Qué se podrá ver en el Festival de cine fantástico de Bruselas – BIFFF 2016

Otra cita importante al año para los que asistimos con regularidad y religiosidad al Festival de cine de Sitges es el BIFFF – Bruselas international fantastic film festival, que tiene lugar entre marzo y abril, con lo que acostumbran a programar obras del año pasado que ya pudimos ver en la ciudad catalana y nuevas pelis que ya han pasado por Midnight madness de Sundance del año actual. Es un festival en su esencia de cine fantástico y de terror pero en la programación actual para este año podemos encontrar un poco de todo, sumado a la gran cantidad de eventos que organizan ya que es un festival que busca implicar a toda la ciudad. La cita tiene lugar en Bruselas del 29 de marzo al 10 de abril.

Haciendo un repaso a la programación podemos encontrar muchas películas sobre las que hemos leído desde que estuvieran en Sundance, este Enero pasado, desde su paso por Festivales de cine del año pasado o porque se ha hablado de ellas desde el momento en el que empieza la producción. Aquí os dejamos algunas de las más destacadas a nivel internacional, y también las películas españolas que se podrán ver.

El jurado internacional que conforma el festival este año es: Jaume Balaguero, Luigi Cozzi, Jasna Kohoutova y Bai Ling.

  • Películas internacionales 2016:

Algunas ya las hemos visto en Sitges o, incluso, la Muestra Syfy, otras se han dejado ver en Sundance y en el SXSW de Austin, y es que en la programación del BIFFF tenemos joyitas para todos los gustos y estilos ya que programan más de 100 películas. Dentro de tal cantidad hemos encontrado algunas que nos han enamorado por tema, fotografía o giros finales cuando las hemos visto y otras de las que hemos leído y nos han puesto los dientes largos.

Hardcore Henry

En Sundance 2015 se proyectó esta película realizada en primera persona donde vemos todo lo que hace y lo que le sucede a Henry, resucitado después de muerto sin memoria con la misión de recuperarla y salvar a su mujer de una organización que busca crear soldados mediante ingeniería. Ya las primeras palabras que salieron hablando de ella fueron buenas, muy buenas, y es que el impacto que causo imágenes como la que os dejamos arriba y otras, con altos grados de violencia y dureza convencieron a crítica y espectadores que quedaron atónitos. Tanto fue el éxito de la película que después de exhibirla se cerró la venta en América y su estreno en 1000 salas de cine. Entre el elenco de la película encontramos a Tim Roth como padre de Henry y, además, es la primera película del director ruso Ilya Naishuller.

Baskin (crónica)

En la pasada edición del festival de Sitges pudimos ver una de las piezas más bizarras de todos los días, dirigida por el turco Can Evrenol, y que va de menos a más con pausas dramáticas bien construidas. La historia cuenta como un grupo de policías en el turno de noche están cenando en un bar cuando reciben una orden de acudir a una dirección concreta porque los vecinos se han quejado de ruidos. Cuando lleguen al lugar empezará la segunda parte de la película cargada de simbolismo, oscuridad, misterios y criaturas. Ahora, pasará por otros festivales y esperamos que se estrene porque el amante del género lo va a agradecer, y mucho.

31

Desde que en 2014 le dieran en Sitges uno de los premios Honoríficos y anunciara la producción de esta película, sus fans han estado pendientes del estreno. En Sundance paso con nota aceptable y ahora llegará a este otro festival donde esperamos que reciba más buenas críticas. Además, ya contamos los días para que se presente también en Sitges. 31 cuenta como un grupo son secuestrados por unos sádicos que les obligarán a jugar a un juego que consiste en aguantar 12 horas mientras unos locos vestidos de payasos les hacen todo lo imaginable. Dentro del reparto encontramos a sus habituales y también a Malcolm McDowell conocido por su papel en la serie Mozart in the jungle o por ser el clásico protagonista de La naranja mecánica, entre muchas otras películas.

Yoga Hosers

También estuvo en Sundance y ahora ha enrolado en su proyecto a su hija y a Lily Rose Depp, la hija de (su también amigo) Johnny Depp. Una de sus anteriores películas, Tusk, nos dejó casi sin palabras por la locura-genialidad que había concebido. Ahora Kevin Smith regresa con una historia de adolescentes que verán como los planes que están haciendo para una fiesta tiemblan al descubrir una presencia maligna. Para ello buscarán ayuda en un anciano experimentado en el mal. Sin duda, tiene todos los ingredientes para engancharnos, divertirnos (porque esperamos reírnos en algún momento con ellas) y estremecernos.

Green Room (crónica)

Una de las historias que también vimos en la pasada edición de Sitges llega al BIFFF. Skinheads, jóvenes con ideales y sueños y un líder que busca tener siempre el control. Protagonizada por un grupo de jóvenes que tocan en un grupo punk, y con Patrick Stewart en el reparto, seremos junto a ellos testigos de un asesinato y de cómo se las harán pasar para que salgan culpables por ello. Una historia que te va helando a medida que avanza y con un final muy prometedor que nos dejó muy buen sabor de boca. La película, dirigida y escrita por Jeremy Saulnier, deja huella en una trama marca por la ideología radical y el lavado de cerebro. Es una de la que sin duda recomendamos y volveríamos a ver.

I am a Hero

Tuvo su estreno mundial en Sitges y luego arrasó en Sundance llevándose muy buenas críticas (aunque los fans del manga siempre dirán que éste es mejor) y tiene un año por delante de lo más prometedor, hasta el día del estreno. Hideo es el protagonista que, volviendo tarde del trabajo, es testigo de como un coche arrolla a un peatón. Lo sorprendente es que el peatón se levanta y, aunque se ve que tiene huesos rotos, se pondrá a andar como si nada. ¿Será esta una de sus alucinaciones? El caso es que a partir de ese día le empezarán a pasar cosas extrañas. Una joya que dura un poco más de dos horas y que estamos deseosos de ver (ya que nos la perdimos en el festival).

The Invitation (crónica)

Karyn Kusama dirige este thriller de poco más de hora y media de duración que se llevo el premio grande del pasado Sitges y que ha pasado por demás festivales cosechando buenas opiniones. Una cena reúne a un grupo de amigos y sus parejas después de unos años sin verse. Eden y su nuevo novio David quieren contarles algo pero Will, ex marido de Eden, presiente que algo extraño pasa. Su pasado, su anterior vida y sus errores volverán a él y a sobre volar al grupo mientras la noche avanza. Una historia planeada con final sorpresa y con una serie de mensajes que te hacen estremecer de lo reales que llegan a ser. Todo amenizado con un montaje entretenido que construye con mucha emoción todo el arco dramático.

  • Películas españolas: 

Dentro del festival también hay hueco para presentar producciones españolas a los amantes del género y es que entre la programación encontramos que Mi gran noche, de Álex de la Iglesia, clausurará el festival y también se proyectarán otras con más y con menos recorrido. En los pasados meses de entrega de premios además, algunas de ellas han estado nominadas en varias categorías. Otras han tenido éxito fuera de España y algunas están recorriendo festivales con buenas opiniones.

El cadáver de Anna Fritz (entrevistacrónica)

Producción catalana con cuatro jóvenes actores que consiguen mantener la tensión en una sola localización. Alba Ribas se pone en la piel de una guapa y joven actriz que acaba de morir. En el hospital donde tienen el cuerpo, Iván, Javi y Pau se colarán en la morgue para verla desnuda y ser las últimas personas que se acuesten con ella. Un panorama tenso de por si, podemos decir que macabro y un punto de partida directo al tema. Hèctor Hernández dirige a los cuatro actores y a los secundarios en una película construida con mucha base científica y repleta de oscuridad, muy alejada de su experiencia como guionista de televisión. Sin duda es una opera prima muy atrevida.

Extinction

Miguel Ángel Vivas dirige a un elenco de lujo que incluye a Clara Lago dentro del reparto internacional. En la pasada edición del Nocturna, Festival de cine fantástico de Madrid, pudimos ver una escena de adelanto donde se dejaban ver los no-muertos. Pero después del estreno comprobamos que era una película con estilo propio y que mantiene la línea zombi con sensibilidad. Hace nueve años que un extraño virus convirtió a la humanidad en seres rabiosos, infectados, pero Patrick, Jack y Lu han conseguido sobrevivir aislado de los puntos donde se encuentran los infectados. Hasta ahora. Además, deberán dejar sus problemas para defenderse y no caer en las manos de las criaturas. Una cinta que coloca a Miguel Ángel Vivas en el panorama internacional con muy buena nota.

Mi Gran Noche

Estuvo en Toronto presentando la película y a los canadienses les gustó el humor español de este cineasta, estuvo en San Sebastián y cuando se estreno en cines tuvo una buena acogida. Ahora la película de Álex de la Iglesia cerrará el BIFFF donde esperamos que también guste. La historia cuenta como es el rodaje del programa de fin de año de una cadena de televisión. En el plató un montón de historias y personajes cada uno más especial. Es una sátira y crítica al sistema televisivo y a la imagen que da de las personas, un entramado complicado de entender, lleno de intereses, confabulaciones y puñaladas por la espalda. Eso si, sale Raphael y el momento musical fan es muy grande.

El Desconocido

Luis Tosar es el flamante protagonista que recibe una llamada anónima donde le piden una cantidad de dinero en un tiempo determinado sino una bomba que lleva colocada debajo del coche explotará. Dani de la Torre firma su opera prima, este thriller con Javier Gutiérrez y Elvira Mínguez entre otros que consigue mantener la tensión durante el más de hora y media que dura la película casi dentro de un coche. Es una carta de presentación más que digna que ya le ha colocado en lo mejor del cine español actual.

Segundo Origen

Adaptación de una novela titulada Mecanoscrit del segon origen, la novela más famosa del mundo literario catalán en literatura fantástica, el proyecto fue iniciado por Bigas Luna pero, al morir, Carles Porta asumió toda la responsabilidad en la dirección y lo terminó. Con una filmografía sobre todo documental y entre productor, escritor y director, Porta creó el mundo apocalíptico en Barcelona donde una chica de 20 años y un joven de 10 se encuentran de repente solos en el mundo. Ellos serán los responsables de volver a crear una segunda humanidad y a esforzarse para perseguir el amor y no la desesperación que les rodea. Siendo una pena porque el libro es muy interesante, la película pasó sin pena ni gloria en el pasado mes de octubre que se estrenó en salas españolas.  

Summer Camp

Otra de las que tuvieron un pase en el Festival de sitges (y otra que nos perdimos) y que ahora empieza a sonar internacionalmente ya que ha conseguido una fecha de estreno en USA y también en España (prevista para julio de 2016). Alberto Marini, guionista y productor, se ha lanzado a dirigir su propia historia y por lo que cuentan los que la han podido ver, no le ha quedado nada mal. Cuenta la típica historia de un grupo de monitores que tiene que supervisar una escuela de verano, el problema lo tendrán cuando los niños empezarán a mostrar síntomas de tener una rara infección. Quizás la idea es muy tópica, pero por las fotos promocionales y las opiniones leídas, nos aseguran que la película va de menos a mejor.

Anacleto: Agente Secreto (crónica)

Imanol Arias, todo un rostro conocidísimo de la televisión española por su papel en Cuéntame se enfunda un esmoquin y se ha convertido en el agente secreto Anacleto, perteneciente a los cómics de Manuel Vázquez, y que tiene un humor muy particular. Adolfo es un joven sin ambición que trabaja de noche de personal de seguridad de unos almacenes y al que le acaba de dejar la novia cuando su padre le contacta. La vida que Alfonso había vivido y conocido se cae a pedazos cuando ayuda a su padre con uno de sus problemas. Una de las películas de agente secretos españolas que más nos han gustado, arriesgada porque combina el humor y los efectos especiales con mucho estilo y que consigue llegar al espectador haciéndole pasar un buen rato con un una buena película. Esperamos que en Bruselas le pillen las bromas como nosotros.

31Anacleto Agente secretoBaskinBIFFFBIFFF 2016Brusselas international film festivalEl cadáver de Anna FritzEl DesconocidoExtinctionfestival de cine fantástico de bruselasGreen Roomhardcore henryI am a Herokevin smithMi gran nochemy big nightPatrick stewartPelículas españolas en el BIFFFpelículas que se verán en el BIFFFRob Zombiesegon origensegundo origenSummer CampThe Corpse of Anna FritzThe Invitationyoga hosers
Comments (0)
Add Comment