La semana pasada os comentábamos nuestras señaladas en la sección oficial de Sitges 2015. Pero la programación del festival abarca mucho más que el oficial fantástico. Sitges sirve de plataforma para exhibir algunos de los títulos más importantes de festivales internacionales como Cannes o Sundance. Os señalamos algunos de los títulos que también se podrán ver en Sitges y que conforman una sección paralela llena de nombres con mayusculas:
The Assassin – Hou Hsiao-hsien (Oficial Fantástico – Sesiones Especiales)
El espectáculo del año. Festival por el que pasa la última película de Hou Hsiao-Hsien, festival que arrasa. The Assassin solo se proyectará en un único pase en el Auditori que prevemos estará completo. China, siglo IX. Nie Yinniang regresa a casa convertida en experta en artes marciales, y su maestra le asigna matar a su primo, el gobernador de la provincia de Weibo. La trama es lo de menos en esta obra maestra, ovacionada en Cannes y de una exuberancia visual inigualable.
LOVE 3D – Gaspar Noé (Oficial Fantástico – Sesiones Especiales)
El polémico film erótico 3D que levantó la polémica de Cannes 2015 viene ahora Sitges con las mismas intenciones. El festival contará además con la presencia del propio Gaspar Noé. Una mañana, Murphy recibe una llamada: su exnovia Electra ha desaparecido. Casado y con un hijo, Murphy dedica la jornada a recordar su romance de dos años con Electra, una relación tremendamente extrema y apasionada.
Youth – Paolo Sorrentino (Oficial Fantástico – Sesiones Especiales)
Paolo Sorrentino tocó el cielo cinematográfico con su anterior film, La Gran Belleza y en sus manos está mantenerse en ese Olimpo con Youth. Dos amigos ya mayores descansan en un lujoso spa a los pies de los Alpes. Fred es un director de orquesta retirado. Nick, un cineasta que desea poner en marcha un nuevo proyecto. La película más emotiva de Paolo Sorrentino es un retrato nostálgico de la madurez tanto vital como creativa y está liderada por un Michael Caine espléndido, hecho a imagen y semejanza de Toni Servillo.
High-Rise – Ben Wheatley (Oficial Fantástico – Fuera de Competición)
Bean Wheatley es un director muy querido en Sitges. Ya lo ha visitado varias veces con películas como Kill List, A Field in England o la premiada Turistas. Este año regresa al festival catalán tras llevarse grandes ovaciones en Toronto y San Sebastián. Un rascacielos ultramoderno da a sus habitantes todo lo que pueden necesitar, convirtiéndose en una especie de sociedad aislada del mundo exterior y fuertemente clasista. Una falsa utopía que al resquebrajarse desemboca en una orgía de violencia. Con esta adaptación de Rascacielos, obra clave de J.G. Ballard, Ben Wheatley firma su película más ambiciosa hasta la fecha, arropado por un reparto de lujo.
Cooties – Cary Murnion, Jonathan Milott (Oficial Fantástico – Sesiones Especiales)
Con más de un año y medio de retraso nos llega este terroríficamente divertido film que se presentó en Sundance 2014. Producido y protagonizado por Elijah Wood, Cooties pretende levantar al público de la maratón nocturna de temática zombie. Si no es posible matar a un niño, sí que es posible que estos te maten a ti. Esto es lo que sucede cuando unos nuggets en mal estado convierten a los alumnos de un colegio en una especie de zombies.
Summer Camp – Alberto Marini (Oficial Fantástico – Sesiones Especiales)
Filmax se ha convertido por derecho propio, en unas de las productoras nacionales que más apuestan por el cine fantástico y el de terror. Su nuevo film Summer Camp, nos cautivó desde que se presentara ya en Sitges 2014. Cuatro jóvenes se apuntan como monitores de un campamento de verano, esperando vivir nuevas experiencias. La noche anterior a la llegada de los niños, comienzan a atacarse entre ellos sin motivo aparente. Empieza entonces un violento juego del gato y el ratón, en el que los roles de cazador y presa se intercambian constantemente.
Mr Right – Paco Cabezas (Oficial Orbita)
Con Mr. Right nadie puede debatir ya la meteórica carrera que el director Paco Cabezas ha logrado en Hollywood. El film cerró el festival de Toronto y cuenta como protagonistas a nombres tan potentes como Anna Kendrick o Sam Rockwell. Martha es una chica excéntrica pero dotada de un extraño magnetismo, por eso Francis apenas tarda unos segundos en pedirle una cita. Lo cierto es que él también es un poco peculiar: es un asesino a sueldo que liquida a las personas que lo han contratado.
Entertainment – Rick Alverson (Novas Visions Plus)
Entertainment es la prueba de que en Sitges al final hay cabida para muchos géneros no tan íntimamente relacionados con el Fantásticos. Entertainment destila puro Sundance por todos los costados y sin duda resultará un disfrute para todos los aficionados al cine más independiente. De gira por el desierto de California, un cómico en decadencia se aferra a la promesa de un contrato para Hollywood y a la posibilidad de restablecer el contacto con su hija.
Anomalisa – Charlie Kaufman, Duke Johnson (Novas Visions One)
Charlie Kauffman es uno de los autores con más talento de nuestra generación. Sus guiones de Olvídate de Mi, Cómo Ser John Malkovich o Adaptation, no son más que pruebas de lo que luego demostraría en su debut en la dirección con Synecdoche, New York. Ahora regresa pasando su talento a la animación Stop-motión y nosotros estamos deseosos de ver que nueva locura nos tiene preparada. Anomalisa tiene por protagonista a un motivador profesional que, cuanto más ayuda a la gente, más monótona y anodina es su vida; todo el mundo le parece y le suena igual. Hasta que la voz de una chica le suena diferente y está dispuesto abandonarlo todo y a todos por alcanzar la felicidad con ella.
Partisan – Ariel Kleiman (Noves Visions One)
Partisan es la opera prima de Ariel Kleiman y ha contado con la participación de una estrella como Vicent Cassel. Un debut que ha gustado mucho y que presenta a un nuevo director al que seguir. Con once años recién cumplidos, Alex venera a su mentor Gregori; un equilibrio que se rompe cuando entra en escena Leo, un chico dispuesto a cuestionar la autoridad. La situación es compleja, pues los niños viven en un lugar donde les forman para que sean asesinos a sueldo.
The Boy and The Beast – Mamoru Hosoda (Anima’t – Fuera de Competición)
Ante el retiro de Miyazaki, no son pocos los que han nombrado a Mamoru Hosoda como su más director sucesor. El autor de Wolf Children o Summer Wars, busca demostrar que su talento aun va más allá con su nuevo film The Boy and The Beast. Un día, un chico solitario conoce a la bestia Kumatetsu y decide ir a vivir con ella, fuera del mundo humano, para hacerse más fuerte. Al principio discutirán por todo, pero a través del aprendizaje irán formando un vínculo tan fuerte como el que tendría un padre con un hijo.
Bite – Chad Archibald (Midnight X-Treme)
El film que más polémica ha levantado en los últimos meses tras su polémico estreno en Estados Unidos con desmayos y ambulancias. Cuentan que en su primer pase se repartieron bolsas para vómitos y que el propio programador de Sitges, Angel Sala no pudo terminar de verla. ¿Estaremos ante una obra de culto o un engaño en toda regla? Casey está celebrando su despedida de soltera en un paraje exótico cuando es mordida en la pierna por una especie de criatura. Al principio no le da mucha importancia, pero no tarda en descubrir que su cuerpo se está transformando, hasta el punto de crear una colmena en la que la joven deposita los viscosos huevos que ha empezado a producir.