Cuarto día en el Festival de Cine Fantástico de Sitges y cuarta crónica del festival. El Domingo es un día muy activo de público, y el festival carga de buenos nombres la programación para llenar las cuatro salas que componen el festival.
¿QUÉ HEMOS VISTO HOY?
Comenzamos el día con adrenalina gracias a Bushwick, de los directores de la muy divertida Cooties. Esta vez parece que han sido ellos los que se querían divertir rodando su siguiente film, y es que Bushwick, está compuesta únicamente por planos secuencia, siendo un derroche de dirección y un notable ejercicio de cámara. Sin embargo el argumento resultante es pobre (la guerra en casa), su protagonista Dave Bautista no da para mucho, por lo que el film termina siendo un entretenimiento inmersivo insuficiente. Al contrario que la nueva película de Joachim Trier (El Amor es más fuerte que las bombas), Thelma que cuenta la historia de una joven universitaria que posee un extraño poder que no llega a comprender ni controlar. Detrás de este argumento se encuentra una historia de amor con un trasfondo de represión religioso y superación para terminar hablado sobre la responsabilidad de nuestros actos. Si ayer os comentábamos que Revenge daba un nuevo enfoque al género del rape & revenge desde el punto de vista de una directora, nuestra siguiente película M.F.A, dirigido por Natalia Leite, lo trasgrede aun más hasta convertirlo en algo nuevo y mucho más disfrutable. Protagonizada por Francesca Eastwood, M.F.A. cuenta la historia de una estudiante de arte que tras ser violada y matar a su agresor por accidente, decide tomarse la justicia por su mano y comenzar a asesinar a otros violadores que fueron socialmente absueltos. El film que ha sido muy polémico en Estados Unidos propone un tono ligero para un tema muy complejo y que levanta mucho debate. Mom and Dad nos propone en cambio, un entrenamiento mucho más directo y salvaje. Su premisa de padres que desean matar a sus hijos ya es bastante efectiva, pero si añadimos a un Nicholas Cage desatado, el resultado es puro Sitges. Por otro lado, Hagazussa, respondía a los que buscan títulos más experimentales y profundos. La película, que apenas posee diálogos ofrece una narración fragmentada en cuatro capítulos sobre la vida de una bruja en el siglo XV bajo una ambientación contundente en lo visual y lo musical. Menos densa en su narración pero demoledora en su contenido resultó Majorie Prime con Jon Hamm, Geena Davis y Tim Robbins. A pesar de tener una dirección tosca y teatral, su historia sobre recuerdos fotocopiados a través un software que intenta emular a nuestros seres queridos gracias a lo que les contamos sobre ellos, nos recordó lo efímero que resulta el legado que dejamos con nuestra muerte. Un tema que trata también de manera magistral nuestra última película del día, la para nosotros muy esperada A Ghost Story. El film de David Lowery, protagonizado por Rooney Mara y un Casey Affleck que se pasa el 90% del metraje bajo una sábana, ha confirmado ser una de las mejores películas de este Festival de Sitges y también una de las mejores del año. A pesar de su narración lenta y sin apenas diálogos, cuando el film encuentra por fin el tono, lo hace para golpearnos con fuerza y dejarnos rotos. A Ghost Story es una reflexión sobre la vida, sobre los hogares y los fantasmas que dejamos atrás, pero también sobre lo que nos sobrevive y sobre legado que dejamos. Y también, en un porque no, A Ghost Story nos habla sobre la relatividad de un universo que se expande y se contrae para volver a repetir de nuevo nuestra historia ahogándonos en una infinita tristeza. Un film maravilloso que para nosotros ya es digno de figurar en el palmarés de Sitges 2017.
AMBIENTE
Este año la apuesta por la programación del festival ha sido elevada y parece que la respuesta del público ha sido positiva: tanto el sábado como el domingo nos hemos encontrado con un gran número de sesiones con las entradas agotadas desde hace días. Y algunas sesiones de la semana que viene, resultan ya imposibles de conseguir. Una gran noticia para el festival de Sitges que seguramente anuncie un nuevo récord de entradas vendidas. Un hecho magnífico si al final recordamos que Sitges es el festival con mayor número de entradas vendidas del país, por encima de El Festival de San Sebastian. Entre las caras que se pudieron ver este domingo destaca la presencia de Johnny Too, que inauguró las sesiones de retrospectiva al cine de Hong Kong que se realizarán en el festival. La tabla redonda sobre la expansión de el fantástico en español, con la presencia de Carlos Vermut, Paco Plaza, Jaume Balagueró y Mar Tarragona. También J.A. Bayona y Sergio S. Sánchez, impartieron una masterclass sobre la película El Secreto de Marrowbone, presente también en el festival.
LO MEJOR DEL DÍA
-Que tras el pelotazo que resulto ser El Amor es más fuerte que las bombas, Joachim Trier haya decidido hacer una película pequeña pero muy cuidada como lo es Thelma.
-Lo maravilloso que resulta todo, cuando las expectativas no solo se cumplen sino que se superan: A Ghost Story es maravillosa.
LO PEOR DEL DÍA
-La desastrosa decisión de otorgar a Dave Bautista el peso de tu película.
-Que los papeles de Nicholas Cage se hayan quedado únicamente para los memes.