10 Curiosidades que quizás no conocías de Mi Vecino Totoro (1988)

Hayao Miyazaki es uno de los directores nipones más queridos internacionalmente. De su mente han nacido clásicos de la animación como Nausicaä del Valle del Viento, La Princesa Mononoke, El Viaje de Chihiro o Porco Rosso; además de colaborar en series tan clásicas como Heidi o Marca. A pesar de que su cine esta principalmente dirigido hacía los niños, sus películas tratan sobre temas complejos como el hombre y la naturaleza, los conflictos bélicos o la responsabilidad ante los percances de la vida; lo que le han llevado a ser respetado y querido en el mundo entero por un público muy variado. De hecho en su cine siempre hay una marcada presencia de lo oscuro o lo grotesco nada atractivos para un niño. Mi vecino Totoro (Tonari no Totoro) cuenta la historia de dos hermanas que se mudan con su padre al campo mientras su madre se cura de una tuberculosis. Su corazón lleno de pureza les llevará a encontrarse con el rey del bosque, Totoro, un enorme ser que les cuidará ante los descuidos del padre. Un film lleno de magia y fantasía que no esta exenta de curiosidades. Aquí os las traemos:

  1. La historia de Mi Vecino Totoro es bastante autobiográfica. Cuando Hayao Miyazaki y sus hermanos eran pequeños, su madre paso 9 años en el hospital sufriendo Tuberculosis como la madre del film. El propio Miyazaki confiesa haber cambiado el sexo de los protagonistas para evitar que el film fuese demasiado doloroso.
  2. El guión original en realidad solo tenía una protagonista femenina, pero sentía que la segunda parte del film perdía fuerza con un solo personaje por lo que decidió añadir a Mei, la hermana pequeña de Satsuki. Originalmente Satsuki era la suma de las dos personalidades.
  3. Satsuki y Mei son dos nombres que juegan lingüísticamente con el mes de Mayo. Satsuki es la pronunciación tradicional del mes de mayo y Mai es la lectura japonesa del mes de Mayo en su origen Ingles. Aunque Mei también tiene el significado de «Brote», algo también significativo dentro del film.
  4. El nombre de Totoro viene de la pronunciación errónea por parte de Mei de Tororu, que viene a significar Duende en japonés, como el libro de duendes que le lee la madre con Totoro en la portada.
  5. Se desconfiaba que el film fuese a funcionar en taquilla por lo que originalmente en japón la película se emitía en sesión doble con la exitosa La tumba de las luciérnagas del mismo año.
  6. De hecho el film no triunfó en taquilla ni tuvo ganancias hasta pasados dos años del estreno comenzar a distribuir merchandising con el personaje de Totoro.
  7. Aunque las películas de animación fueron olvidadas por la academia de cine japonés hasta el estreno de La Princesa Mononoke en 1998, Mi Vecino Totoro ganó el premio a mejor película en los Mainichi Film Awards y en los Kinema Jumpo.
  8. En la Exposición Universal de Japón de 2005, se construyó y abrió al público una casa tradicional japonesa diseñada como la de Satsuki y Mei.
  9. En el museo Ghibli hay una reconstrucción a tamaño real del autobús-gato que aparece en la película.
  10. Totoro se convirtió en la mascota oficial del estudio Ghibli.
10 CuriosidadesCuriosidadesHayao MiyazakiMi vecino TotoroTonari no Totoro
Comments (0)
Add Comment