Ayer tuvo lugar la entrega de premios de la British Academy of Film and Televisión Arts en la capital británica, que se visitó de gala para presentar a los nominados y galardonados en unos premios que sirven de ante mano para los Oscars, ya que son los últimos galardones antes de la gala americana.
Los premios importantes estuvieron repartidos entre 12 años de esclavitud y Gravity, que se llevaron mejor película y mejor director, respectivamente. La película de Steve McQueen también se llevó el premio en la categoría de mejor actor para Chiwetel Ejiofor, quien pasó delante de Leonardo DiCaprio y Christian Bale. Una de las grandes favoritas y que así fue estaba en la categoría de Mejor actriz donde es el año de Cate Blanchett. El otro film favorito, La gran estafa americana, se ha llevado el premio de mejor maquillaje y peluquería, guión original y mejor actriz de reparto para Jennifer Lawrence que sigue su premiada carrera tras recibir el Oscar el año pasado.
Antes de pasar al palmarés queremos destacar algunos de los premios que celebramos con alegría:
1. Los dos premios a The Great Gatsby que, aunque este producida a principios del año pasado, se merece un reconocimiento y que mejor que en las categorías de mejor vestuario y mejor diseño de producción. Nos encantó el romance entre DiCaprio y Mulligan y los estupendos planos poéticos (pseudo románticos) de toda la película.
2. El premio a Rush para el mejor montaje, porque es una película que ha recibido muy poco reconocimiento y es extraño porque es de una calidad enorme, a parte que la historia consigue cautivarte de principio a fin y la magnífica caracterización de Brühl como Lauda.
3. El premio para Barkhad Abdi como mejor actor de reparto, que ha pasado por delante de Fassbender, Damon, Cooper y Brühl, dando a la película protagonizada por Tom Hanks, Capitán Phillips, un galardón. Sin duda, su actuación natural y violenta nos cautivo desde el primer momento.
4. Y el premio a la mejor película extranjera para La gran Belleza, de la que pronto tendremos crítica. Es una oda a las raíces con silencios y bailes grotescos, pasando de la poesía clásica al barbarismo extremo. Una obra maestra.