Musas, Ciervos y Venganzas en el gran día de Sitges

Crónica Sitges 50 Día 3

Tercera jornada en Sitges, y día grande del Festival. Como todos los años, el primer sábado del festival es el que más estrellas, atención mediática y público reúne, sin olvidar que es el día en que se celebra la tradicional Zombie Walk, una de las señas de identidad del festival.

¿QUÉ HEMOS VISTO HOY?

Comenzamos la mañana con un habitual del festival, Jaume Balagueró que presentaba su nueva película Muse. El film aporta una nueva visión sobre el mito de las musas otorgándolas una apariencia oscura y milenaria, como si de brujas se trataran. Pero lejos de cumplir las expectativas y a pesar de un reparto que cuenta con Franka Potente y Christopher Lloyd, Muse resulta un thriller muy convencional, que ni asusta ni sorprende, desperdiciando el potencial que tenía su historia. Nuestra siguiente sesión fue la segunda película de Ana Lily Amirpour (Una chica vuelve a casa sola de noche), The Bad Batch con un chute presupuestario de la productora Anapurna, que le ha permitido contar con estrellas como Jason Mamoa, Jim Carrey o Keanu Reeves. El film pretende optar por el camino de El Topo de Jodorowsky, pero acaba siendo más un videoclip de la MTV (la actual) de 90 minutos de duración. Sin embargo, el todo por la estética de The Bad Batch no ensucia el enorme talento que tiene la joven directora, que busca su espacio para lucirse sobre todo técnicamente. Con Hounds of Love asistimos a la ópera prima de toda una promesa: Ben Young. La película presenta la cotidianidad de una pareja de un suburbio de Australia en los años 80, con la peculiaridad de que disfrutan secuestrando jóvenes para después violarlas y asesinarlas. Ben Young ofrece un curioso giro al cine de secuestros, humanizando a los secuestradores, (especialmente a la mujer del matrimonio, maravillosamente interpretada por Emma Booth) otorgándoles distintas capas de profundidad y convirtiendo Hounds of Love en una perversa historia de amor y sacrificio. Una relación en su peor momento también es el tema de Firstborn de Aik Karapeti. La película letona profundiza en la inseguridad de un marido provocada al no poder defender a su mujer en un atraco, aunque el film no termina de ser del todo satisfactorio debido a su ritmo. El plato fuerte del día vino con The Killing of a Sacred Deer, la nueva película del imprescindible Yorgos Lanthimos con un reparto de lujo encabezado por Nicole Kidman y Colin Farell. La película continua la linea estética y narrativa de películas como Langosta, aunque el tema principal de esta nueva obra sea la culpa y la venganza. Dos temas tratados a través la manipulación a la que es sometido un cirujano por un joven que busca vengarse de un mortal error que cometió trabajando. Sin duda la gran sorpresa del film es la actuación del joven Barry Keogham al que ya vimos en Dunkirk. Entrada ya la noche pudimos ver El Habitante de Guillermo Amoedo. Film mexicano sin concesiones que se adentra en el tema del perdón y los secretos familiares a través de una historia de exorcismos. Aunque el film tiene momentos álgidos, termina aceptando una dudosa moralidad y nos ofrece un final tan innecesario como ridículo. La última sorpresa del día nos lo la llevamos con Revenge. Un rape & revenge tan clásico y tópico cómo su argumento: una joven busca venganza tras ser atacada y casi asesinada por su novio millonario y dos amigos. Sin embargo, el film esta dirigido por una mujer, Coralie Fargeat, ofreciendo una revisión del género tan personal como vistosa y brutal. Probablemente, y por sorpresa, se cuele como una de las películas más celebradas del festival.

AMBIENTE

Como os decíamos, el sábado es el día grande del Festival de Sitges, no solamente por la Zombie Walk sino por la cantidad de actividades y estrellas que se congregan. Por la mañana pudimos asistir a un panel dónde Alexandre Aja, el mísimismo Robert Englund y Jaume Balagueró comentaban sobre el futuro del cine VR aprovechando el estreno del cortometraje Campfire Creepers, que se proyecta con gafas VR en el espacio Sitges Cocoon. Alexandre Aja comentó las complejidades técnicas para rodar en VR, pero sobre todo también para contenerlo, un hecho que hace que por ahora el cine VR se limite a cortometrajes. Por la tarde estuvo presente Dario Argento en un panel sobre el cine de terror italiano, dónde afirmó que la actualidad el cine de terror italiano es un cadáver. Otras caras que estuvieron presentes en esta jornada fueron Ana Lily Amirpour, Santiago Segura y el reparto de Solo se vive una vez, la veterana actriz Bárbara Crampton o Susan Sarandon que protagonizó la proyección de Rocky Horror Picture Show. Dicha proyección especial se retrasó hasta las 2 de la madrugada debido al retraso que venía acumulando el Auditori a lo largo del sábado. Robert Englund fue el encargado de dar abrir este año la Zombie Walk con un homenaje al recordado George A. Romero. Un año más, cientos de zombies recorrieron las calles de una muy entregada Sitges.

LO MEJOR DEL DÍA
Hounds of Love, la ópera prima de Ben Young que nos dejó tan alucinados como sobrecogidos por su historia.
-Que la dirección de Coralie Fargeat ofrezca un nuevo sentido a un género tan mal usado como el rape & revenge, y que además Revenge sea un disfrute.
LO PEOR DEL DÍA
-El lamentable final de El Habitante, tanto en concepción como por actuación.
-Que a pesar del potencial de la historia y reparto, Muse, sea una nueva oportunidad perdida de Jaume Balagueró, ¿y ya van…?

 

Alexandre AjaDario ArgentoEl HabitanteFirstbornHounds of loveMuseRevengeRobert EnglundSitgesSitges 2017Sitges film festivalThe bad batchThe Killing of a Sacred DeerZombie Walk
Comments (0)
Add Comment