Vince Vaughn y Udo Kier marcan el ecuador de Sitges 2017

Crónica Sitges 50 Día 5

Continuamos con las crónicas de la 50ª edición del Festival de Sitges con la jornada del Lunes 9 de Octubre. Con esta jornada llegamos al ecuador del festival, y ante el nivel de títulos ya vistos, podemos afirmar que con toda probabilidad estamos ante la mejor edición de los últimos años.

¿QUÉ HEMOS VISTO HOY?

Madrugamos para optar por una nueva incursión sobre el género zombie con The Cured, opera prima de David Freyne y que cuenta con Ellen Page en su reparto. The Cured opta por tratar el postapocalipsis zombie en una Irlanda que ha conseguido curar a la mayor parte de los contagiados y afronta el reto de tener que reinsertarlos en la sociedad tras las barbaridades que han cometido. Con este pretexto, David Freyne este ahonda en la intolerancia y los conflictos sociales tan propios del cine británico. Con Thirst Street, cambiamos totalmente de tercio para encontrarnos un retrato femenino muy arriesgado. El director de The Blind y Uncertain Terms nos ofrece una historia de amistades tóxicas y traumas del pasado que nos lleva a preguntarnos por los límites de la locura. Regresamos al Auditori para encontrarnos a un Vince Vaughn totalmente desatado y violento en Brawl in Cell Block 99. La película de S. Craig Zahler vuelve apostar por una trama de estructura parecida a la de su anterior trabajo Bone Tomahawk con un descenso del hombre al infierno, esta vez materializado en la celda 99 de la prisión de Redleaf. Brawl in Cell Block 99 evoluciona desde la moralidad patriota hasta la violencia física más extrema a través del personaje de Vince Vaughn, que a pesar de su evidente estereotipado, posee unos diálogos maravillosamente escritos. Tras la violencia, decidimos optar por The Farthest para concienciarnos de lo insignificantes que somos dentro el universo. El documental recoge la historia de las sondas Voyager, desde su lanzamiento hasta que una de ellas abandona recientemente nuestro sistema solar para introducirse en el espacio profundo. Con cierto tono de nostalgia, The Farthest debería convertirse en un documental imprescindible solo por todo el material de archivo que recoge y que nos hace sentirnos dentro de la misión espacial. Con nuestra siguiente película The Little Hours, conseguimos desahogarnos un poco y relajarnos con esta fresca comedia que cuenta un reparto de lujo encabezado por Alison Brie, Dave Franco, Aubrey Plaza y John C. Really entre muchas otras caras conocidas de la comedia indie norteamericana. La película adapta El Decameron de Boccaccio adaptado al humor de Saturday Night Live sin que se pierda la picardía de la obra original. A pesar del buen nivel de películas este año en Sitges, ya extrañábamos comedias como esta y también películas de puro terror. Esto último también se solucionó con The Ritual de David Bruckner (V/H/S, Southbound), un film de cuatro amigos internándose en un bosque nórdico para encontrarse con un horror milenario. The Ritual trabaja muy bien la tensión y el espacio, logrando un film muy certero, como el que debería haber sido Blair Witch en la pasada edición de Sitges. Con el último film de la jornada, Sitges nos volvió a demostrar que su verdadera valía está en las pequeñas e inesperadas joyas de su programación. Rabbit, la opera prima de Luke Shanahan, comienza como un potente slasher para después jugar con nosotros y desorientarnos con su música, estructura y montaje. Nada de este comienzo, nos preparaba para encontrarnos después con un film de experimentos con gemelos al más puro estilo The Prisioner. Toda una sorpresa positiva que mantiene el buen nivel de está jornada y en general de toda la edición del Festival de Sitges.

AMBIENTE

Tras el intenso fin de semana de actividades, la jornada del Lunes suele ser bastante más tranquila en Sitges. Aun así, el día estuvo marcado por la presencia estelar de Vince Vaughn, junto al director S. Craig Zahler y Udo Kier que presentaron Brawl in Cell Block 99 en el Auditori a lo grande. El Festival entregó a Udo Kier el premio Màquina del Temps y este lo celebró desatándose en el escenario y desbordando simpatía y excentricidades. Lo de Udo anoche fue tan inesperado como antológico y queda grabado como uno de los momentos más únicos de este Sitges 2017. Aprovechando el descenso de actividades y público, pudimos visitar el espacio Sitges Cocoon para ver el cortometraje de realidad virtual, Campfire Creepers que ha dirigido Alexandre Aja contando con una estrella del calibre de Robert Englund como protagonista. Alexandre ha buscado explotar la subjetividad del VR para ofrecer varios puntos de vista originales ademas de trabajar laboriosamente el diseño de sonido. Sin embargo creo que el VR sigue siendo un producto limitado por su contorno y que necesita seguir evolucionando, ya que la experiencia continua siendo anecdótica.

LO MEJOR DEL DÍA
-Vince Vaughn en su mejor y más salvaje momento de su carrera.
-La aparición y actuación estelar de Udo Kier recogiendo el premio Màquina del Temps.
LO PEOR DEL DÍA
-Que The Cured se apropie del argumento de la serie In the Flesh para no aportar nada nuevo.
-Que no haya más comedias como The Little Hours y terror como The Ritual.

Brawl in Cell Block 99RabbitS. craig zahlerSitgesSitges 2017Sitges film festivalThe CuredThe FarthestThe Little HoursThe RitualThirst StreetUdo KierVince Vaughn
Comments (0)
Add Comment