revelación.
El Goya de Honor fue para Marisa Paredes quien le dedicó las palabras «por fin nos vemos» ya que solo ha tenido dos nominaciones a los Goya a lo largo de su carrera.
Aquí os dejamos el listado completo de ganadores:
Mejor película
-
El autor de La Loma Blanca P.C. S.L., Lazona Producciones, S.L., Icónica Producciones, Alebrije Cine y Vídeo, Lazona Films, S.L.
-
Estiu 1993 de Inicia Films, S.L., Avalon Productora Cinematográfica, S.L.
-
Handia de Aundiya Film, A.I.E., Irusoin, Kowalski Films, S.L., Moriarti Produkzioak
-
La librería de Green Films, A.I.E, Zephyr Films, A Contracorriente Films, S.L., Diagonal Televisió, S.L.U.
-
Verónica de Expediente La Película, A.I.E., Apache Films
Mejor director:
-
Manuel Martín Cuenca por El autor
-
Aitor Arregi, Jon Garaño por Handia
-
Isabel Coixet por La librería
-
Paco Plaza por Verónica
Mejor director novel:
- Javier Ambrossio y Javier Calvo por La llamada
- Lino Escalera por No sé decir adiós
- Carla Simón por Estiu 1993
- Sergio G. Sánchez por El secreto de Marrowbone
Mejor actriz protagonista:
-
Maribel Verdú por Abracadabra
-
Emily Mortimer por La librería
-
Penélope Cruz por Loving Pablo
-
Nathalie Poza por No sé decir adiós
Mejor actor protagonista:
-
Antonio de la Torre por Abracadabra
-
Javier Gutiérrez por El autor
-
Javier Bardem por Loving Pablo
-
Andrés Gertrúdix por Morir
Mejor guión original:
-
Pablo Berger por Abracadabra
-
Carla Simón por Estiu 1993
-
Aitor Arregi, Andoni de Carlos, Jon Garaño, José Mari Goenaga por Handia
-
Fernando Navarro, Paco Plaza por Verónica
Mejor guión adaptado:
-
Alejandro Hernández, Manuel Martín Cuenca por El autor
-
Agustí Villaronga, Coral Cruz por Incierta gloria
-
Isabel Coixet por La librería
-
Javier Ambrossi, Javier Calvo por La llamada
Mejor actriz de reparto:
-
Adelfa Calvo por El autor
-
Anna Castillo por La llamada
-
Belén Cuesta por La llamada
-
Lola Dueñas por No sé decir adiós
Mejor actor de reparto:
-
José Mota por Abracadabra
-
Antonio de la Torre por El autor
-
David Verdaguer por Estiu 1993
-
Bill Nighy por La librería
Mejor actriz revelación:
-
Adriana Paz por El autor
-
Bruna Cusí por Estiu 1993
-
Itziar Castro por Pieles
-
Sandra Escacena por Verónica
Mejor actor revelación:
- Eneko Sagardoy por Handia
- Pol Monen por Amar
- Eloi Costa por Pieles
- Santiago Alverú por Selfie
Mejor dirección de fotografía:
- Santiago Racaj por Estiu 1993
-
Javier Agirre Erauso por Handia
-
Jean Claude Larrieu por La Librería
- Paco Femenía por Oro
Mejor Montaje:
- David Gallart por Abracadabra
- Ana Pfaff, Didac Palou por Estiu 1993
- Laurent Dufreche, Raúl López por Handia
-
Bernat Aragonés por La Librería
Mejor Sonido:
-
Daniel de Zayas, Pelayo Gutiérrez, Alberto Ovejero por El Autor
-
Aitor Berenguer, Gabriel Gutiérrez, Nicolas de Poulpiquet por Verónica
-
Sergio Bürmann, David Rodríguez, Nicolas de Poulpiquet por El bar
-
Iñaki Díez, Xanti Salvador por Handia
Mejor canción original:
-
Algunas veces – Compositores: José Luis Perales por El autor
-
Feeling Lonely on a Sunday Afternoon – Compositores: Alfonso de Vilallonga por La librería
-
La llamada – Compositores: Leiva por La llamada
-
Rap Zona Hostil – Compositores: Fenyxxx y Roque Baños por Zona hostil
Mejor música original:
-
Pascal Gaigne por Handia
-
Alberto Iglesias por La cordillera
-
Alfonso de Vilallonga por La librería
-
Chucky Namanera (Eugenio Mira) por Verónica
Mejor diseño de vestuario:
- Paco Delgado por Abracadabra
-
Saioa Lara por Handia
-
Mercè Paloma por La Librería
-
Tatiana Hernández por Oro
Mejor dirección artística:
-
Alain Bainée por Abracadabra
- Mikel Serrano por Handia
- Llorenç Miquel por La Librería
-
Javier Fernández por Oro
Mejor dirección de producción:
- Mireia Graell Vivancos por Estiu 1993
- Ander Sistiaga por Handia
-
Alex Boyd, Jordi Berenguer por La Librería
-
Luis Fernández Lago por Oro
Mejores efectos especiales:
-
Jon Serrano, David Heras por Handia
-
Reyes Abades, Isidro Jiménez por Oro
-
Raúl Romanillos, David Heras por Verónica
-
Reyes Abades, Curro Muñoz por Zona hostil
Mejor maquillaje y peluquería:
- Sylvie Imbert, Paco Rodríguez Frías por Abracadabra
-
Ainhoa Eskisabel, Olga Cruz, Gorka Aguirre por Handia
-
Eli Adánez, Sergio Pérez Berbel, Pedro de Diego por Oro
-
Lola Gómez, Jesús Gil, Óscar del Monte por Pieles
Mejor película de animación:
-
Deep de The Kraken Films, A.I.E., The Thinklab, S.L.
-
Nur eta Herensugearen tenplua de Lotura Films, S.L., Euskaltel, S.A.
-
Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas de Tadeo Jones y el Secreto de Midas, A.I.E., Telecinco Cinema, S.A.U., Telefónica Studios, S.L.U., 4 Cats Pictures, Ikiru Films, S.L.
Mejor cortometraje de animación:
- Woody & woody
-
Colores
- El ermitaño
- Un día en el parque
Mejor cortometraje documental:
-
Primavera rosa en México de Mario de la Torre
- Los desheredados de Laura Farrés
-
The Fourth Kingdom de Adán Aliaga, Àlex Lora
-
Tribus de la Inquisición de Mabel Lozano
Mejor cortometraje de ficción:
-
Australia de Lino Escalera
- Madre, de Rodrigo Sorogoyen
-
Baraka de Néstor Ruiz Medina
-
Como yo te amo de Fernando García-Ruiz
-
Extraños en la carretera de Carlos solano
Mejor documental:
-
Cantábrico, los dominios del oso pardo de Wanda Visión, S.A.
-
Dancing Beethoven de López-Li Films, S.L., Fondation Béjart Ballet Lausanne
-
Muchos hijos, un mono y un castillo de Sueños Despiertos P.C.
-
Saura(s) de Imval Madrid, S.L., Pantalla Partida, S.L.
Mejor película extranjera:
-
C’est la vie! de Eric Toledano, Olivier Nakache
-
Lady Macbeth de William Oldroyd
-
The Square de Ruben Östlund
-
Toni Erdmann de Maren Ade
Mejor película iberoamericana:
-
Amazona de Colombia
-
Tempestad de México
-
Una mujer fantástica de Chile
-
Zama de Argentina